Si tienes un mueble de melamina en casa y quieres cambiar su color hay una solución muy sencilla para ello. Te contamos cómo es el método más eficaz para pintar muebles de melamina paso a paso.

Cambia el color del mueble sin perder su adherencia y calidad. ¡Actualiza tu hogar! ¿Quieres saber cómo? Te lo explicamos a continuación.

Por qué pintar un mueble de melamina o acabado efecto madera

Cada año las tendencias en muebles marcan unos colores específicos como cánones estandarizados que siguen todos los expertos en decoración. Por esta razón es muy común comprar muebles con los colores que están de moda durante esa temporada y que, pasados unos años, acabemos cansándonos de ellos.

Entonces tenemos dos opciones:

  • Cambiar todos los muebles
  • Pintarlos para cambiarlos de color.

Para renovarlos siempre estamos a tiempo, pues cuando se trata de muebles baratos siempre hay ofertas. Además, es posible que te guste el diseño y vuelvas a darle una oportunidad si le realizas un cambio de color. Así que prueba a pintar, al menos, uno de tus muebles.

¿Te atreves?

Descubre cómo pintar los muebles de melamina de forma sencilla y rápida.

Cómo cambiar de color un mueble de melamina

pintar mueble de melamina1

Pintar un mueble con acabado en melamina es más fácil de lo que imaginas.

Ten en cuenta que la melamina es un tipo de revestimiento que se emplea en muebles que han sido elaborados con aglomerado de madera. Se trata de un material muy económico y, al mismo tiempo, resistente, motivo por el que es muy utilizado y permite que el mueble sea más barato.

No obstante, hay que tener cuidado y no limitarse a pintar el mueble con la pintura del color que queremos. Para evitar que la pintura se desprenda con facilidad al cabo de un tiempo y lograr un resultado estético, debes seguir unos pasos básicos.

Pintar muebles de melamina: Qué debes saber

Normalmente los muebles de melamina tienen una superficie menos adherente que los muebles de madera maciza, por lo que hay que emplear los materiales adecuados y cuidar el procedimiento a seguir para que la pintura agarre bien.

Estos son los materiales que necesitas para pintar un mueble de melamina:

  • Producto de limpieza de muebles
  • Desengrasante de plásticos
  • Lija de grano medio
  • Brocha o rodillo pequeño: Algunos expertos en restauración de muebles emplean pistola y productos en spray, pero si es la primera vez que vas a pintar un mueble no es necesario.
  • Imprimación al agua de color blanco (no es necesaria si la pintura que vayamos aplicar especifica que no la requiere y el mueble no tiene brillo)
  • Pintura específica para pintar muebles
  • Barniz mate (opcional para añadir un extra de protección)

Pintar muebles de melamina

8 pasos para pintar un mueble de melamina

Sigue estos 8 pasos para pintar tu mueble de melamina con éxito.

1. Preparación y limpieza del mueble

Antes que nada, conviene que dejes el mueble listo para tratarlo. Aparte de limpiarlo y dejarlo libre de todo tipo de suciedad y/o polvo, conviene que retires del mismo tiradores y bisagras. Si, por ejemplo, se trata de una cómoda o una cajonera, vacía todos sus cajones y asegúrate de que el mueble no esté fijado a la pared.

Después, seca bien el mueble.

2. Protege el área donde vas a pintar

Es recomendable que pongas una sábana o una toalla vieja debajo del mueble y, si tienes otros muebles cerca los tapes o plastifiques. Aunque pueda parecerte una obviedad o un paso poco importante, te arrepentirás de no hacerlo en el caso de que la pintura manche algo indeseado.

3. Mejora la adherencia del mueble de melamina

Antes de aplicar la pintura un paso importante es el proceso de lijado para abrir los poros del mueble antes de pintarlo y, de esta forma, mejorar la adherencia. Pasa una lija (que sea de grano medio es lo recomendable) por toda la superficie del mueble para dejarla completamente lisa, pero no elimines la melamina que contiene la pieza.

En función de lo lisa que sea la superficie necesitaremos una lija más o menos gruesa, ya que en ocasiones el mueble presenta un dibujo en su acabado que imita a la madera y otras veces el mueble es totalmente liso.

Con el lijado previo conseguiremos que después la pintura se impregne mejor en el mueble.

4. Limpia con un trapo toda la superficie del mueble

Empapa ligeramente un trapo en un desengrasante de plástico para limpiar el mueble una vez se ha lijado.

