Ideas para decorar un apartamento en la playa

Ideas para decorar un apartamento en la playa

Un apartamento en la playa, chalé, piso o adosado se presta demasiado bien a la imaginación para poner en práctica todo lo que nos gusta de la decoración. El sitio perfecto para saborear el verano y disfrutar de los días de relax tiene que estar bien acondicionado para sumergirnos de lleno en las ansiadas vacaciones. ¿Lo tienes todo listo?

Es probable que al hablarte de apartamento en la playa o de casa de vacaciones pienses en una decoración con colores azul y blanco, cuadros de mar y arena y artículos relacionados con la temática marinera. Puede que esta sea tu casa de playa de ensueño, pero no caigas en todos los clichés. Una casa de estilo mediterráneo puede tener más personalidad.

Del mismo modo que un apartamento en la playa no tiene por qué ser una casa con vistas increíbles al mar, la casa de verano no siempre lleva implícito una decoración navy. Con este último estilo nos referimos a la decoración que hace uso de estampados con rayas blancas y azules o de objetos típicos de los pueblos de pescadores, como un timón de madera en la pared.

La decoración de tu apartamento veraniego puede ser aún mejor si tenemos en cuenta algunos consejos para una decoración costera.

decoracion navy apartamento playa

Cómo decorar la casa con un estilo navy o costero

Para empezar, piensa para qué vas a destinar un apartamento en la playa. Como su propio nombre indica esta casa suele estar próxima a la playa, por lo que será lugar de mucho tránsito y ajetreo para ir a la ducha, para noches de post chiringuitos y mojitos, barbacoas, siestas frescas, etc. Por todo ello debe ser un apartamento cómodo, que invite a la socialización entre los miembros de la familia, que transmita frescura, calma y, al mismo tiempo, pueda adaptarse a distintas circunstancias.

En segundo lugar, déjate guiar por algunas recomendaciones para inspirarte a la hora de decorar un apartamento en la playa y que todo el proceso te resulte más llevadero.

12 ideas para decorar un apartamento en la playa

        paleta cromatica decoracion verano1

  1. Elige una paleta cromática: Inspírate en una imagen idílica y que sea para ti la más pura representación de los momentos felices del verano. Como queremos evocar frescura y tranquilidad y no un desierto del Sahara, los colores típicos de la playa se pueden trasladar muy bien a los tonos de muebles de madera claro, textiles azules y turquesas o bien en color arena.
  2. Pintar puertas y ventanas: Una vez sepas exactamente cuál es el color predominante que quieres para la decoración de tu casa de playa, pinta las paredes blancas y, sobre todo, las puertas y marcos de la ventanas de ese color que caracterizará a tu hogar.

casa playa

Foto: Airbnb (Pinterest)

  1. Espacios abiertos: Si tienes la posibilidad de hacer una reforma o remodelación en casa aprovecha para tirar muros y abrir espacios. Así facilitarás la convivencia en las zonas comunes, lo que es de vital importancia para socializar con los nuestros en un apartamento de playa.
  2. Muebles multiusos: Los muebles multiusos son aquellos que podemos aprovechar para diferentes habitaciones, que comparten más de una utilidad, ocupan poco espacio y son ideales para distintos momentos en familia. Por ejemplo, las literas para los dormitorios, los canapés, las mesas extensibles para la zona del comedor, los sofás cama…
  3. Potenciar la luz natural: Para hacerlo haz que toda la decoración interior de tu apartamento refleje al máximo la luminosidad: emplea colores blancos y claros, cortinas muy ligeras (si es que son necesarias), grandes ventanales…
  4. Colores frescos: El azul es muy empleado en los apartamentos vacacionales, puesto que es un color que transmite mucha calma. En concreto, el azul niágara, como el que vemos en la siguiente fotografía, es el color tendencia del verano. Su color complementario es el naranja, pero también irá sensacional con el blanco y el beige tostado.

decoracion costera

Imagen: dekotips.banak (Pinterest)

5. Objetos decorativos blancos: Aunque no introduzcas los adornos típicos del estilo navy que te comentábamos puedes aportar mucha frescura a tu casa de verano con objetos en color blanco. Por ejemplo: marcos de fotos blancos, lámparas de mesa blancas, piñas pintadas de blanco, columpios blancos en un rincón…

6. Estilo minimalista: Una casa de playa de estilo minimalista y que priorice la sencillez por encima de todo hará más fácil que todo se mantenga en orden y limpio. Esto hará que nos sintamos más tranquilos y tengamos más ganas de disfrutar de casa.

