Cómo preparar la vuelta al trabajo

Cómo preparar la vuelta al trabajo

El final de las vacaciones es más evidente a mediados de septiembre. Mientras que algunos hace ya tiempo que tuvieron que sufrir la vuelta al trabajo al disfrutar de sus vacaciones al principio del verano, otros regresan ahora, coincidiendo con la vuelta al cole. ¿Ya te has mentalizado con la vuelta a la rutina o estás al borde de la depresión post vacacional?

Te damos algunas ideas para que puedas preparar la vuelta al trabajo sin estrés de manera que el proceso de reincorporación te sea más llevadero.

¿Cómo regresar a la rutina después de las vacaciones?

¿Tienes algunos de estos síntomas en tus primeros días de trabajo después de tus días de relax?: Cansancio extremo, insomnio, estrés, irritabilidad, apatía, falta de concentración, sentimiento de pérdida…

A veces es complicado evitar el síndrome postvacacional, sobre todo cuando el periodo de vacaciones se ha alargado más que en otras ocasiones o se nos acumula mucho trabajo a la vuelta a la oficina. Es verdad que gran parte de culpa la tiene la alarma del despertador, cuando nos interrumpe de nuestro apacible sueño, que aún cuesta de conciliar cuando el calor veraniego no ha desaparecido del todo. Pero, lo cierto es que somos nosotros mismos los que solemos martirizarnos más de lo debido. En este sentido, hay condicionantes psicológicos que nos dificulta la gestión del cambio.

Afrontar el cambio de hábitos, horarios y, en definitiva, la vuelta al trabajo puede resultar mucho más fácil si lo asumimos con resiliencia, una habilidad que hay que poner en práctica para nuestro bienestar mental.

vuelta a la rutina

Consejos para preparar la vuelta al trabajo

Toma nota de las siguientes recomendaciones para no llegar al temido síndrome postvacacional y agiliza el proceso de adaptación.

Piensa en una vuelta a la rutina como una vuelta al cole

¿Dónde se quedó la ilusión inocente de la vuelta al cole? Cuando estamos en periodo escolar o de instituto una parte de nosotros tiene ganas de volver a unos horarios fijos, a volver a ver a los compañeros, tener la mente ocupada y mantenerse activo con las obligaciones.

Por tanto, céntrate en los pequeños detalles que puedan despertar tu ilusión. Por ejemplo, piensa en esos minutos de café imprescindibles, algún momento de cotilleo o de contar anécdotas con los compañeros, la satisfacción de ir bien vestidos cada día o, incluso, la sensación de alegría cuando llegamos a casa después de trabajar.

vuelta al trabajo organizar

Márcate objetivos

La motivación es fundamental para la consecución de los logros. Hay que orientar la motivación hacia la ejecución de una tarea (y su respectivo logro) y, al mismo tiempo, hacia su resultado, que será su objetivo final. Para ello, márcate pequeños retos en el día a día que puedas asumir y alimenta el ánimo.

Ejemplo: “Cada día voy hacer 5 minutos más de ejercicio hasta llegar a los 30/45 minutos”, “antes del invierno voy a terminar de decorar la casa” o “antes de acostarme, voy a escribir en un diario el resumen del día”. Al mismo tiempo, puedes marcar objetivos que puedas cumplir y estén relacionados con el trabajo, como el hecho de relacionarte más con tus compañeros de oficina.

Sé estricto con los horarios de sueño

Si eres de los que tiene que evitar dormirse en el sillón de oficina, eso es porque no descansas bien durante la noche. Mantener un horario de sueño con constancia nos permite funcionar mejor y, en consecuencia, ser más productivos.

A esto respecto, una de las recomendaciones de los expertos para una feliz vuelta al trabajo consiste en adelantar la hora de levantarnos de forma escalonada en los últimos días de vacaciones. De esta forma, el cambio no será tan drástico.

horario vuela trabajo

Respeta una rutina nocturna

Antes de comenzar un nuevo día hay muchas pequeñas cosas que puedes dejar preparadas para que no se te acumulen todas las mañanas. En lo relacionado con las tareas del hogar es útil respetar la regla de los 5 minutos. Esta consiste en realizar la tarea que requiere de ese tiempo o menos justo en el momento en que nos acordamos. Si no la posponemos tendremos menor carga mental. Aunque no lo creas, la organización en casa es importante, puesto que irás más desahogado al trabajo de esta forma.

Controla todo lo que tienes pendiente

Somos conscientes que hay muchas tareas que realizar en la vuelta al trabajo, ya sea dentro de la oficina o fuera de ella, pero no trates de realizarlas todas durante los primeros días y céntrate en lo más prioritario.

Planea tu tiempo de ocio

Es importante retomar la vuelta al trabajo de forma escalonada. Debido a que no podemos reducir la jornada laboral ni rebajar el rendimiento, busca una dosis extra de motivación en tu tiempo de descanso y no olvides todas las actividades gratificantes que hacías durante tus vacaciones. Hay actividades que puedes compaginar con tus obligaciones los días entre semana: por ejemplo, un café con amigos o familiares, una visita cultural…Este tipo de planes te darán el empujón necesario.

horario vuelta rutina

El humor, un aliado en la vuelta a la rutina

Reírnos de las pequeñas cosas de la vida es una herramienta muy necesaria para sobrellevar los acontecimientos que más nos pesan en el día a día. Si no conseguimos las risas, siempre hay muchos recursos multimedia que nos ayudarán: comedias, monólogos, vídeos de risa, recopilación de chistes…Son todo un clásico.

Disfruta de un proyecto a largo plazo

¿Ya sabes qué harás en tus próximas vacaciones? El trabajo nos permite la adquisición de ciertos caprichos, aunque solo los podamos disfrutar a largo plazo. Así que, si quieres volver a tener unos días de desconexión tan placenteros, puedes planear con tiempo tus próximos viajes.

También te servirá si tienes un proyecto que te ilusione, planteándote una nueva vía para mejorar como persona o profesional o, simplemente, aprender una nueva competencia (tocar un instrumento musical, formar parte de un grupo de teatro, recibir clases de cocina, etc.).