5. Imprimación

En muchos tutoriales nos explican que no es necesario el proceso de imprimación para pintar un mueble. Sin embargo, esto es algo que depende de cada tipo de mueble y de la pintura que le vayamos a aplicar después. Generalmente, si el mueble es mate podrás pintarlo sin aplicar la imprimación, pero lo cierto es que este paso siempre es aconsejable para garantizar un resultado más duradero. Además, si el mueble es de color oscuro, la pintura de imprimación servirá para aplicar una primera capa y que la otra pintura cubra mejor.

6. Lijado post imprimación

Una vez se haya secado bien la capa de la imprimación, vuelva a pasar la lija y, de nuevo, pasa un trapo para eliminar el polvo sobrante de este proceso.

7. Aplica una pintura específica para pintar tu mueble de melamina

Ahora sí, ¡a pintar! Si has seguido correctamente todos los pasos anteriores tienes más libertad a la hora de elegir la pintura que vayas aplicar: una plástica, un esmalte sintético o, incluso, lo que ahora llamamos chalk Paint (pintura efecto tiza).

Ahora bien, si te has saltado el proceso de imprimación entonces debes emplear una pintura específica para los muebles de melamina.

Como te hemos comentado anteriormente, puedes emplear un rodillo, una brolla o una pistola para pintar.

Si se trata de un mueble con muchos detalles recomendamos brocha, pero si el mueble es lo suficientemente grande puedes utilizar un pequeño rodillo y te resultará más rápido. En cambio, si prefieres utilizar una pistola tendrás que diluir la pintura en un 15 o 20% de agua.

Piensa que tendrás que aplicar dos o tres manos de pintura sin diluir para que agarre bien al mueble. Además, si va a ser un mueble para exterior recomendamos añadir una cuarta capa.

8. ¿Es necesario aplicar barniz después de pintar un mueble de melamina?

Ten en cuenta el tipo de pintura que hayas empleado para cambiar de color al mueble y considera si es necesario un acabado en barniz para un extra de protección. Algunas pinturas no lo necesitan, así que puedes preguntar al vendedor o a la empresa fabricante para saberlo a ciencia cierta.

Deja secar todo y… ¡ya lo tienes!

¿Qué pasa si pinto un mueble sin lijar?

Si quieres hacerlo aún más fácil, estás de suerte, porque sí, también es posible pintar muebles sin lijar.

Ahora bien, para conseguir un resultado profesional hay que escoger bien la pintura.

En este caso, la opción más recomendada es la pintura a la tiza o Chalk Paint. Encontrarás esta pintura fácilmente, puesto que muchas marcas la trabajan. Se trata de una pintura de base acuosa de acabado mate y empolvado, similar al de la tiza.

Pintar muebles sin lijar

Pasos para pintar muebles sin lijar

  • Desmonta las puertas de los muebles y quítale los pomos/tiradores
  • Haz una limpieza minuciosa de los muebles para asegurarte de eliminar todo rastro de grasa y suciedad. Para ello, evita productos de limpieza con base aceitosa porque dejará residuos.
  • Si usas la pintura a la tiza, probablemente verás en el envase del producto que no es necesario imprimación o lijado previo. Así que estos pasos los puedes saltar.
  • Pinta las zonas más grandes del mueble con un rodillo más bien pequeño. Para las superficies con más detalles o que sean menos accesibles, usa un pincel
  • Deja secar durante unas 12 horas
  • Si es necesario, aplica una segunda mano y vuelve a dejar secar

¡Y listo!

Aunque es la pintura más recomendada por el aspecto vintage o incluso rústico que deja, su acabado mate y porque, como comentamos, no requiere prácticamente ninguna preparación previa del mueble, también hay otras opciones.

También puedes escoger entre:

  • Pinturas a base de aceite: A la hora de pintar muebles, aportan acabados lisos y uniformes. El inconveniente es que tarda tiempo en secar y, además, es preciso emplear disolventes para el proceso de limpieza.
  • Esmaltes poliuretánicos: Es apta para muebles de exterior y tienen una gran durabilidad. Sin embargo, son pinturas más difíciles de aplicar porque hay que tener cuidado para evitar marcas del pincel o burbujas.
  • Pinturas en Spray: Son rápidos de aplicar y de secar. Aunque para ello hay que adquirir cierta técnica a la hora de emplearlas, puesto que es fácil que queden resultados irregulares.

Seguro que con paciencia y una buena actitud el resultado tras pintar muebles de melamina es espectacular.