7. Detalles autóctonos: Si tienes que hacer homenaje a algo en tu apartamento de playa que sea a la propia zona en la que esta se ubica. Será una apuesta segura la decoración artesanal de producción local.

8. Juego de jarrones: A veces, para completar la decoración costera de nuestro apartamento basta con una decoración sencilla, con muebles blancos, puertas y ventanas azules, un par de láminas decorativas y un juego de jarrones de vidrio con recuerdos del mar.

apartamento en la playa

Foto: Micasarevista (Pinterest)

9. Materiales naturales: Además de los detalles comentados, en un apartamento de playa de estilo mediterráneo no pueden faltar artículos de materiales naturales que son tendencia en decoración, como el mimbre, el ratán, el yute,…

10. Camas con dosel: Hay estructuras de cama de matrimonio o de camas nido que son perfectas para colocar un dosel. Así, no solo evitarás la picadura de mosquitos, sino que también podrás sumar mucho encanto a tu dormitorio de verano.

dossel apartamento de playa

11. Plantas y tablas de surf: ¿Has ido alguna vez a un chiringuito y has visto tablas de surf colgadas en el techo o en la pared? Si tienes una vieja tabla y ya no puedes usarla, ¡aprovéchala! Acompañada con un par de plantas de interior o unos cactus darás a tu casa un toque muy original.

decorar apartamento playa

12. Papel pintado: Otra idea para decorar tu apartamento de verano es optar por un papel pintado con un estampado que aporte todo lo que necesitas para proporcionar una temática tropical, marinera y/o playera.

 

¡Ponte en marcha!

Patchwork: ¿en qué consiste y cómo hacerlo? Guía básica

Patchwork: ¿en qué consiste y cómo hacerlo? Guía básica

El patchwork es una técnica de costura más antigua de lo que crees, pero ¿sabes qué es realmente y cómo puedes aplicarla? Esta práctica puede resultarte de lo más interesante, ya que puedes reutilizar telas y dar vida al dicho de “lo viejo siempre regresa a la moda”.

Si estás considerando en dar a tu hogar un toque extra de personalidad, el patchwork puede ser tu solución, además de un nuevo pasatiempo. ¡Vamos allá!

¿Qué es el patchwork?

El patchwork consiste en crear piezas de textil uniendo distintos trozos de tela para formar mosaicos con diferentes colores, texturas y, en definitiva, un tejido original. Se trata de coser las distintas telas por sus respectivos bordes, una encima de otra, para ir entrelazando los retales que tengamos por casa.

que es el patchwork

Origen

Ten en cuenta que la palabra patchwork está formada por “patch”, que en español significa parche, y “work”, que es trabajo. Así que esta técnica se debe a una tradición fundamentalmente norteamericana. En los años 30, cuando la población sufría la crisis de la Gran Depresión, la gente tenía que reciclar sus telas para evitar gastos, aunque muchos expertos aseguran que ya hace unos tres mil años que se recurría a esta técnica.

Hoy en día, debido a que es cada vez más importante una economía sostenible, el patchwork vuelve a ser tendencia en decoración y un hobbie que ha venido para quedarse.

¿Para qué sirve el patchwork?

Se puede hacer patchwork para crear una colcha, una alfombra, un mantel, un bolso o una prenda de vestir. En función del uso que le vayamos a dar necesitaremos una técnica de costura u otra, pero lo habitual es aplicar el patchwork para crear un textil del hogar y así mejorar la decoración.

Por ejemplo, para dar un poco de calidez a una decoración de estilo industrial puede ser una buena idea hacer una colcha con la técnica patchwork, sobre todo si eres amante de la decoración vintage.

