Descubre el estilo de decoración Japandi

Descubre el estilo de decoración Japandi

Entre el estilo escandinavo y el minimalismo de la decoración japonesa surge el estilo de decoración japandi. ¿En qué consiste y cómo podemos adaptarlo a nuestro hogar? Te explicamos las claves de este estilo que está marcando tendencia últimamente.

En los últimos años ha triunfado el estilo decorativo nórdico, pero si lo fusionamos con otras corrientes de interiorismo.

Cómo conseguir el estilo decorativo Japandi

Para empezar a decorar una casa hay que tener claro cuáles son los estilos decorativos que mejor pueden encajar con nuestros gustos y necesidades. Y si eres de los que se enamora de las nuevas tendencias y de todo aquello que genera diferenciación, tienes que descubrir todas las características del estilo Japandi en decoración.

  • Muebles de madera clara, con acabados puros y poco trabajados
  • Mobiliario y elementos funcionales, con líneas limpias y diseños sencillos: En el estilo japandi todos los adornos buscan una finalidad. Si no entiendes dicha finalidad tal vez sea porque no has descubierto la filosofía de la decoración wabi-sabi o la decoración zen.
  • Empleo de colores neutros para buscar una armonía visual. Es habitual decorar las habitaciones con bases en blanco, beige o gris y aportar ligeros toques de color (por ejemplo, con los tejidos del hogar en color arena y muebles de tonos claros).
  • Piezas artesanales y elementos naturales para una decoración japandi. El uso de los materiales naturales es propio del estilo de decoración nórdico, por eso también tiene una gran acogida en el estilo japandi. Textiles hechos con materiales como el lino o el algodón, adornos de cerámica, plantas de bambú, jarrones de vidrio…
  • Cuadros abstractos y minimalistas: En detalles como estos es donde podemos emplear los contrastes decorativos y hallar una diferencia.
  • Uso de plantas de interior: Las plantas refuerzan la idea de apostar por lo natural, por lo que es importante que estas tengan su merecida presencia en el hogar.

Ten en cuenta que, para lograr una auténtica decoración japandi, tenemos que inspirarnos en la decoración japonesa tradicional, ya sea en la introducción de cuadros más llenos de color, con un diseño que recuerde al japonés, con muebles metalizados en negro o con las plantas de bambú. Asimismo, es importante crear ambientes diáfanos y espacios abiertos.

Estilo decoracion japandi

Pinterest | Fotografía almanaquedamulher.com

La importancia de la filosofía wabi-sabi en el estilo japandi

Parte del estilo de decoración Japandi se inspira en esta otra corriente, de la que el propio Robert de Niro manifestó admiración. Se trata de una decoración que aboga por manifestar el paso del tiempo en los elementos y cree con firmeza en la belleza de la imperfección.

En el estilo decorarivo wabi-sabi encontramos el uso de materiales naturales, que están prácticamente sin tratar, paredes desnudas y ambientes sencillos; tonos neutros y escasos adornos. Su decoración es la más mínima imprescindible y, en el tipo de ambiente que se transmite encontramos muchas similitudes con el estilo japandi. La diferencia es que este último es más moderno, emplea la madera con un aspecto más limpio, más adornos (aunque la cantidad también es escasa) y, a su vez, nos ofrece contrastes, pues permite una paleta cromática más extensa.

Por otra parte, el estilo decorativo japandi tiene una esencia Zen que va en búsqueda constante del equilibrio y la calma.

Encuentra tu lado zen y, con tus muebles de estilo nórdico, inspírate en un ambiente japandi.

Tips para montar un canapé abatible

Tips para montar un canapé abatible

Si bien es cierto que hay muchos tipos de canapés que puedes poner bajo la cama, el canape abatible requiere, generalmente, un proceso de montaje muy parecido. Este sistema de apertura es muy cómodo, pero a veces pensamos que montar un canapé abatible puede ser un mundo y no tiene por qué serlo.

Los canapés con gran capacidad de almacenaje nos ofrecen múltiples ventajas, como ya os estuvimos explicando anteriormente. Por eso es importante facilitar toda la información necesaria, empezando por su montaje y terminando por algunas indicaciones para el uso de los canapés abatibles. Así podrás disfrutarlos al 100% y sin ningún tipo de inconveniente.

Consejos para montar un canapé abatible con éxito

Sigue nuestras recomendaciones para un montaje seguro que te permita tener tus canapés por más tiempo y, al mismo tiempo, garantizar un soporte firme en el descanso.

¿Cómo empezar el proceso de montaje de un canapé abatible para ir con buen pie desde el principio?

Lo primero que debes tener claro es que al recibir el pedido de un canapé te llegarán distintos bultos. Por una parte, tendrás los cuatro lados del canapé, los largueros y los pieceros. Por otra tarde, tendrás el suelo del canapé, que podrá venir en una o dos piezas y, por último, la tapa del canapé. Además, deberás asegurarte de que en el paquete te incluya una bolsita con todos los herrajes y piezas de ferretería necesaria.

Una vez extraído con cuidado todos los bultos, revisa detalladamente la hoja de instrucciones del fabricante, comprueba que no falte ninguna pieza y todas ellas estén en perfecto estado.