¿Te hemos ayudado?

Apúntate estas recomendaciones en tu agenda y planifica la mejor vuelta al trabajo. Si cumples con todo podrás sobrellevarla con más ánimo y eficacia.

Cómo hacer que el recibidor parezca más grande

Cómo hacer que el recibidor parezca más grande

El recibidor es uno de los espacios más pequeños de casa. Si a esto le añadimos que no hay ventanas o que tenemos un pasillo estrecho en sus inmediaciones, el espacio podría volverse aún más claustrofóbico. Así que apunta estos consejos y piensa en la decoración de tu hogar a lo grande.

Cuando entramos por primera vez a una casa podemos hacernos una idea general de cómo es por su recibidor. Es una especie de carta de presentación, así que debe tener presencia, transmitir orden, frescura y, sobre todo, una buena impresión.

Consejos para que el recibidor parezca más grande

Saca partido a tu entrada de casa y amplia el espacio con los siguientes consejos de decoración.

Espejos

Los espejos siempre amplían el espacio por el efecto óptico que generan. Además, potencian la luz, lo que hace que el recibidor adquiera mayor profundidad y, en definitiva, parezca más grande.

Si hacemos caso a la filosofía del Feng Shui, te recomendamos no poner el espejo justo en frente de la puerta principal de la casa.

Muebles auxiliares en vertical o en suspensión

Para lograr que el recibidor parezca más amplio recomendamos los muebles auxiliares en vertical, así como recibidores y consolas relativamente altos. Es posible que pienses que si tienes un espacio reducido es inconveniente poner muebles, pero la verdad es que hay que compatibilizar funcionalidad con el tema de la amplitud. ¿De qué nos serviría entonces un recibidor si no pudiera ni colgar un abrigo?

El mueble recibidor alto y estrecho aprovecha la verticalidad del espacio y estilizan el recibidor.

mueble recibidor vertical

Buena iluminación

La entrada de la casa tiene que ser alegre, para que tengamos una cálida bienvenida y fluyan las energías positivas. Si no dispones de luz natural, apuesta por la artificial. Hay muchas opciones de iluminación para decorar el recibidor:

  • Con lámparas de pie
  • Poner lámparas de mesa sobre una pequeña superficie
  • Plafones. Puedes ponerlos redondos, cuadrados, a lo largo de todo el pasillo…
  • Usar iluminación indirecta, que ahora te explicamos cómo ponerla

La luz indirecta en el recibidor

Esta técnica de iluminación es muy sutil, muy empleada cuando no queremos una fuente de luz que alumbre de manera directa una estancia u objeto. Para conseguir este efecto debemos instalar los apliques de luz de manera que estos se queden parcialmente oculta tras una estructura, por ejemplo, tras una moldura del techo. Lo más fácil y económico es optar por molduras ligeras LDPS que se colocan en la cornisa del techo e incluyen una tira de luz. Son modelos especialmente diseñados para crear el efecto de iluminación indirecta que estamos comentando.

iluminacion indirecta recibidor

Foto: Pinterest

Rayas horizontales

Las rayas amplias y a lo horizontal crean sensación de amplitud, pues parece que la estancia tiene mayor anchura. Este es un truco que se utiliza mucho en decoración para jugar con los efectos ópticos en los pisos pequeños. Sin embargo, a la hora de vestir, por ejemplo, se recomienda precisamente lo contrario.

Todo abierto

¿Tu recibidor comunica con el salón o la cocina? Si tienes la suerte de tener justo al lado de la entrada de casa estas dos estancias puedes plantearte tirar tabiques y abrir el recibidor. De esta forma, tienes más luz y todo parece mucho más grande. Esto requiere hacer una pequeña reforma en casa y, sobre todo, asegurarse antes que nada de que no hay ningún muro de carga que vaya a suponer un peligro.

Finalmente, sea cuál sea el truco de decoración que utilices para hacer que tu recibidor sea visualmente más grande, esperemos que te funcione y supere tus expectativas. Recuerda que todo lo que se hace con cariño se apreciará.

8 ideas de dormitorios para parejas jóvenes

8 ideas de dormitorios para parejas jóvenes

¿Vas a ir a vivir con tu pareja? Si sois jóvenes no tenéis por qué decorar un dormitorio doble como si tuvierais mayor edad, ni siquiera que parezca un dormitorio de matrimonio convencional. Añade un toque más original a la decoración de tu dormitorio juvenil con nuestras recomendaciones.

La habitación juvenil de adolescente no va a trasladarse a la habitación que vas a compartir con tu pareja. Eso lo tenemos claro. Sin embargo, no por ello hay que dar un salto de años monumental y estar en un dormitorio maduro en el que ninguno de los dos vayáis a estar cómodos.

Crea un ambiente juvenil y colorido en tu dormitorio compartido.

8 consejos para decorar una habitación de pareja joven

dormitorio pareja joven

Foto: Pinterest

Cada uno tenéis un estilo y una personalidad, eso no es algo que se pueda “copiar” de un listado de ideas en un blog de muebles. Lo que queremos decir es que, aunque puedas volcar en tu habitación las tendencias en decoración de dormitorios, siempre hay que imprimir un estilo propio mediante algunos detalles.

Asimismo, hay que tener en consideración que en una pareja los dos podéis tomar decisiones en cuanto a diseño y decoración de la habitación, pues ambos debéis compartir tiempo en esta estancia. No obstante, todos sabemos que siempre hay una voz cantarina y predominante en este sentido.

1. Decide colores

Los colores neutros no tienen que ser exclusivo de la decoración de un dormitorio de matrimonio senior. Si utilizas algunos estampados, por ejemplo, estampados geométricos o con rayas, puedes dar a la habitación un aspecto más juvenil.

decoracion habitacion pareja joven

Foto: Pinterest

2. Da el sí al papel pintado

Tienes varias opciones para dar estilo y personalidad a la decoración de tu dormitorio juvenil. La pared es fundamental. Para ello, tienes dos opciones:

  • Pintar la pared con una determinada estrategia. Por ejemplo, en la anterior imagen, vemos que, donde va el cabecero de la cama, hay una franja de un color y, en el resto de espacio, hay pequeños vinilos.
  • Recurrir al papel pintado. Hay diseños muy originales que ayudan mucho a proporcionar una decoración fresca y dinámica.