Lo que necesitas para realizar Patchwork

Cuando tenemos por casa diferentes retales de tela o prendas de vestir que queremos dejar de usar

Para aplicar el patchwork es necesario dedicarle paciencia, pues los resultados se verán sobre todo a largo plazo. Este es, quizá, donde reside gran parte del encanto. Muchos adictos al patchwork llegan a acumular durante años los diferentes retales de tela. Pero si quieres acortar este proceso te recomendamos aprovechar los cambios de armario para decidir qué prendas de ropa quieres dejar de usar. Si ves que no pueden tener una segunda vida como ropa, entonces destínala al patchwork y ve preparando el diseño de tu nuevo tejido. También te podrán servir viejas alfombras, colchas que tengan alguna parte descolorida, bolsos de tela…

Como materiales necesitarás un cúter especial para evitar deshilachar las telas, reglas para medir los patrones, hilos, cintas métrica, un lápiz con el que dibujar los patrones sobre un papel, un jaboncillo para marcar las telas y lo que utilizas para coser normalmente (dedal, tijeras, alfileres ,…).

como hacer patchwork

¿Qué telas utilizar para el patchwork?

Siempre son tejidos planos, es decir, que tienen elasticidad y son destinados para textiles del hogar o para la indumentaria.

Cualquier retal que tengas por casa podría serte útil. Sin embargo, cuanto más manejable sea la tela y más fácil sea para coser mucho mejor. Si es la primera vez que vas a emplear esta técnica de costura tal vez te interese más una tela de algodón.

Otras telas que puedes utilizar son el lino, la franela, la loneta, la tela de los vaqueros o telas tramadas.

Además, es importante contar con una base de corte para apoyar en ella las telas que quieras utilizar. Así todo te resultará más fácil.

hacer patchwork guia

Patchwork: Guía básica para principiantes

Te explicamos los pasos más básicos para empezar a poner en práctica este sistema de costura:

  • Elige las telas: Necesitarás contar con un tamaño de las piezas más que suficiente y valorar si la combinación de todas ellas quedará bien.
  • Ten en cuenta que cada dirección que forma la tela tiene un nombre. Necesitarás diferenciar entre hilo o urdimbre, trama o contrahílo, bies o sesgo.
  • Antes de cortar la tela para hacer patchwork es conveniente plancharla.
  • Aprende el corte de tela. Los cortes deben hacerse en el sentido del hilo, de abajo hacia arriba, y, si vas a cortar de forma triangular tendrás que realizar un corte diagonal por el bies.
  • Toma un patrón de patchwork de referencia.
  • Dibuja el diseño de lo que quieres realizar en una hoja de papel. Seguramente tendrás que dividir este diseño en varias partes y agregar unos márgenes de costura. Después, recorta estas plantillas de papel. El margen de los cortes deberá ser de, al menos, 0,7 cm.
  • Con la base de corte, tendrás que alinear los orillos de la tela con las marcas horizontales y verticales de dicha base.
  • Une los trozos de tela ya cortados en función del método de patcwork escogido

coser patchwork

¿Qué método utilizar para el patchwork?

Hay diversos métodos para llevar a cabo el patchwork. Elegir entre uno u otro dependerá de si vas a coser con aguja o con una máquina de costura.

Si vas a coser los retales con aguja:

  • La costura tendrá que ser por el revés de la tela, de modo que es aconsejable que unas los retales por ambos lados derechos.
  • Realiza dos puntadas hacia adelante y una hacia atrás.

Si vas a hacer patchwork con máquina de coser:

  • Asegúrate de que la máquina tiene un prensa-tela de ¼, de manera que puedas marcar bien los trozos para que tengan la misma medida
  • Piensa en cómo quieres que entren las turas de los retales. La primera deberá ir con el lado derecho hacia arriba para poner la siguiente con el lado derecho hacia abajo (sujeta con alfileres, en la parte superior de la primera tira).
  • Una vez que tengas las composiciones de retales creadas por bloques, colócalas en filas de colores alternos y en función de tu patrón.

Reúne tus retales de tela y empieza a practicar patchwork como un profesional de la costura. ¡Vamos allá!

Trucos e ideas para dormir fresco en verano

Trucos e ideas para dormir fresco en verano

Cuando el calor se apodera del día a día durante los meses de verano es normal el deseo de dormir fresco para lograr un descanso de calidad. Debido a las altas temperaturas y al sofoco que ello nos provoca solemos estar más inquietos y muchas noches hay problemas para conciliar el sueño.

Especialmente en los climas más húmedos y calurosos conciliar el sueño puede volverse una misión complicada, ya que en verano es cuando más fragmentado solemos tener el sueño. De hecho, el cuerpo necesita bajar la temperatura para dormir y esta es una de las razones por las que nos da más somnolencia cuando anochece. ¿Cómo generar más melatonina cuando la temperatura ambiental está en nuestra contra?

trucos dormir sin calor

Consejos para dormir fresco: 10 trucos para las noches veraniegas

Si lo que quieres es dormir sin calor, sigue nuestras recomendaciones para mejorar el descanso en las noches de verano más calurosas.