Si tienes alguna duda o crees que hay una pieza en mal estado contacta con nuestro equipo de atención al cliente para que nuestros agentes puedan ofrecerte una solución.

Canape abatible Melamina

Sigue este paso a paso para el montaje del canapé

¿Está todo bien? Es la hora de ponerse manos a la obra:

  1. Deja suficiente espacio en tu zona de montaje. Donde vayas a instalar el canapé abatible es la zona donde deberás montarlo, pero deja todo bien despejado para poder moverte con facilidad.
  2. Posiciona los largueros y pieceros con las caras exteriores hacia el suelo de manera que formen entre sí un rectángulo. Verás que es lo que debe quedar hacia el interior porque las piezas deberán llevar
  3. Monta las esquinas del canapé. Para unir cada larguero deberás encajar correctamente todas las piezas con las herramientas que la hoja de montaje te indica. Verás que la pieza de unión entre las diferentes tablas será clave para conformar la estructura del canapé. Comienza con los largueros más cortos y aprieta bien el herraje de ajuste con una llave Allen.
  4. Añade el suelo del canapé una vez tengas la estructura en L. Procura que este coincida con los carriles que incorporan los largueros.
  5. Sigue el mismo proceso para montar el resto de la estructura, que formará otra figura en L. A continuación, fija las escuadras de PVC para asegurarte de que la estructura se mantenga firme.

Cómo colocar los pistones y la tapa del canapé

La clave de montar correctamente la tapa del canapé abatible está en las bisagras y los pistones. Esta suele ser la parte más complicada del montaje. Debes hacer presión hasta que los pistones encajen en las bisagras y en el lugar y posición que correspondan. Fíjate en las indicaciones de las instrucciones con mucha atención y fija los pistones con tornillos.

Una vez que tengamos montada la caja del arcón abatible es el momento de poner la tapa. Solo te llevará un momento. En su parte inferior viene ya preparada para fijarla a las bisagras.

Por último, coloca el arcón de sujeción que impedirá que el colchón se mueva al levantar la tapa.

¿Has podido montar tu canapé abatible de forma satisfactoria? Ahora ya puedes poner encima el colchón y disfrutar plenamente de tu cama.

Cómo renovar tu casa en primavera

Cómo renovar tu casa en primavera

¡Ya es primavera! El afán por transmitir calidez en casa llega a su fin. Ahora que empiezan a alargarse las horas de sol lo que queremos es frescor, colores alegres y sensación de ligereza. ¿Quieres estar al día en los últimos trucos de decoración? Así es como puedes renovar tu casa en primavera. ¡Toma nota!

Probablemente aún tengas la mantita en el reposabrazos del sofá y la alfombra mullida bajo los pies. Y el calor a la vuelta de la esquina. Antes de que sientas la urgencia de quitar de en medio algunos de estos artículos, te contamos cómo dar a tu casa un cambio de aires más primaveral. De este modo, sentirás una energía positiva que te dará más ganas de pasar tiempo de calidad en casa.

7 Tips para renovar tu casa en primavera

Da vida a tu hogar con pequeños cambios aprovechando esta época del año:

  1. Colores, ¿lisos o estampados?: Inspírate en una temática o deja claro hacia qué tipo de tonalidades quieres enfocar el cambio decorativo. Muchas veces depende de las posibilidades que nos admita el conjunto de mobiliario, suelo y paredes. Los colores más vívidos y los pasteles son los más característicos para esta época del año, pero también puedes contrarrestar con tonos neutros (con beige o tonos tierras) o estampados centrados en la naturaleza, por ejemplo, motivos florales, silvestres o, incluso, marinos.
  2. Hora de pintar la casa: Cuando empiezan a subir las temperaturas y no hay tanta humedad es la ocasión de cambiar las paredes de color. Y si no quieres recurrir a la pintura, siempre puedes poner papel pintado.
  3. Textiles ligeros: Los siguientes puntos que vamos a explicar tratan sobre los textiles del hogar, y es que es importante restarles peso y que puedan proporcionar al hogar la máxima frescura posible. Las telas de lino, algodón y fibras naturales son tejidos ideales para renovar la casa en primavera.
  4. Cambia las cortinas de casa: En invierno y durante el otoño es habitual incluir unas cortinas más gruesas para tener un aislamiento más consistente. Si ese es tu caso, recuerda poner unas cortinas más ligeras y translúcidas, de un color más suave.
  5. Ropa de cama a la vista: despídete del nórdico y/o las mantas gruesas en la cama. En su lugar, deja a la vista las sábanas que tengas con estampados florales o motivos más veraniegos. Esto hará que necesites recurrir a una manta gruesa, así que procura que esta haga juego con la decoración del dormitorio y déjala a los pies de la cama.
  6. Mantelería o caminos de mesa primaverales: Para ambientar los muebles del comedor de cara a la primavera añade un mantel floral o con un color anaranjado, turquesa, verde…
  7. Añade flores y plantas: Parecerá un tip evidente, pero pasen los años que pasen no deja de ser un must imprescindible para dar un aspecto primaveral a la casa. Las plantas dan mucha vida y llenan el hogar de color.