3. Guirnalda de luces

Una pareja joven que acaba de dar el paso a vivir juntos está repleta de ilusiones. Y eso es algo que podemos transmitir con un atisbo de la magia que queremos crear en el ambiente. Te sugerimos incluir una bonita guirnalda de luces a un lado de la cama, por encima del cabecero o, bien, en la pared que tenemos en frente, sobre un mural de fotos.

4. Vinilos

Hay vinilos de frases o de siluetas que tienen un encanto especial. Vinilos de animales, motivos geométricos, del mapa del mundo, con motivos de la naturaleza…

5. Una frase original

Si no quieres ni vinilos ni papel pintado puedes optar por láminas decorativas o cojines estampados. Algunos de estos elementos contienen frases o logos muy originales en sus diseños. Y si sois amantes del estilo glam…este tipo de decoración es ideal para el dormitorio de una pareja joven.

6. El blanco, una buena base

El blanco es un color que transmite frescura y es sinónimo de luz. Si vas a incorporar una determinada decoración, ten en cuenta que los muebles blancos y un cabecero blanco como el Rombo te ayudarán a no sobrecargar demasiado la habitación y a encontrar el equilibrio adecuado.

dormitorio juvenil matrimonio

Foto: Pinterest

7. Contraste de colores, otra opción

Si no os apetece que el dormitorio sea demasiado dulce y queréis un estilo más atrevido, plantéate el contraste de colores. Para ello: ni muebles blancos ni toques de estilo glam (como plaids o cojines de pelo largo). Una idea es apostar por los muebles de color gris antracita, una pared de un tono similar y, en contraste, colores vibrantes e incorporados de forma clave. Por ejemplo, un cabecero tapizado de un color llamativo (como el cabecero Creta de color mostaza), accesorios metalizados, ropa de cama de color claro…

dormitorio juvenil colores

8. Un rincón para el estudio o trabajo

En el dormitorio de una pareja joven cada vez es más común dejar un rincón para una mesa y un sillón de escritorio. Nos puede venir muy bien, aunque sea para recurrir a este rincón de trabajo para un momento o una urgencia. Pero recuerda que el dormitorio es una zona de relax y hay que saber cuándo desconectar.

¡Eso es todo! Ahora ya puedes decorar.

 

 

 
Puertas correderas: Recomendaciones para elegirlas

Puertas correderas: Recomendaciones para elegirlas

¿Estás planteando instalar puertas correderas en casa? Esta opción es una buena solución para dividir ambientes y aprovechar todo lo posible el espacio. Debes tener en cuenta que hoy en día existen puertas correderas de todo tipo, de diferentes tamaños, que estén encastradas…

Consejos para elegir las puertas correderas

¿Quieres una puerta corredera para casa? Cuando queremos dar al ambiente un aspecto más diáfano y ganar sensación de amplitud, la instalación de puertas correderas es una posibilidad muy atractiva. Si bien es cierto que para un dormitorio no es lo más idóneo al limitar la privacidad por su facilidad de apertura, las puertas correderas son muy demandadas en los espacios que delimitan salón comedor y cocina, para diferenciar los despachos o dividir entre dormitorio y vestidor. Incluso en baños privados que tenemos para unos dormitorios en concreto, como en el caso de los dormitorios de matrimonio, es común encontrar puertas correderas.

puertas correderas solapadas

Ten en cuenta nuestras recomendaciones para elegir las puertas correderas:

El sistema de funcionamiento de las puertas

Antes de decidir nada, infórmate sobre las diferentes posibilidades de las puertas correderas, ya que es posible que ignores alguno de los sistemas y pienses que en tu casa no podrías ponerlas. Tal vez estés en un error.

Puertas encastradas o empotrada

Una de las puertas correderas con más ventajas en las casas pequeñas es la que va empotrada en el interior del tabique. Así que cuando abrimos la puerta corredera en su totalidad esta queda oculta en el interior de la pared. La instalación requiere hacer obra y tener la certeza de que los muros sobre los que va a ir la puerta no son de carga. En realidad, la obra no es tan compleja como parece, pues se suele poner una placa de escayola para poner un doble tabique, pero todo ello encarece el proyecto.

Semi encastradas

Si la pared sobre la que queremos encastrar la puerta corredera no es muy profunda, una de las opciones es ponerla semi encastrada. Esto quiere decir que una parte de la puerta corredera quedará oculta en el tabique mientras que la otra parte será visible, pudiendo ser abatible o giratoria. ¿Conocías antes este tipo de funcionamiento?

puertas semi encastradas

Fuente: Pinterest

Puertas correderas solapadas

Las puertas solapadas son aquellas que tienen las guías de los railes al descubierto. Son más económicas y suelen ser el tipo de puertas que todos tenemos en mente cuando pensamos en las correderas. Estas se deslizan sobre un rail instalado a lo largo de la pared, de manera que, cuando la puerta está abierta, uno de los lados de la pared queda cubierta. Por tanto, el gran inconveniente de este tipo de puertas correderas es que debes dejar la pared totalmente despegada a ambos lados de las puertas: ni muebles, ni cuadros, ni espejos…y cuidado con los interruptores.

puertas correderas 1

Fuente: Pinterest

Puertas plegables

Este tipo de puertas eran muy comunes antiguamente cuando hablábamos de puertas correderas. Sin embargo, también las puedes tener en cuenta si este tipo de sistema se adapta mejor a tus necesidades. Por ejemplo, si el espacio del que dispones es muy limitado y no quieres poner puertas batientes, las puertas plegables pueden ser para ti. No tendrás ningún problema a la hora de instalarlas y, una vez realizado este proceso, podrás recoger las puertas a un lado u otro.

puertas plegables puertas correderas

Fuente. Pinterest

El tipo de material de la puerta corredera

¿Cómo quieres que sea la composición de las puertas? El material influye determinantemente en su aspecto, lo que hace que estas puedan ser muy decorativas.