  • Prepara la habitación: Muchas veces el error lo cometemos durante el día: En días en los que la temperatura sobrepasa los 30 grados y no corre ninguna brisa es conveniente mantener las cortinas echadas y las ventanas cerradas. Es importante que, en la medida de lo posible, evitemos que el sol recaliente la casa.
  • Una vez que se va el sol ventila toda la casa y mantén las ventanas abiertas para dormir fresco.
  • Haz cenas ligeras, pues tener el estómago pesado nunca es lo más aconsejable para conciliar el sueño, en verano y en cualquier época del año.
  • Si no tienes aire acondicionado, usa ventiladores. Para incrementar el efecto del ventilador, que se limita a remover el aire, un truco es colocar un recipiente con agua y hielo delante de las aspas. De todos modos, si tienes aire acondicionado evita ponerlo durante toda la noche, ya que se resecará tu garganta.
  • Duerme con un pijama adecuado. A veces tendemos a desnudarnos y consideramos que es mejor así, pero tal vez ello nos haga sudar más, pues así se nos pegan las sábanas y evitamos que transpire la piel. Opta por un pijama ligero y de algodón.
  • Si eres de los que madruga mucho y acostumbras a ir a dormir es probable que no puedas evitar cierta entrada de luz. En este caso, usa un antifaz. La oscuridad absoluta ayuda a dormir mejor.
  • Cuando tienes una habitación ruidosa y no abres ventanas para no oír lo que viene de fuera recomendamos usar tapones de oído.
  • Elige los colchones baratos más veraniegos. Un colchón viscoelástico es muy cómodo, pero no es lo más recomendable para el verano. En su lugar, elige un colchón de látex o de muelles ensacados: permiten una buena circulación del aire.
  • Para regular la temperatura corporal y sentirnos más relajados recomendamos tomar una ducha con agua tibia antes de ir a dormir. Aunque no lo creas es preferible a tomar una ducha fría, pues así cuando vayas a entrar en el dormitorio la temperatura corporal estará más compensada con la de la habitación.
  • Si la ducha no funciona, céntrate en partes del cuerpo que son clave para refrescarte. Coloca unas toallitas en el congelador y aplícala en el cuello, en los codos, tobillos, muñecas, detrás de las rodillas y en la ingle. Verás que así consigues bajar la temperatura y dormir más fresco.

dormir bien en verano

¿Es aconsejable congelar sábanas y fundas para dormir mejor?

Uno de los trucos más populares para dormir fresco y combatir una ola de calor sin aire acondicionado consiste en meter las sábanas en el congelador. Hazlo unos 30 o 20 minutos antes de ir a dormir, sin que las sábanas lleguen a congelarse y esperando a que estas se atemperen un poco. De esta forma, se calcula que tendremos unos 40 minutos para disfrutar de ese frescor, que es el tiempo que nos debería bastar para conciliar el sueño.

Para llevar a la práctica este truco es recomendable que no se mojen, la humedad solo conseguirá que el aire esté más condensado y provocará el efecto contrario a lo que queremos.

Tips para organizar el espacio de trabajo y rendir mejor

Tips para organizar el espacio de trabajo y rendir mejor

¿Tienes que trabajar durante muchas horas y rendir al máximo? El espacio de trabajo ejerce una gran influencia en nuestra productividad, ya que nos ayuda a estar más centrados, más cómodos y nos ameniza el tiempo que pasemos frente a la pantalla.

A veces tenemos que trabajar desde casa y acondicionar un espacio para ello. Incluso aunque este sitio no vaya a ser de uso exclusivo para nuestras jornadas laborales, hay que tener en cuenta algunos tips para organizar esta especie de despacho en casa para dejar atrás los malos hábitos (por muy tentadores que estos sean).

Olvídate de trabajar desde la cama o desde el sofá, de ir a la nevera cada dos por tres o pasar por alto las comodidades que en una oficina siempre disfrutamos. Lo mismo se aplica si en vez de trabajar tienes que estudiar regularmente. ¡Toma nota!