Decoracion casa en primavera

Decorar la terraza de casa en primavera

Además de los consejos mencionados, si eres de los afortunados que tiene una bonita terraza puedes poner en práctica muchos trucos decorativos. La primavera es la estación predilecta para poner a punto terrazas y jardines, así que explora tu lado jardinero y sigue estos consejos.

  • Hazte con una guirnalda de luces de exterior para adornar la terraza por la noche
  • Tengas un espacio reducido o no, incluye muchas plantas. El verde es el mejor aliado de la primavera.
  • Deja un rincón una zona chill out: ¿tienes a mano un par de palets? Podrán servirte tanto de mesita como de asientos. Para este último caso solo tendrás que añadir un par de cojines o un colchón clic-clac. Una solución sencilla y económica para tener la casa perfecta en primavera.

¡Manos a la obra! Hay que transformar el hogar para este cambio de estación, un gesto que se traducirá inmediatamente en una mejora del ánimo.

Así es el estilo de decoración rustic chic

Así es el estilo de decoración rustic chic

Para los amantes de los muebles rústicos que fantasean con una casita en el campo hay un estilo de decoración que deben conocer. El estilo rustic chic es una tendencia que las revistas de interiorismo tienen cada vez en mayor consideración. Infórmate y descubre cómo transformar tu hogar en la casa de campo que todos envidiarían.

En qué consiste el estilo de decoración Rustic Chic

El estilo de decoración Rustic Chic puede definirse de diferentes maneras. Se trata de una corriente que está cada vez más de moda y nos recuerda al estilo rústico tradicional, pero con toques de modernidad y siguiendo algunas de las actuales tendencias en decoración e interiorismo.

El tipo de ambiente que conseguimos con este tipo de decoración nos recuerda a la idea que concebimos por la típica casa de campo, pero con la diferencia de que en este caso incorporamos toques modernos y un aire más contemporáneo.

Muebles estilo rustic

Claves del estilo de decoración rustic chic

¿Qué hace que una casa tenga un estilo rustic chic? Estas son algunas claves:

  • Accesorios con aspectos aparentemente desgastados: Al igual que en la decoración de estilo industrial, hay cierta presencia de lo vintage o los elementos que, al menos, en apariencia, han sido protagonistas de múltiples experiencias.
  • Contrarresta con tonos claros y pasteles: Dado que es propio de este tipo de decoración utilizar muebles y suelos de madera o efecto madera debemos tener cuidado con el exceso de colores muy saturados.
  • Las plantas y las flores, importantísimas: Todo lo que haga referencia a la naturaleza nos proporciona el ambiente que necesitamos para una decoración estilo rustic. Además, las plantas te transmitirán tranquilidad y calidez.
  • Combinación de texturas: En el estilo rustic chic se llevan los elementos de materiales naturales como la madera, el ratán, el mimbre o el empleo de textiles naturales, como el algodón, el cuero o el lino.

¿Qué cambia en el estilo rustic chic respecto a la decoración rústica tradicional?

Para que tu casa logree un look rustic chic sin renunciar a los diseños modernos y dar un aspecto más contemporáneo es importante seguir estos pasos:

  • Evita los estampados en textiles y paredes: En una decoración rústica es común proporcionar a las casas un ambiente afrancesado o propio de la Gran Bretaña de principios del siglo XX. Sin embargo, en esta tendencia decorativo es preferible no sobrecargar las estancias.
  • Emplear un mobiliario menos robusto y voluminoso: Apuesta por los muebles de apariencia ligera, ya sean de madera clara o efecto madera, así como muebles que permitan combinar distintas tonalidades del marrón.
  • A diferencia de la decoración rústica tradicional, si quieres conseguir un estilo rustic y tus muebles no son de carácter propiamente rústico; en la decoración rustic chic basta con introducir la madera en otros puntos: en el suelo, en el revestimiento de un trozo de pared o en las vigas.
  • Las chimeneas tradicionales: Una chimenea de obra con el clásico revestimiento en piedra o ladrillo lo concebimos hoy en día algo anticuado. Para encajar con el estilo rustic chic es preferible modernizar un poco más las chimeneas u optar por una insertable.
  • Hay adornos decorativos más modernos: Hay espejos, macramés o, incluso, apliques de luz que encajarán muy bien

Toma nota y empieza a cambiar la imagen de tu hogar para sentir la esencia del campo.

5 Muebles para Tv con huecos + Claves para inspirarte

5 Muebles para Tv con huecos + Claves para inspirarte

Un mueble para televisor con o sin huecos para tu salón logra formar el tándem perfecto junto a tu sofá y un mueble auxiliar. Te contamos algunos trucos para inspirarte y que puedas moldear el estilo y la forma de tu salón atendiendo a todos los requisitos necesarios. ¡Incluimos fotografías!

¿Por qué es útil un mueble para tv con huecos?