Puedes elegir entre:

  • Puertas correderas de cristal, perfectas para dejar pasar la luz y hacer la habitación más clara. Si, por ejemplo, vas a delimitar el espacio del comedor y pones una mesa de cristal, conseguirás una decoración muy elegante.
  • De MDF o aglomerado, imitan otros acabados. Sin dejar de ser consistentes, son más económicas.
  • De madera maciza, que proporcionan un buen aislamiento térmico y acústico. Combinarán a la perfección con los muebles de madera.
  • Puertas correderas de aluminio: Son muy resistentes y decorativas, ya que hay muchos diseños, pero más caras.

En este sentido, hay que tener en cuenta que si instaladas puertas correderas de un material muy pesado, debes poner un raíl consistente que soporte más de 30 kg, ya que este solo se fija a la pared o al techo.

Las dimensiones

¿De cuánto puede ser una puerta corredera?

Existen diferentes medidas. Si lo que te preocupa es el espacio del que dispones, puedes poner las de una sola hoja, que suelen tener una dimensión de entre 60 y 120 cm. Sin embargo, las de dos hojas miden el doble, pudiendo ser entre los 120 y 270 cm.

De todas formas, si cuando vayas a elegir las puertas correderas no te encajan sus dimensiones también la puedes hacer a medida.

¿Ya has considerado todos los requisitos para tu elección? ¡Esperamos que sí!

 

Mesas de comedor de cristal: cómo decorarlas

Mesas de comedor de cristal: cómo decorarlas

Una mesa de comedor de cristal decora prácticamente todo el espacio del comedor por sí sola. Estas mesas tienen una apariencia incomparable en lo que respecta a su elegancia, pero cuando no se usan hay muchas posibilidades para decorarlas. Consigue un resultado de revista con las siguientes recomendaciones.

Por qué elegir mesas de cristal

mesa de cristal comedor

Hay muchos que descartan comprar una mesa de cristal por miedo a ralladuras o a un mayor desgaste. Si bien es cierto que si hay niños pequeños en casa no es lo más recomendable poner una mesa de cristal en el salón o en la zona del comedor, hay muchos motivos para comprar una. Tal vez te sorprenda saber que incluso en una tienda que use los términos de «muebles baratos» dispongan de mesas de comedor de cristal con estupendas calidades y un diseño espectacular.

Estos son las principales razones por las que solemos elegir mesas de comedor de cristal:

  • Son muebles de diseño que marcan una diferencia
  • Estas piezas tienen mucha elegancia, de apariencia delicada
  • Son mucho más resistentes de lo que parecen
  • Al ser impermeables se limpian rápidamente y consiguen un acabado brillante
  • Del mismo modo que ocurre con los muebles blancos, las superficies de cristal,

Además, si nos gusta el aspecto de una mesa de comedor de cristal hay algunas que parecen ser de este material, pero en realidad no lo son, por lo que contamos con todas las ventajas de tener una mesa de este tipo. En este caso, lo que hacen los fabricantes de los muebles es emplear derivados del plástico transparente: la apariencia esté muy lograda.

 

Ideas para decorar mesas de comedor de cristal

mesa cristal redonda

¿Sabes que las manualidades DIY están de moda? Hay tantos tutoriales por Internet que cada vez es más fácil convertirse en un manitas. Ahora bien, la capacidad artística de cada uno se lleva en las venas, ¿no te parece?

Estas son algunas ideas de decoración para tu mesa de cristal en el comedor, ¡apúntalas si te gustan!

  • Cumplir la regla de 3. Un truco decorativo que se ha convertido en todo un clásico consiste en agrupar tres elementos que, en su conjunto, creen una armonía y se complementen entre sí. Estas piezas pueden ser de diferentes texturas, materiales o formas, con una característica en común.
  • Hacer un centro de mesa por ti mismo:
  • Emplea cestos de mimbre con arreglos florales o decoraciones que puedas crear: elige ramas o flores silvestres de diferentes tipos, pega con silicona cintas decorativas en el borde de la cesta o pinta un trazo de un color… ¡verás que contraste tan bonito!
  • Añadir una bandeja del té. Si tienes una bandeja de madera o de otro material que evite rayar la superficie de cristal, tienes muchas opciones para decorar tu mesa de comedor. Una idea es añadir un juego de té o de café sobre la bandeja. Si este juego viene, además, acompañado de un buqué de flores, ¡el tándem es perfecto!
  • Sobre una tabla redonda de cortar coloca un jarrón de cristal con flores y un par de velas. Las tablas que imitan el acabado mármol encajan muy bien con las superficies de cristal, pero si las patas de la mesa son de color madera, recomendamos que la decoración de mesa sea del mismo tono también.
  • Un camino de mesa o un mantel colocado estratégicamente a un lado de la mesa, para cubrir solo parte de esta. La gracia de colocar un textil es cosa de unos pocos, pero todo es cuestión de ir probando hasta dar con la forma que nos gusta. No olvides colocar encima algo más.
  • Haz que el menaje cuente. Si tienes un par de boles o cuencos bonitos, puedes crear tu regla de tres un jarrón alargado de cristal y añadir una base que sirva de protección. Por ejemplo, un mantel doblado de lino.
  • Lámpara suspendida sobre la mesa. No puede faltar sobre la mesa de comedor una lámpara que juegue con la altura y proporcione un equilibrio estético.
  • En el suelo, una alfombra. Al ser la mesa de cristal una alfombra tendrá más protagonismo que si la superficie fuese opaca. Así que no lo dudas y añádela a tu kit decorativo.

¿Aún no has elegido tu mesa de comedor? Elígela con Topmueble y completa tu espacio con muebles de comedor.

 

 

Tips para organizar baños pequeños

Tips para organizar baños pequeños

Un baño pequeño puede ser objeto de agobios y sensación de caos si no tenemos una buena organización. Hoy en día, incluso en los espacios más pequeños, tenemos muchos recursos a nuestra disposición, así que no cunda el pánico.