Organizar mesa de trabajo

Consejos para organizar el espacio de trabajo y mejorar la productividad

Lo ideal es que el espacio de trabajo o de estudio sea de uso exclusivo para tal fin. Sin embargo, es cierto que a veces tenemos que compartirlo con otras personas o destinarlo para otra utilidad de forma ocasional. Así que, cada vez que te toque trabajar tendrás que volver a analizar estos tips.

Prepárate tú mismo

Para empezar, si vas a teletrabajar, usa una ropa que también utilizarías para ir a trabajar. Si te quedas en pijama tendrás mayor tentación de caer en la holgazanería o bajará paulatinamente tu autoestima. Para comenzar cada día con buen pie hay que proponérselo en todos los aspectos.

Define una zona de trabajo

Puedes poner un escritorio con su respectiva silla y ordenador en cualquier rincón de casa, pero es importante elegir un lugar tranquilo, libre de olores y que no obstaculice el paso.

¿Dónde?

En el salón, en el comedor, el dormitorio o una habitación especialmente acondicionada para ello. Lo importante es que el lugar te permita desarrollar tu trabajo con comodidad y libre de distracciones.

Usa una silla de oficina cómoda

Hay sillas de escritorio que se adaptan a rincones pequeños, pero, sobre todo, piensa en la comodidad. Esta pieza de mobiliario de oficina es fundamental para maximizar el rendimiento, puesto que cuando estamos cómodos y nos sentimos bien es cuando podemos concentrarnos mejor en el trabajo y ser más productivos.

Emplea artículos que ayuden a mantener una postura ergonómica

Para mantener la espalda recta y en una postura adecuada por más tiempo te recomendamos hacerte con:

  • Un reposapiés
  • Un elevador para el ordenador, que deberá estar a la altura de los ojos
  • Un par de cojines

Zona de trabajo

Organiza tu espacio de trabajo con archivadores y cajones

Tienes a tú disposición una gran variedad de organizadores y archivadores. Incluso en casa puedes reciclar algunos objetos que te sirvan de recipiente para guardar algunas cosas. Como ideas te sugerimos:

  • Decorar cajas de zapatos y ponerles separadores en su interior (con las mismas tapas)
  • Reutilizar el recipiente de plástico y redondeado de los bastoncillos de oídos
  • Emplear pastilleros para contener los artículos más pequeños: las tarjetas de la cámara, los clips, USB, etc.
  • Usar una bandeja de entrada que puedas tener cerca para organizar todos los papeles y documentos que necesitas del trabajo

Archiva tus objetos del espacio de trabajo por categorías

Es importante tener un sistema de archivo por categorías para tener todas las pertenencias y documentos bien organizados. Para ello, tan importante son los archivadores como las etiquetas. De este modo podrás localizar rápidamente lo que necesites.

Mantén el orden

Un espacio desordenado incita al caos, que es justo lo que debes evitar a toda costa.

El escritorio tiene que estar despejado y prácticamente vacío, sobre todo si es un escritorio pequeño para ahorrar espacio. Piensa en todo lo que usas todos los días y qué necesitas si o sí tener a mano. Por ejemplo, una agenda, una libreta, un lapicero y esperemos que nada más.

Aporta un toque personal

Con un par de detalles decorativos podrás despertar la creatividad y, además, nos servirá para sentirnos más animados a la hora de ponernos a trabajar. Estos detalles pueden ser un par de mini plantitas (por ejemplo, algunos cactus sin pinchos), un par de láminas decorativas, una alfombra mullidita… Todo ello dependerá de tus propios gustos.

Alíate del blanco

Si eliges el mobiliario de oficina de color blanco o dejas el color de la pared de este color te aportará una sensación de tranquilidad, frescura y limpieza. Todo lo que pueda transmitirte el blanco te ayudará a mantenerte concentrado en tu lugar de trabajo.

iluminacion espacio trabajo

Cuál es la iluminación más adecuada para trabajar

Si podemos estar en el espacio de trabajo con luz natural es mucho mejor. No obstante, lo habitual es que sea necesario apoyarnos en la luz artificial.

Procura que la luz no te dé de forma directa y no refleje en tu pantalla. Lo más recomendable es que la luz venga de frente o en perpendicular, pero no de espaldas.