Un mueble tv con huecos tiene en su parte frontal el espacio requerido para insertar cajones o poner puertas, pero sin ninguna de las dos opciones. Hace muchos años que este hueco debajo del tablero principal del mueble televisor era indispensable, puesto que hablamos de una época en la que teníamos que poner cerca de la propia televisión el aparato reproductor para DVD o, hace aún más años, el de VHS. Sin embargo, este espacio sigue siendo importante hoy en día, ya sea para colocar la consola o cualquier otro objeto que debamos tener en el salón.

¿Cómo elegir un mueble para televisor?

Es importante elegir un buen mueble para TV, ya que así el televisor ocupa el protagonismo que se merece.

A fin de cuentas, la televisión hace que todos queramos estar reunidos en el salón y pasar tiempo juntos. Aunque la mantengamos encendida para un sonido ambiente y cada miembro de la familia se centre en sus propias ocupaciones, parece ser que une.

Toma nota de estas recomendaciones antes de comprar un mueble de Tv:

  • Busca un mueble de tv con huecos, cajones y/o puertas: Siempre que cuentes con la posibilidad de almacenar tus cosas, ¡tenlo en cuenta!
  • Determina la altura necesaria del mueble televisor: ¿A qué distancia estará el mueble respecto a los sofás y cuál será el tamaño de la TV? Estas proporciones son muy importantes: cuantas más pulgadas tenga la tv más distancia tienes que dejar entre el mueble tv y el sofá
  • El estilo y el diseño del mobiliario. La parte más visible del salón es la que destinamos para el mueble televisor, el eje sobre el que giran los demás elementos. Es por eso que es importante tener claro cuál es el estilo que quieres transmitir con tu mueble tv con huecos, qué tonos quieres, etc.
  • Tipo de mueble televisor: ¿Será colgante, con patas, con ruedas o esquinero? Analiza todas tus posibilidades y decide cuál es la mejor para tu hogar.

5 muebles Tv con huecos que te encantarán

Aquí te traemos los modelos de muebles Tv con huecos para poner tu televisor, pelis, videojuegos y objetos varios:

  1. Mueble Tv Kora: Pertenece al pack de muebles Kora en el que van incluidos un estante y una mesa de centro a juego.

Mueble tv Kora

  1. Mueble TV Tena: En color blanco y roble, ideal para el estilo nórdico. Una pieza que encaja en cualquier piso pequeño, con 4 puertas y 2 huecos.

Mueble televisor Tena

  1. Mueble Tv Zoe: De estilo similar al anterior, pero en color roble y gris antracita. Mueble para televisor con un hueco y 3 puertas fabricado en melamina de calidad.

Mueble tv Zoe

  1. Mueble Tv Delia: Un mueble coqueto, con patas, dos huecos y dos puertas. Disponible en color roble o color blanco y roble.

Mueble Tv Delia

  1. Mueble TV Koln: Un mueble en color negro o blanco efecto cepillado y madera natural con espacio de almacenamiento: dos puertas, un cajón y un hueco.

 

¿Ya sabes cómo va a ser el mueble televisor perfecto para tu salón?

Dónde encontrar una cómoda dormitorio por menos de 120€

Dónde encontrar una cómoda dormitorio por menos de 120€

Una cómoda bonita viste el dormitorio como ningún otro mobiliario. Si estás buscando una cómoda de dormitorio por menos de 120€ que, además de barata, resulte decorativa, te indicamos dónde encontrarla.

Hoy en día la vida se ha encarecido en exceso como para obsesionarnos buscando la pieza de mobiliario de diseño que sea perfecta. A veces, solo necesitamos un mueble de estética agradable, que en conjunto aporte la armonía necesaria para aunar todos los elementos disponibles en el espacio, con materiales resistentes, pero económicos. Es por todo ello que te sorprenderá la cantidad de cómodas que pueden servir para tu dormitorio por un precio inferior a 120€, una cantidad asumible para adquirir un mueble que nos pueda durar mucho tiempo.

Elegir una cómoda dormitorio por menos de 120 €

En Top Mueble podemos ofrecerte una cómoda dormitorio barata por un precio inferior a 120€ y sin añadir gastos de envío. ¿Qué más se puede pedir?

Una cómoda es un mobiliario importante en la decoración del dormitorio.

En este contexto, a la hora de elegir el mobiliario del dormitorio hay que ser conscientes que no son solo importantes el estilo y el diseño de la pieza en sí misma (que, por supuesto, también lo son). Deberás considerar la funcionalidad por la que se caracterice este mueble y un aspecto meramente subjetivo. ¿Te gusta tanto como para pasar años rodeado de este mobiliario? En ese subjetivo interfieren miles de factores, la publicidad y la tendencia actual en interiorismo son algunos de ellos, pero otros van más vinculados a nuestro propio gusto y personalidad.

Más allá de eso, la funcionalidad de una cómoda tiene que ver con el tipo de cajones que contiene, el sistema de apertura, la cantidad de cajones que tiene, si presenta huecos y/o baldas, si dispone de patas altas, si es una cómoda de dormitorio alta y estrecha, etc. Por eso, la elección de una cómoda para tu dormitorio dependerá del espacio del que dispones en esta estancia, así como del almacenamiento que necesitas.