Te indicamos algunos tips para organizar baños pequeños para que tu día a día te resulte más sencillo. ¡Sácale el máximo partido y convierte tu baño en un rincón especial y con estilo!

Baños pequeños: cómo decorarlos para tener buena organización

En la mayoría de ocasiones nos enfrentamos al reto de amueblar pisos pequeños. Donde haya una casa pequeña es normal que el baño también lo sea o que se trate de un espacio en el que no nos quepa todo lo que nos gustaría. ¿Piensas que no hay ningún tipo de mueble que pueda adaptarse a tu baño? En ese caso, permítenos decirte que estás en un error, siempre hay una solución.

Aunque tu baño sea pequeño es importante procurar que este sea funcional y, además, podemos incorporar algunos toques para que sea un espacio decorado.

Ideas para organizar el baño

En el baño tendemos a acumular demasiadas cosas: champús, geles de baño, cremas, toallas, maquillaje… Sin embargo, cuando se trata de un baño pequeño hay que reducir al máximo la cantidad de objetos a almacenar.

Así que, en primer lugar, evita ubicar en el baño todo lo que no sea imprescindible y considera guardar fuera todo lo que no tengas que almacenar en el baño para cubrir tus necesidades básicas. Seguramente dispondrás de cómodas y/o cajoneras en los que guardar todos los artículos de aseo o de tocador que son más secundarios.

En segundo lugar, te recomendamos que examines con cuidado cada rincón de tu baño y midas todo al milímetro. ¿Hay algún recurso de almacenaje que puedas incorporar?

En tercer lugar, considera si es necesario y si puedes permitirte una reforma en el baño. En los cuartos de baño antiguos es normal que la cisterna esté visible y no empotrada, o que los lavabos sean demasiado grandes. Ten en cuenta que hoy en día hay sanitarios suspendidos y con medidas especiales para los cuartos de baño más pequeños. Además, podemos considerar otra distribución de los sanitarios para sacarles todo el partido posible y que, por ejemplo, la apertura de la puerta o de la ventana, si la hubiera, no suponga ningún problema.

Las reformas del baño son un tipo de obra de las más costosas, ya que hay que considerar la ubicación de las tomas de agua y redirigir tuberías. Así que, si no puedes permitírtelo puedes considerar una renovación de la decoración del baño.

¡Toma nota!

banos pequenos organizacion

Organizadores de baño: cómo pueden ayudarte

Al igual que a la hora de decorar la cocina hay una gran variedad de artículos, en el baño tienes a tu disposición una considerable cantidad de estanterías, cajones, baldas y cestos de la ropa, armarios pequeños… Todo este tipo de muebles auxiliares para baño te serán de gran ayuda para organizar tus enseres y productos de aseo.

Todo lo que esté a la vista en un baño pequeño puede generar sensación de desorden, por eso el almacenaje es clave incluso en espacios reducidos.

Los muebles de escasa profundidad que aprovechan la pared y, por tanto, el espacio vertical, son ideales para organizar los baños pequeños. Estos, además, tienen una doble función: la del almacenaje y, no menos importante, una función decorativa.

Trucos de decoración para baños pequeños

Hay algunos trucos que ayudarán a crear un baño pequeño en uno más grande gracias a los efectos ópticos. Estas son nuestras recomendaciones:

  • Da protagonismo al blanco: Si la pared y suelo es blanco tendrás un efecto de amplitud, puesto que el blanco proporciona la sensación de un espacio con más luz.
  • Incluye detalles de color neutro: Con los organizadores de color madera o de un tono neutro lograrás un baño estéticamente atractivo, por lo que no echarás en falta esos metros cuadrados de menos.
  • Céntrate en una pared: En un baño cuadrado y pequeño te recomendamos centrar tu decoración en una pared para tener una zona diferenciada. Lo más sencillo es cambiar de azulejos en la pared de la ducha.
  • No te olvides del espejo: En un baño pequeño la incorporación de un espejo sobre el lavabo te ayudará a crear armonía y a conseguir sensación de amplitud. Hay espejos pequeños y con marcos discretos que te servirán.

Muy pronto encontrarás los muebles más ideales para la organización de baños pequeños. ¡Presta atención a nuestras novedades!

11 trucos para hacer una buena mudanza

11 trucos para hacer una buena mudanza

El proceso de hacer una mudanza puede resultar abrumador: muchas cosas que empacar, preparativos para organizar el nuevo hogar, gestionar bien los tiempos y una larga lista de tareas. Si quieres ahorrar tiempo y procurar que todo resulte más sencillo debes planificarlo todo con suficiente tiempo de antelación y adoptar una actitud positiva.

Nadie dijo que cambiar de casa fuese fácil. Aunque es un evento que nos despierta mucha ilusión y supone un cambio de vida, es normal sentir nervios, cansancio, estrés y encontrar dificultad en el momento de hacer cajas y trasladarlo todo al nuevo hogar. Al menos el proceso de búsqueda ya lo has pasado, ¡has dado con la casa que tanto tiempo andabas buscando! Recuerda que empieza una nueva etapa y hay que mantener esa ilusión en todo momento para adaptarnos a ella lo mejor posible.

Prepara una buena mudanza con estos consejos.

Por dónde empezar una mudanza

Te preguntarás: ¿cómo hacer una mudanza? Pues bien, vayamos por pasos.

  1. Lo primero que te recomendamos es que hagas una buena limpieza en la casa que vas a abandonar. Ordénalo todo y revisa con tranquilidad todo tipo de pertenencias. Es importante descartar todo aquello que no necesitas o requiere sustituir por algo nuevo. Haz una lista de estos objetos, muebles o ropa que no vas a llevarte y busca las mejores formas de deshacerte de ello: hay muchas cosas que puedes regalar, vender de segunda mano o donar. Procura no tirar nada que sea de valor y pueda servir a otra persona.
  2. Una vez realizado este proceso, que no es nada fácil y conviene dedicarle el tiempo suficiente, puedes comenzar a preparar todo lo demás. Ten en cuenta que cuantas menos cosas tengas que trasladar, más fácil te resultará hacer la mudanza.

pasos para una mudanza

Cómo preparar una mudanza: Consejos

Seguimos con las principales tareas que debes tener en cuenta para hacer una buena mudanza. ¡Ojalá te sean de ayuda!