Es preferible emplear una iluminación homogénea, que sea difusa y que sirva para alumbrar de forma general toda la habitación que poner una lámpara de mesa y te perjudique visualmente. No obstante, si la luz general es insuficiente, deberás emplear una lámpara de pie, que esté por encima de la cabeza e ilumine claramente la zona de trabajo.

Una iluminación ineficiente o que sea demasiado bajo incrementa la tensión en los ojos y perjudica al nivel de productividad.

Recuerda que la iluminación más favorable para incrementar la productividad es la luz blanca.

¡Eso es todo!

Ahora que ya tienes todo tu espacio de trabajo bien organizado y en condiciones, ¡es hora de currar!

 

11 ideas para decorar la pared de la cocina

11 ideas para decorar la pared de la cocina

La cocina es el lugar donde se crean todas las comidas y cenas de tu hogar. Además, en muchas ocasiones es donde se reúne toda la familia para cocinar y pasar un rato agradable todos juntos.

Cada casa es un mundo, pero por la cocina pasan siempre todos los miembros de la familia, ya sea para beber simplemente agua o para hacer platos más elaborados. Es por eso que es importante tener la cocina bonita y bien decorada. Si bien es cierto que todos soñamos con la cocina de nuestros sueños, muchas veces esto es algo inalcanzable. No obstante, en vez de resignarnos con lo que tenemos, hay mucho que podemos hacer para mejorar su aspecto. ¿Te estás preguntando cómo lograrlo? Te lo contamos enseguida.

En este post queremos mostrarte una lista de ideas para decorar la pared de la cocina y transformar este espacio. Ten en cuenta que la decoración y los complementos que añadas en este espacio jugarán un papel fundamental, por lo que tendrás que escoger con cuidado cada elemento para armonizar todo el conjunto y lograr un aspecto equilibrado. Puedes empezar simplemente decorando una pared de la cocina o poco a poco ir animándote a seguir con el resto.

Tips para decorar la pared de la cocina: 11 ideas

Echa un vistazo a nuestras sugerencias para decorar la pared de la cocina y organizar todo lo que almacenamos en ella de una forma más sencilla. ¡Toma nota!

1.Pintura: Hoy en día si no te gusta el color de tus azulejos puedes comprar pintura especial para azulejos y pintarla de tu color favorito o si simplemente le quieres dar un poco más de luz toda de blanco.

2.Cuadros: los cuadros son una opción muy económica ya que te puedes hacer una combinación de varios cuadros con diferentes láminas o te puedes poner algo relacionado con temas de cocina como un cartel de café o incluso de coca-cola.

Decorar pared cocina

3. Vinilos: si te has cansado de tu cocina y quieres darle un toque moderno a la pared, los vinilos son una opción muy económica a la par que fácil de instalar. Además, no daña las paredes y se pueden quitar fácilmente si te cansas.

 

Vinilos decorar cocina

Imagen: tenvinilo.com

Como ves, los vinilos pueden aportar mucho en las paredes y el resultado es muy decorativo.

vinilo decorativo cocina

Imagen: tenvinilo.com

4. Alfombras vinílicas: si no te gusta el suelo de tu cocina o simplemente quieres limpiarlo más fácilmente las alfombras vinílicas te ayudan a darle un toque diferente a tu cocina. Son ideales para lugares donde más manchamos, como el fogón o bajo el fregadero, ya que se limpian muy fácilmente y protegerán el suelo de la cocina.

 

Alfombra cocina

Otra opción para completar el look de la cocina es poner una alfombra textil. Aunque en las zonas que antes hemos comentado la alfombra se manchará con mayor facilidad, siempre puedes hacerles un lavado semanal para mantenerlas siempre con buen aspecto y, así, disfrutar de su elegancia.

decorar cocina

5. Estanterías: Si tenemos en mente llenar una pared vacía o que está carente de decoración recomendamos poner baldas. Unas balditas en madera natural siempre aportan profundidad a la cocina y puedes añadir en ellas unas plantas colgantes o accesorios de la cocina que te interese mantener en alto.

estantes pared cocina

 

pared cocina con baldas

6. Una pizarra para decorar la pared de la cocina: La pizarra es una opción muy chula para los más pequeños de la casa y también para los mas grandes, ya que pueden anotar cosas importantes o mensajes motivacionales. También nos puede servir para escribir recetas o recordar las comidas que queremos realizar al día siguiente. Así todos los miembros de la familia estarán informados del menú semanal.

decorar la cocina con pizarras

7. Manualidades con corchos de vinos: a veces con las cosas más simples podemos hacer cosas muy chulas. Puedes poner corchos simplemente en un vaso o hacer tus propias manualidades y decorar una pared de la cocina completa.