Tal vez estas preguntas te ayuden a analizar el tipo de mobiliario de almacenaje que necesitas para tu habitación:

¿Contarás, por un lado, con un vestidor independiente en otra habitación, y con la cómoda y las mesitas de noche, por otro lado? ¿Tienes armarios empotrados o necesitas uno prefabricado que vaya a juego con todo lo demás? ¿Tienes demasiada ropa entre tu pareja y tu para almacenar en el dormitorio de matrimonio o cuentas con todo el espacio para ti sola?

Además, podemos combinar la cómoda con un sifonier o elegir entre un sinfonier y una cómoda de noche para disponer de más cajones en los que guardar la ropa. A su vez, esta pieza debe adecuarse a la estética de las mesitas de noche y el armario.

Teniendo todo esto en consideración, en Top Mueble disponemos de packs de dormitorio para que puedas comprar todo el conjunto de muebles al completo en una sola vez. Sin embargo, a veces buscamos más originalidad o muebles de un diseño específico y es por eso que deseamos la compra de una cómoda de manera individual.

Si lo que buscas es una cómoda dormitorio que cueste menos de 120€ puedes elegir entre las siguientes opciones. ¡Echa un vistazo!

Cómoda Montreal

Este mobiliario es una cómoda barata que encaja con tu presupuesto y se adapta a cualquier ambiente decorativo. Puedes encontrarla: de color roble entera, color roble y blanco, así como de color roble y gris. Gracias a sus líneas sencillas y elegantes es un mueble muy demandado en Top Mueble.

Comoda noche Montreal

Cómoda Bucarest

La cómoda Bucarest tiene un diseño en color blanco que se ha hecho muy popular en los últimos años. Dada su facilidad para personalizarla, muchos interioristas apostarían sin duda por esta cómoda de menos de 120€.  ¿Cómo personalizar una cómoda blanco como la de Bucarest? Una sugerencia es cambiar sus tiradores y colocar encima un tablero de vidrio transparente o un vinilo para proporcionar un aspecto más distinguido. Así podrás renovar el aspecto de tu cómoda pasado un tiempo.

Comoda Bucarest

Cómoda de noche Vinci

Esta cómoda de noche económica también tiene un precio inferior a la media y cuenta con un acabado brillo ideal para dar un aspecto único al dormitorio. Al igual que en los dos casos anteriores, puedes adquirir la cómoda a juego con las mesitas de noche.

Por otro lado, si en vez de una cómoda para dormitorio prefieres un sinfonier porque son más estrechos y ocupan menos espacio, encontrarás mayor variedad de modelos a menos de 120€.

Comoda noche Vinci

Cómoda Belén

comoda nordica dormitorio

Acabado natural, estética de estilo nórdico y una presencia que transformará por completo la apariencia de tu habitación. Esta cómoda, además, tiene el primer cajón con ratán natural, un material de fibra vegetal que proporciona una gran calidad al ambiente. Con tiradores negros y patas altas.

Cómoda Ariel

comoda dormitorio moderna

Añade a tu dormitorio el color negro de esta cómoda para lograr un extra de elegancia. El negro siempre viste el dormitorio, sobre todo cuando se trata de un estilo decorativo moderno como el de este modelo. Un acabado que contrasta con el color roble. Fabricada en melamina, es una pieza ideal para decorar la habitación en tonos neutros.

Cómoda Layla

comoda dormitorio 3 cajones

Este mueble es de aspecto contemporáneo y también dispone de una presencia que, sin dudas, acapará miradas. El frontal de sus cajones tiene un relieve aserrado que imita el acabado a madera, sin tratarse de este material. Tiradores metálicos en color taupe.

Escoge la colección más demandada en Topmueble para la cómoda de tu dormitorio.

Cómoda Bistro

comoda de madera

Quien sabe cómo tratar los tonos grisáceos cuenta con un gran gusto en diseño de interiores. Esto es algo más propio de los que saben combinar los tonos apagados o más serios para compensarlo mediante toques de luz y de calidez. No obstante, con la cómoda Bistro no tendrás que preocuparte, pues en su propio diseño dispone de esa compensación que te comentamos. Además, se trata de una cómoda fabricada en madera de pino, así que, ¡es ideal!

Una cómoda para ti y otra para tu pareja

Si tienes un dormitorio de matrimonio grande, ¿por qué no elegir dos unidades iguales o que puedan crear una combinación resultona? A veces hay que ir un poquito más allá y ser originales. Otras veces, basta con pensar en la practicidad del día a día para no tener que estar compartiendo cajones. Cada uno con su cómoda, por favor.

Consulta nuestro catálogo y elige una cómoda barata, de calidad y que se adapte al estilo de decoración con el que mejor se identifique tu dormitorio.

Consejos para poner un armario zapatero

Consejos para poner un armario zapatero

Un armario zapatero es un recurso muy socorrido para almacenar todo tipo de calzados y mantener el orden en casa. Hay muebles zapateros de diferentes clases, pero si es alto y con puertas como si se tratara de un armario te resultará de gran utilidad. En cuanto a la pregunta: ¿dónde y cómo poner un armario zapatero?; permítenos resolver tus dudas en este post.