3. Controla la comida unas semanas antes de la mudanza

La nevera y la despensa hay que dejarlas despejadas antes de abandonar la vivienda. Así que establece una fecha de mudanza pensando en el tiempo que te llevará y minimiza el desperdicio de comida.

4. Reúne el kit de mudanza necesario

Para preparar bien la mudanza, haz una lista de todo lo que tienes que empaquetar. Para ello hazte con todo lo que necesites: cajas, cinta de embalaje, rotulador permanente o etiquetas, bolsas de basura, material de relleno para las cajas (camisetas viejas, plástico de burbujas, papel de periódico…).

 

5. Comprueba que te puedes llevar todo

Antes de comenzar el traslado, toma medidas de todos los muebles y electrodomésticos, así como de las zonas comunes del edificio, como la puerta de entrada, los descansillos, el ascensor, el ancho de las escaleras… De este modo sabrás si puedes mover todo por ti mismo con la ayuda de terceras personas o tienes que recurrir a una empresa de mudanzas. De cualquier modo, hay que prevenir todo tipo de dificultades o problemas que podamos encontrar.

6. Etiqueta para tener una mudanza bien organizada

Teniendo claro todo lo que sí o sí debemos llevarnos, te recomendamos clasificar tus pertenencias y etiquetar las cajas. Hay muchas formas de etiquetar, pero un buen modo de hacerlo es poner post-its o folios grandes de diferentes colores para cada cosa y poner en grande, en rotulador permanente, el nombre de lo que vas a guardar. De este modo, un color puede ser para el salón, otro para el comedor, otro para el dormitorio y así sucesivamente.

7. Establece subcategorías

Si seguimos los consejos de Marie Kondo, una buena idea es poner cajas pequeñas dentro de las grandes con el fin de mezclar todos los objetos en una caja grande. Así ahorramos espacio y dejamos todo aún más organizado. Ten en cuenta que si inviertes tiempo en una buena categorización de las pertenencias te resultará más sencillo desempaquetar.

8. Aprovecha las bolsas de basura

En estas bolsas podemos meter muchas cosas. Aprovéchalas sobre todo para los objetos blandos: ropa de cama, peluches, cojines…

Incluso para las plantas pueden ser una buena opción las bolsas de basura, puesto que será difícil evitar que se salga la tierra.

También te resultarán útiles las típicas bolsas de paquete de compras que puedes encontrar en los grandes bazares, especialmente para la ropa. Dóblalo todo lo mejor posible para ahorrar espacio.

como empezar una mudanza

9. Emplea tus maletas de viaje

¿Qué poner en una maleta con ruedas? Pueden ser perfectas para guardar ahí los libros, ya que hay que tener cuidado con los objetos pesados y tratar de no ponerlos en las cajas. Estas pueden romperse por el peso y abrirse por la parte de abajo.

10. Cuidado con el contenido

¿Te imaginas que una vajilla completa venza la caja y caiga todo por la parte inferior? Sería un desastre. Un remedio para ello puede ser ponerla en una caja con material de protección y enfundar la caja en una bolsa de basura con una clara etiqueta: “contenido frágil”. Además, no puedes poner nada que pese encima de estos paquetes.

11. Prepara una o dos cajas esenciales

Cuando traslades todas las cajas y las tengas en el nuevo hogar es importante mantener la calma. Desempacar todo también puede llevarte mucho tiempo. Así que, para ahorrar tiempo ese primer día crítico en la nueva casa, te recomendamos que prepares un par de cajas con una etiqueta en la que ponga “abrir primero”. Estas cajas deberán tener lo más imprescindible y lo primero que necesites. Por ejemplo: productos de limpieza, sábanas, toallas, un par de mudas limpias y una bolsa de aseo.

¿Lo has anotado todo? Sigue todos estos tips para hacer una buena mudanza y ahórrate más de un quebradero de cabeza.

Cómo ahuyentar a las cucarachas en casa

Cómo ahuyentar a las cucarachas en casa

La creciente subida de temperaturas y el calor abrumador del verano hace que nos planteemos ahuyentar a las cucarachas en casa. Su frecuente aparición es más normal de lo que crees en esta época del año, pero es evidente que todos queremos aniquilar su presencia en nuestra vivienda y perderlas de vista lo antes posible.

Aunque en nuestro fuero interno sintamos el más mínimo atisbo de lástima por su aniquilación, nos cambia el semblante cuando somos consciente de la aparición de una cucaracha en casa. A muchos incluso se nos pone mal cuerpo. No es para menos, tener cucarachas supone tener problemas de higiene y salud en casa, ya que pueden transmitir enfermedades, bacterias y/o contaminar alimentos.

¿Por qué aparecen las cucarachas?

A este tipo de insectos les gusta colarse en lugares difícilmente accesibles, son amantes de los espacios húmedos, oscuros, los sitios que son cálidos y que, generalmente, están aislados. Pueden acceder a la vivienda a través de puertas y ventanas (incluso aunque estén cerradas), por los desagües, mediante rendijas o agujeros en tuberías. Así que es fácil hallarlas detrás de los electrodomésticos, bajo el fregadero, en el baño, garajes o en habitaciones con caldera.

Además, ¿sabías que algunas especies pueden volar? Ni siquiera los pisos altos se libran de ellas.

Lo que está claro es que su presencia en casa es cuanto menos indeseable y, sin embargo, las altas temperaturas favorecen su reproducción.

Hazles frente antes de tener una plaga de cucarachas en tu hogar.

matar cucarachas casa

Consejos para ahuyentar a las cucarachas en casa

Antes de tener que fumigar la vivienda mediante un equipo de profesionales, hay que poner remedio ante el primer acto de presencia. Si aparece más de uno plantéate tener que lidiar con sus huevos y, para entonces, tal vez sea demasiado tarde y el problema se convierta en una plaga.

Así que presta atención. La prevención, el orden y la limpieza de casa de forma frecuente es fundamental para comenzar a adoptar medidas.