Decorar cocina ideas

8. Macramés: ¿Quieres ser aún más original? Se pueden poner macramé con plantas colgando o simplemente un tapiz, un truco decorativo sencillo, pero, llamativo y elegante a la vez.

macrame pared cocina

9. Reloj: A la hora de cocinar el control de los tiempos es muy importante. Por ello es muy importante tener un reloj para poder realizar bien todas nuestras recetas.

reloj pared de cocina

10. Especiero: Hoy en día tenemos en nuestra cocina muchísimas especias que nos ayudan a aderezar todas nuestras comidas. Pero es importante tenerlas ordenadas para poder visualizarlas fácilmente y tenerlo todo a mano. Una sugerencia es ponerlas una balda a media altura. En el mercado hay una gran variedad de especieros, pero también encontrarás en Internet multitud de videos tutoriales de manualidades para hacerlos tú mismo y crear unos objeto más originales y prácticos. Todo lo que se puede hacer por uno mismo vale por dos.

11. Decoración vintage: Si te gusta la decoración vintage puedes poner en tu cocina elementos de estilo vintage que le den ese toque. Algunos de estos elementos pueden ser un molinillo de café, un mortero, una panera…etc.

¿Te hemos inspirado? Cuéntanos tus ideas en comentarios y completa la decoración de tu cocina de arriba abajo. ¡Verás qué cambio tan sorprendente!

Cómo orientar la cama para descansar bien

Cómo orientar la cama para descansar bien

Descansar bien es fundamental para recargar la energía que hemos gastado durante el día y así estar por la mañana al 100%. Aunque no lo creas, el modo de orientar la cama en el dormitorio influye a la hora de obtener un sueño reparador. ¿Sabes si es mejor orientarla al norte o al sur? ¿Qué otros aspectos hay que tener en cuenta? Descúbrelo en este post.

La importancia de la orientación de la cama y el cabecero

como orientar la cama

Si eres de los que por la noche tiene mucha inquietud y te cuesta conciliar el sueño tal vez no pierdes nada por probar algunas recomendaciones respecto a la orientación de la cama. Antes de darnos por vencidos y adolecer de insomnio, hay que probarlo todo.

Para empezar, es fundamental tener un buen colchón, pues es el primer requisito para un descanso de calidad. Hay muchos colchones baratos que pueden ayudarte a conseguir esta misión.

En segundo lugar, hay muchos otros aspectos que interfieren en el descanso y de los que ni siquiera somos conscientes. Hablamos de todo aquello que puede influir en el flujo de energías, en nuestra propia sensación de tranquilidad y del campo magnético que generan los polos norte y sur de la Tierra.

Así debes orientar la cama para dormir mejor

Orientar cabecero de cama

Debemos orientar la cama y el cabecero hacia el norte, es decir, con la cabeza en el norte y los pies apuntando al sur. Hay una explicación para ello: debemos orientar el cuerpo con el norte para que nos afecte el flujo magnético de la tierra.

Como sabrás, nuestro cuerpo está formado por células y estas, a su vez, por electrones, por lo que hay cargas positivas y negativas.

Por su parte, la Tierra tiene su propia polarización entre los polos norte y sur, como si se tratase de un imán. Geográficamente, las fuerzas arrancan en el polo sur y se dirigen hacia el norte.

Por tanto, con una orientación de la cama adecuada evitamos estar en contra del flujo natural del planeta.

No obstante, la ubicación de la cama y su orientación geográfica no es lo único que nos debe preocupar. Con ello queremos decir que si para cumplir con esto tenemos que redistribuir todo el mobiliario y nos encontramos con otros factores que comentamos más adelante es probable que la nueva ubicación te resulta incómoda.

A veces, por querer orientar la cama al norte tenemos que cambiar la posición de un armario (que será imposible si este es empotrado), dejar la cama justo de espaldas a un espejo o restar mucho espacio a la habitación. Así que, antes de mover el cabecero de la cama y el somier o todo el canapé, piensa si es conveniente y te compensará lo suficiente. En este sentido, es probable que el dicho de “es peor el remedio que la enfermedad” podría llegar a cumplirse. Así que analiza todo y haz balance antes de pasar al ajetreo de cambiar de sitio todos los muebles de dormitorio.