Ideas para poner un armario zapatero en casa

Si no sabes en qué lugar de casa poner un mueble zapatero, tranquilo, porque hay muchas opciones. Al tratarse de un mueble de escasa profundidad, puedes instalar un zapatero en:

  • El recibidor de casa: Esta opción es cada vez más empleada, ya que conseguimos un 2 x 1 en decoración. A la vez que utilizamos un mueble para guardar zapatos y zapatillas, contamos con un mueble recibidor en el que depositar las llaves de casa y otros objetos. Piénsalo: llegas a casa y te descalzas rápidamente para colocarte tus cómodas zapatillas y sentirte inmediatamente más a gusto. Así, ¡sí!
  • En el dormitorio: El mueble zapatero puede hacer juego con el armario y los demás muebles del dormitorio, así que es una alternativa muy común para disponer de todos los objetos personales en el mismo lugar.
  • En el vestidor: Tengas un vestidor abierto o cerrado es imprescindible dejar espacio para el mueble de los zapatos. Así es; lograrás un impacto visual mucho más armónico poniendo todos los zapatos perfectamente ordenados en la misma zona que si los repartes en unos huecos u en otros. Para distribuir las formas de los objetos por todo el vestidor de una manera bonita podrás recurrir a otros trucos decorativos, pero ya sabes el dicho popular: “zapatero, a tus zapatos”.

armario zapatero lucas

Un zapatero y, a la vez, una consola

Como hemos comentado, a veces tenemos que pensar en la doble funcionalidad de los muebles, puesto que es un recurso más barato.

Una de las ventajas de los muebles zapateros para recibidor es que también pueden ser muy decorativos, por lo que podrá actuar de consola y colocar sobre el mismo un cuadro, un espejo o un jarrón con adornos florales.

Un armario alto para los zapatos

Es un error muy común pensar que un zapatero tiene una altura relativamente media. Los armarios zapateros pueden ser tan altos como los armarios fabricados para guardar el vestuario.

Con un armario zapatero no es necesario comprar un mueble con muchos centímetros de profundidad, puesto que su diseño está ideado para almacenar los zapatos de forma inclinada. Por ello este mobiliario puede colocarse en cualquier rincón de casa.

Por otra parte, debes saber que el diseño de los muebles zapateros ha evolucionado mucho en los últimos años. Ahora podrás encontrar estos muebles en distintos materiales (madera, melamina, plástico, metálico…), colores y dimensiones.

instrucciones poner armario

¿Cómo instalar un armario zapatero?

Nuestra recomendación es que fijes el mueble zapatero a la pared. De esta forma, te aseguras que el mueble no vuelque hacia delante y tenga la suficiente estabilidad.

Cada zapatero que puedas encontrar en Top Mueble llega con un manual de instrucciones para que el montaje te resulte mucho más sencillo. Es por esto que, a la hora de instalar el organizador de zapatos, deberás seguir las indicaciones paso a paso para que no haya ningún problema.

Como recomendación, es preferible abrir el embalaje del mueble con cuidado por si alguna de las piezas viniera dañada y tuviéramos que reclamarla. Extrae cada pieza desmontada del mueble, revisa cada una de ellas con atención y lee detalladamente las instrucciones. Tendrás que comprobar que cada pieza del zapatero viene gráficamente representada en el manual de instrucciones y asignada por un número.

Así te resultará mucho más ameno seguir el como montar un mueble y conocer las herramientas que necesitarás para poner tu armario zapatero.

 

Aprende a usar los estampados en decoración

Aprende a usar los estampados en decoración

Los diseños estampados en decoración tienen más riesgos que los lisos, ya que son más difíciles de combinar entre sí. Pero si haces buenas mezclas puedes obtener resultados de revista en casa. Así es cómo debes hacerlo.

Todo lo que debes saber sobre los diseños estampados

Antes que nada, conviene que sepas algunos aspectos clave acerca de los diseños estampados en decoración, ya sea en muebles, cortinas, cojines, sofás, edredones…Todo es susceptible de contener un diseño estampado, incluido suelos y paredes con papel pintado.

La importancia de usar los estampados de manera inteligente es máxima, ya que de lo contrario podemos crear un estropicio.

Hay que tener en cuenta algunas reglas, mantener una coherencia entre los estampados mediante un hilo conductor y que predomine el equilibrio por encima de todo.

Combinar estampados en decoracion

Imagen de: Zoozan Ohshun (Pinterest)

Trucos para usar los estampados en decoración

Ahora que ya eres más consciente de que hay que tener cuidado a la hora de mezclar estampados en decoración, empápate bien de lo que los expertos del sector nos recomiendan:

  • Seguir un hilo conductor: Como te hemos comentado antes, es importante encontrar un punto común entre un estampado y otro. Para ello debes tener algo de vista, puesto que tendrás que considerar el color, el matiz, el tipo de tela, la intensidad de la luz o el nivel de saturación.
  • Emplear una misma paleta cromática: Elige una gama de colores para empezar a mezclar los estampados con elegancia. Esta es la regla número uno para todos los trucos de decoración. Un ejemplo es combinar una butaca de estampado floral en verde al estilo tropical con un cojín a rayas del mismo color. Obtendrás una estética desenfada.
  • El mismo tipo de patrón, pero diferentes colores: Otro caso es emplear de base el mismo tipo de estampado, como los motivos geométricos o los florales, pero con diferentes colores. Para ello, también hay que ir con cautela. Prueba a jugar con colores opuestos o complementarios, tal y como te comentábamos cuando te explicábamos qué tonos usar con muebles claros.
  • Utilizar estampados en blanco y negro: El truco del blanco y negro crea un efecto monocromático que hace que sobreviva la coherencia pese a la mezcla de formas y motivos. Asimismo, el juego de los colores opuestos puede utilizarse más allá del blanco y negro: gris y amarillo, blanco y azul, rosa y beige…Aunque haya diferentes estampados, reinará la armonía.
  • Estampados del mismo estilo decorativo: Por otra parte, es común emplear objetos con distintos estampados, pero que su diferencia entre ellos sea mínima. Es el caso de los estampados que corresponden a la misma colección de productos, a un mismo estilo decorativo o a un mismo motivo.
  • Precaución máxima para mezclar más de 3: Una cosa es ser atrevidos y otra jugárnosla. Decorar empleando más de tres tipos de estampados suele ser obra de los mejores profesionales. No obstante, en este caso asegúrate de utilizar patrones de tres tamaños distintos y, a su vez, agruparlos por pares. De esta forma, el objeto con el estampado más grande será el centro de atención y los otros dos ayudarán a crear armonía.

Anímate y experimenta con los diferentes estampados en tu decoración.

Preparar la habitación para aislarte por covid

Preparar la habitación para aislarte por covid

¿Has dado positivo por Covid-19 y tienes que hacer aislamiento domiciliario? Si convives con otras personas tienes que hacer todo lo posible por evitar contagiarles. Debido a que hay muchos aspectos a considerar, queremos explicarte algunas pautas que las autoridades recomiendan y, además, aconsejarte sobre cómo preparar el dormitorio para aislarte por Covid-19. Para empezar, cuando acabas de realizarte una prueba de antígenos y te da positivo tienes que tomar medidas para no infectar a alguien más. Lo primero que recomiendan es aislarte en una habitación y salir de ella lo menos posible. ¿Cómo prepararías el dormitorio para los 7 días de cuarentena? Si bien es cierto que ya hace tiempo que el Covid entró en nuestras vidas, aun surgen muchas dudas cuando tenemos que aislarnos en una habitación durante la cuarentena.

Cómo preparar el dormitorio para aislarte por Covid

Para mantenerte aislado en la habitación todo el tiempo posible te vendrá bien estar preparado y saber qué tipo de cosas conviene tener a mano. Te recomendamos contar con este Kit de supervivencia covid:

  • Un par paquetes de pañuelos
  • Un termómetro
  • Jarabe para la tos
  • Gel desinfectante y toallitas
  • Mascarillas
  • Un oxímetro de pulso

Lo más importante es cuidarte, así que con este kit básico podrás mantener controlados los síntomas más característicos del coronavirus. No obstante, deberás llamar al número de teléfono que cada Comunidad Autónoma haya habilitado para casos positivos por covid y seguir todas las pautas que te dicten: seguir un control médico en el caso de que te encuentres mal, llevar mascarilla y usar gel hidroalcohólico al salir de la zona de aislamiento, desinfectar y limpiar el cuarto de baño tras cada uso, ventilar la casa con frecuencia, etc. Aislamiento covid en dormitorio

9 recursos para evitar el aburrimiento en una cuarentena por Covid

Por otra parte, ten en cuenta que, al tener que aislarte en una habitación por coronavirus pasarás mucho tiempo solo y tendrás limitadas tus actividades cotidianas. Es normal que la cuarentena te resulte difícil, pero hay muchas cosas que puedes hacer para entretenerte. Prepara el dormitorio para tu aislamiento con una lista de recursos que puedas tener localizados, ya sea en tu armario, en el canapé o en una caja. Apunta estas recomendaciones:

  1. Libros: Seguramente habrá algunas obras que tenías pendiente de leer y, por falta de tiempo, nunca lo has hecho. Pues prepara tu habitación con uno de esos libros para tacharlo de tu lista.
  2. Películas: Si tienes algunos síntomas, la mejor recomendación es mantener reposo, tomar la medicación que nos recete el médico y ver todas las películas que puedas. El cine es el séptimo arte, así que aprécialo preparando tus películas favoritas en tu habitación.
  3. Dispositivos electrónicos: Prepara tu habitación con una Tablet u ordenador portátil y sus correspondientes cargadores.
  4. Zona de trabajo: Es posible que, en algún momento, tengas que teletrabajar o hacer un par de gestiones, así que tal vez debas dejar dos habitaciones a tu entera disposición para aislarte por covid, o bien preparar tu propio escritorio y silla para habilitar tu lugar de trabajo.
  5. Algún pasatiempos con el que puedas poner en práctica un hobbie: por ejemplo, un cuaderno de mandala para colorear o un block de dibujos, un puzzle, un cubo de Rubik, una pelota de pilates con la que hacer estiramientos…
  6. Aprender una coreografía de baile: Aunque tengas dos pies izquierdos, siempre es un buen momento para bailar, solo necesitas un par de canciones que te motiven o un par de tutoriales que te orienten.
  7. Prepara un cuaderno sin usar, bolígrafos y subrayadadores. Una idea para entretenerte durante tu aislamiento por covid es apuntarte a un curso online para iniciar una actividad o profundizar tus conocimientos en un determinado campo.
  8. Aprovecha para limpiar u organizar el armario del dormitorio: Pese a que no son actividades de entretenimiento, se trata de tareas que te ayudarán a mantenerte ocupado. Para ello, necesitarás un kit básico de limpieza: limpiacristales, un paño de microfibra, un plumero y vinagre blanco de limpieza.
  9. Imagina cómo sería la decoración de tu dormitorio ideal: Con tanto tiempo en la misma habitación es posible que te canses de tus muebles, del colchón o de los textiles; así que prueba a consultar las ofertas en muebles de dormitorio.