Estas son nuestras principales recomendaciones:

  • Limpia el suelo con regularidad, atendiendo a esquinas y lugares difícilmente accesibles.
  • Revisa bien todas las paredes y tapa con masilla los agujeros y grietas que estén en contacto con el exterior.
  • Controla la basura y los restos de comida, ya que pueden ser motivo para que aparezcan las cucarachas. Procura que el cubo de la basura esté bien tapado.
  • No dejes utensilios de cocina o vajilla sin lavar en el fregadero.
  • Cuidado con la comida del perro o del gato. Muchas veces acostumbramos a dejarles la comida en el suelo todo el día y no somos conscientes de que esto también puede atraer a los insectos.
  • No acumules papeles o desperdicios en lugares vacíos u oscuros.
  • Coloca mosquiteras en ventanas y desagües. Si consideras que estos son uno de los principales puntos de acceso, deberás taparlos debidamente para solucionar el problema con eficacia.
  • Plantas para repeler a las cucarachas. Hay determinadas especies de plantas aromáticas que ahuyentan a estos bichos, como la menta, el romero el laurel, la hierbabuena, el ajo o las hojas con aroma a limón.
  • Trampas para cucarachas: Las trampas que venden los grandes establecimientos y están especialmente destinadas a repeler las cucarachas e insectos son muy eficaces. Así, si las cazan podrás ver de dónde pueden salir.

Remedios caseros para ahuyentar a las cucarachas

También hay algunos remedios caseros que te serán de gran ayuda a la hora de ahuyentar a las cucarachas y evitar su aparición en casa.

Estos son algunos de ellos:

  • Bicarbonato y azúcar: Una mezcla de ambas sustancias resultará muy eficaz para acabar con estos bichitos, pues se sentirán atraídas por el olor y tenderán a ingerirlas. Puedes acumular una cucharadita de esta mezcla en rincones estratégicos de casa: junto al fregadero, la basura, detrás de los electrodomésticos…
  • Crea una pasta tóxica para matar cucarachas. Pero cuidado: no sigas este consejo si tienes niños o mascotas en casa, ya que es una mezcla muy tóxica. Para ello necesitarás hacer con polvo bórico, que podrás adquirirlo en farmacia o en cualquier droguería. Para la solución tendrás que mezclar los siguientes ingredientes hasta formar una masa espesa:
    • Agua
    • 4 cucharadas pequeñas de polvo bórico
    • 1 cucharada pequeña de azúcar
    • ½ cebolla
    • ½ taza de harina
  • Aplica pegamento en una superficie de madera o cartón. Será una trampa eficaz que podrá actuar si atraes a las cucarachas con algo de comida o un poco de azúcar. Ahora bien, asegúrate de que el pegamento sea de calidad.
  • Usa un poco de amoniaco en el agua que utilizas para fregar el suelo, con cuidado de no dañar la superficie. Después de limpiar, pasa esta agua por las zonas donde tienden a aparecer: fregadero, cañerías, desagües de los sanitarios, rincones…
  • Si tienes muebles de madera en casa añade en un recipiente con la solución casera de bicarbonato y azúcar que te hemos recomendado para ahuyentar a las cucarachas.

¿Te hemos ayudado?

Combatir cucarachas en casa

Recuerda que las macotas podrían ser sensibles a los insecticidas o a las mezclas caseras para acabar con las cucarachas. Así que mucho cuidado con ellos. De todos modos, ellos también podrían ser de ayuda como cazadores.

Si el problema persiste y no consigues acabar con las cucarachas en casa te recomendamos ponerte en manos de profesionales. Ellos fumigarán la vivienda y te avisarán en el momento en que esté lista para su uso de forma segura.

Mesas de verano: 7 recomendaciones para vestirlas

Mesas de verano: 7 recomendaciones para vestirlas

¿Pensando cómo preparar tu mesa de verano? Si tienes un evento, vas a ser anfitrión/a o, simplemente, te apetece disfrutar de una comida o cena agradable en casa, el verano puede ser tu oportunidad para vestir las mesas de comedor de forma especial. Aquí tendrás una valiosa fuente de inspiración para que puedas personalizar tu zona del comedor con un toque más fresco y apropiado para el verano.

Cuando se trata de preparar una celebración entorno a una mesa es mejor dejar a un lado la improvisación. Muchos consideran que el menaje y la decoración de la mesa no tiene importancia, pero, para ser honestos, todo suma para una puesta en escena que genere momentos inolvidables.

Así son las mesas de verano de moda. ¡Toma nota!

mesas de verano decoradas

Cómo vestir las mesas de verano

Las mesas de verano tienen el poder de convertir una simple reunión de amigos en una ocasión especial. Solo hay que apostar en toda nuestra creatividad para vestir la mesa del comedor con encanto.

Estas son algunas recomendaciones. ¡Esperamos que te sirvan!

  1. Combina la vajilla. Algunos no tenemos mucha opción a la hora de vestir la mesa con la vajilla más apropiada para cada ocasión, pero siempre tenemos platos y vasos de diferentes colores o estampados. ¡Combínalos! En verano podemos permitirnos más licencias a la hora de vestir la mesa. Por ejemplo, combina los típicos platos blancos hondos con unos estampados para los planos.
  2. Agrega detalles que recuerden al mar. El azul es un color que nunca pasa de moda en decoración, sobre todo cuando nuestra intención es vestir la mesa con un guiño a la típica decoración marinera al estilo mediterráneo. ¡No hace falta decorar un apartamento en la playa para esto!
  3. ¿Vas a poner mantel?: En verano puedes ahorrártelo y, en su lugar, emplear algo más informal: un camino de mesa de fibras naturales, bandejas o protectores de mesa.
  4. Haz uso de las flores y la naturaleza. Puedes introducirlas de diferentes maneras, lo importante es que des algo de vida a la mesa.
  5. Incluye un bonito centro de mesa: Para ello, te recomendamos arreglos florales o algo más “silvestres”, por ejemplo, con las bases que simulen a un tronco de madera, algunas ramas de lavanda o eucalipto. ¡Imaginación al poder!
  6. Añade cojines en las sillas del comedor. Aunque hay sillas que son muy cómodas y no importan cuántas horas pasemos sobre ellas, en verano necesitamos tejidos que transpiren muy bien y nos hagan sentir mejor. Y si tu silla ya tiene asientos mullidos siempre puedes incorporarle una funda que haga juego con la temática escogida para vestir tu mesa veraniega.
  7. Que no falte una buena iluminación: Las mesas de verano, por mucho calor que haga, no pueden estar exentas de iluminación. Incluso si el evento es por la noche y vais a estar en el exterior, hay velas de citronela que consiguen espantar a los mosquitos. ¿No te gustan su aspecto? Colócalas en el interior de un porta-velas bonito y decorativo y verás como cambia el ambiente.

vestir la mesa en verano

¿Te has inspirado?