¡Ya lo tienes! Toma nota y prepara tu dormitorio con todo lo que te vendrá bien durante el periodo de aislamiento por positivo en Covid. Así pasarás mucho mejor la cuarentena.

Cómo evitar la siesta en los sillones para el despacho

Cómo evitar la siesta en los sillones para el despacho

Dormir en el trabajo está muy mal visto, ya que repercute en nuestra imagen como trabajadores y, como es de esperar, puede afectar al rendimiento laboral. Sin embargo, con unos sillones para el despacho de gran confort y el sueño que entra después de comer, ¿cómo podemos evitar la siesta?

Los sillones para despacho que son perfectos para una siesta

Sillon despacho Kiev

¿Por qué a veces entra tanto sueño después de comer en el centro de trabajo? Que este estado de somnolencia se dé en casa no pasa nada, pero en una jornada laboral, afecta al rendimiento y a la productividad.

Hay varios motivos que justifican este impulso de dormir:

  • La explicación fisiológica del sopor de después de comer está normalmente vinculada a las comidas copiosas y el inicio de la digestión. Según los expertos, la ingesta de hidratos de carbono, dulces y de grasas aumentan la producción de serotonina, que favorece el sueño.
  • La media de sueño de los españoles es de 7,10 horas, mientras que en países como Estonia, Finlandia o Bélgica tienen una media de 7,45 horas. Si no descansamos adecuadamente (con un colchón de calidad), nos sentiremos cansados durante todo el día.
  • Hay sillones para despacho que guardan similitud con los sillones de relax, que son reclinables, mullidos, con apoyo para la zona de las cervicales y, en general, tan cómodos que ayudan a evitar el estrés. Esto hace que, si pasamos una jornada laboral de 8 horas sentados en ellos, podamos relajarnos en exceso.
  • Malos hábitos en nuestro estilo de vida: A veces no descansamos con un sueño reparador porque no seguimos las recomendaciones de un estilo de vida saludable: evitar el estrés, hacer ejercicio (salvo a últimas horas de la tarde), aislarse de los dispositivos electrónicos durante la noche, hacer cenas más ligeras, etc.

Te recomendamos evitar el estado de somnolencia en los sillones despacho por muy cómodos que estos sean. En lugar de eso, descansa todo lo que necesites la noche anterior y lleva un estilo de vida saludable.

sillon despacho Ergomax

Dormir la siesta en el trabajo, ¿es posible?

En algunos países, como en Japón, echar una cabezada en el trabajo es sinónimo de que el empleado ha rendido en exceso y necesita un momento para recuperarse, lo que para sus superiores se traduce en una gran entrega hacia la empresa.

En Japón está bien visto echarse la siesta en sus propios sillones de oficina por una razón muy sencilla: mientras lo hagan en su lugar de trabajo, seguirán estando disponibles. Así que la siesta no puede terminar en un sueño profundo, sino más bien poner en práctica lo que nosotros llamamos “el pestañeo” o “descansar la vista”.

Sin embargo, en España, por muy cómodos que sean los sillones de despacho y haya una gran tentación, quedarse dormido en el lugar de trabajo supone un incumplimiento de sus obligaciones. En resumidas cuentas, se trata de un gesto que puede acarrear serios problemas para el empleado. Si el comportamiento se repite o se da en una circunstancia de especial sensibilidad, dormir la siesta en el trabajo podría acabar en los tribunales.

De modo que hay que tener cuidado y considerar las circunstancias del puesto de trabajo, conocer si los propios jefes incluyen esta práctica en su política de empresa (con una sala específica para ello, por ejemplo) o si, en cambio, debes considerar hacerlo de otra manera. Te recomendamos que, en vez de dormir en la silla de escritorio o sin previo aviso, pruebes a echar una cabezadita en tu tiempo de descanso y de la forma más discreta posible.

Por tanto, si quieres evitar la siesta en tu sillón de despacho y mantenerte más activo durante tu jornada de trabajo después de comer sigue nuestras recomendaciones: huye de las comidas copiosas y las grasas, mantén un estilo de vida saludable, duerme bien y lo suficiente. Además, si acostumbras a no dormir la siesta en tus días de descanso, verás como dejarás de necesitarlo.