Elige un estilo y haz que la decoración obre su magia para tener veladas encantadoras. Mesas de estilo bucólico, tejidos de lino o algodón, naturaleza o, incluso, una propuesta más vintage en la que añadan detalles de antaño como los típicos candelabros. ¿Por qué no?

Las mesas de verano son ideales para esos atardeceres que se alargan plácidamente hasta largas horas de la noche.

Mascotas en la ola de calor: cómo protegerlas

Mascotas en la ola de calor: cómo protegerlas

En olas de calor como las que sufrimos el pasado julio o en pleno agosto hay que andarse con cuidado. Con temperaturas que superan los 40ºC los animales pueden sufrir mucho, no solo nosotros. Por eso hay que tomar medidas para proteger a las mascotas en una ola de calor.

Un dato que puede sorprenderte es que más de la mitad de los perritos que llegan al veterinario tras un golpe grave de calor mueren.

Los perritos y gatos del hogar son como de la familia, seres muy preciados a los que dedicamos nuestros mejores cuidados. Sin embargo, solemos caer en el error de pensar que son indiferentes a las distintas condiciones climáticas y que su grueso manto de pelo los protege de todo. Aunque es verdad que el pelo les protege, las condiciones climáticas más extremas suponen un riesgo para ellos y nunca podrán decirte “lo estoy pasando verdaderamente mal”.

ola calor mascotas

Tips para proteger a las mascotas en la ola de calor

En verano tenemos las rebajas, pensamos en las ansiadas vacaciones y en miles de planes, pero no hay que olvidarse de las mascotas.

Cuando alcanzamos temperaturas tan extremas en verano los animales de compañía pueden estar en riesgo. ¡Toma nota!

  • Proporciona a tu mascota agua fresca y limpia durante las 24 horas: la hidratación es fundamental para combatir el calor.
  • Evita los paseos durante las horas más calurosas del día. En muchas ocasiones los perros se queman las almohadillas de sus patitas debido a la temperatura extrema que puede llegar alcanzar el asfalto: ¡hasta los 62 grados! En España, la temperatura más alta del día suele registrarse entre 3 y 4 horas después del mediodía.
  • Por tanto, de 12 a 17 de la tarde minimiza al máximo la actividad física de tus mascotas.
  • ¿Sabías que existen protectores solares para las mascotas? ¡Así es! Si tu mascota tiene ciertas áreas del cuerpo con poco pelo o zonas afectadas por lesiones dérmicas es especialmente recomendable aplicarle en spray una protección adicional para que no les dañe la radiación solar. Ten un especial cuidado en zonas en las que las mascotas tienen poco pelo, como la trufa, las axilas, las orejas o la barriga
  • Si tu mascota puede salir al exterior, asegúrate de que haya zonas de sombra donde puedan refugiarse y, de nuevo, que tenga acceso al agua fresca. De hecho, también es buena idea si hay zonas del suelo con agua para que se puedan tumbar o jugar con ella.
  • Un truco que no muchos cuidadores conocen es ofrecer a las mascotas en olas de calor unas golosinas congeladas. Si a ti también te apetece un helado para combatir las altas temperaturas, ¿por qué a ellos no? Esta es una buena forma de refrescarse. Además, es un extra de entretenimiento que ellos agradecerán.
  • Si vas a viajar con tu mascota evita dejarla sin vigilancia en el coche. Durante el viaje es importante que el can o el minino tenga sombra agua y, a ser posible, aire acondicionado.
  • Evita rapar a cero a tu perro en verano. Pese a que creas que le estás ayudando a enfrentarse a las altas temperaturas, no es así. Le estarás liberando de una capa de protección importante, por lo que tendrá mayor dificultad para su regulación térmica y pueden aparecer irritaciones o quemaduras en la piel.

Qué hacer si tu perro tiene un golpe de calor

proteger mascotas del calor

Hay distintas señales que te advertirán de que tu perro ha sufrido una insolación.

En un primer momento el animal empezará a jadear y a respirar más fuerte y rápidamente. Si con ello vemos que el animal está cansado, carece de energía para moverse y comienza a tambalearse, ten mucho cuidado. Si esto progresa a vómitos, diarrea o colapso, llegará a la pérdida de conciencia, un punto en el que aumenta significativamente el riesgo de muerte.

Otra señal es la alteración en la salivación, notarás sus ojos distintos, así como la lengua y mucosas azules.

Deberás actuar con mucha rapidez. Lo más recomendable es que llames a un veterinario y sigas en todo momento sus indicaciones. Es imprescindible conseguir que la temperatura corporal baje, pero también es importante no hacerlo de forma brusca. Aléjalo de la fuente de calor, sitúa a tu mascota en una zona con sombra y empieza a mojarlo con agua tibia (que no sea ni fría ni caliente, ni mucho menos con baños de hielo).

También tendrás que proporcionarle agua, pero no podrá beber ni demasiado rápido ni hacerlo en grandes cantidades.

Por último, recuerda que los animales con sobrepeso y de avanzada edad tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor, sobre todo si son los de raza más achatada, como los bulldogs, los carlino, los shihtzu o los gatitos con cara plana.

Vigila a tu mascota en olas de calor y protégela con los cuidados que te hemos recomendado. ¡Evitarás sustos!