Consejos dormir bien

Otros consejos para descansar bien y evitar energías negativas

¿Qué debemos evitar tener cerca respecto a la cama para dormir mejor? Estos son algunos ejemplos de lo que no debes hacer:

  • Que haya aparatos electrónicos en el dormitorio: Los móviles, las tablets u ordenadores emiten energía de manera activa, por lo que es recomendable dejarlos fuera y, si necesitamos de un despertador, que sea el de toda la vida.
  • Poner un espejo o dejar una ventana justo detrás de la cama de matrimonio: ¡No te lo aconsejamos!
  • Tener la cama frente a la puerta, de manera que el pasillo llegue directo a la entrada del dormitorio y podamos ver de lleno todo lo que hay en él. Lo ideal es que podamos girar la cabeza hasta 45º para ver si alguien entra al dormitorio.
  • Fomentar los estímulos: Dejar fuera los aparatos electrónicos es importante, pero delimitar la zona del descanso y la del trabajo o la de ocio también lo es. Así que, si la distribución de tu casa te lo permite, evita poner un escritorio o televisor en el dormitorio. Este espacio es solo para ir a dormir y así debe reflejarse.
  • Luz demasiado blanca: Seguro que duermes sin luz, pero, de todos modos, asegúrate de que no hay nada que disminuya esa oscuridad absoluta que el cuerpo necesita para segregar melatonina. Esta es otra razón por la que es preferible dormir sin el móvil en la mesita de noche. Si realizas una actividad relajante antes de ir a dormir, te recomendamos poner una luz suave en el dormitorio.
  • Si es una cama individual para una habitación infantil, colocarla en medio en lugar de dejarla apoyada en una pared. Pese a que este gesto podría favorecer la orientación correcta de la cama también podría generar una sensación de inestabilidad para el adolescente.
  • No controlar puertas y ventanas: Estos dos elementos pueden avisarnos si hay algún peligro en casa, por lo que recomendamos orientar la cama cerca de ambos para ver lo que ocurre en ambos.

Una vez que tengas en cuenta todo el conjunto de factores que pueden influir en tu descanso podrás cerciorarte de que estás haciendo todo lo posible para mejorar tu sueño diario. ¡Ánimo!

camas tapizadas

¿Te ha resultado útil? Esperamos que estos consejos sobre cómo orientar la cama te funcionen. Y sí, necesitas más inspiración para mejorar poco a poco tu hogar, echa un vistazo a nuestra tienda de muebles online.

Cómo reformar una casa de pueblo y conservar su encanto

Cómo reformar una casa de pueblo y conservar su encanto

¿Vas a embaucarte en la aventura de reformar una casa de pueblo? Entonces seguro que quieres conservar su encanto natural y destacar lo mejor de ella renovando su aspecto desde el interior. Disfruta de la tranquilidad de la vida rural con una casa reformada y actual.

Las casas de pueblo son construcciones antiguas y algunas de ellas tienen una ubicación envidiable en un entorno rústico y en el que se puede admirar la naturaleza. Tanto si has recibido la casa como herencia como si se trata de una inversión, hacer la reforma de este tipo de viviendas lleva su tiempo y hay que tratar de adaptar las características arquitectónicas originales con una decoración actual. ¿Cómo conseguirlo?

Qué tener en cuenta antes de empezar la reforma

En primer lugar, es importante hacer una valoración de la casa en profundidad: comprueba muros, si cuenta con las suficientes capas de aislamiento, si hay humedades, termitas, el estado de las instalaciones de agua, gas o electricidad, cómo se encuentran las ventanas, puertas y tejados, interruptores…

Para este análisis es recomendable contar con profesionales que puedan verificar que está todo correcto, ya que el paso del tiempo se nota y hay que aprovechar que vamos a reformar estancias, tirar mudos y redistribuir muebles para renovar algunas instalaciones.

Debes valorar qué partes de la vivienda te interesa conservar para destacar el encanto de las estructuras antiguos o algunos detalles. Ten en cuenta que muchas de las reformas o remodelaciones implican cambios en la distribución de las habitaciones, así que procura solicitar los planes originales de la casa y compáralo con las ideas que tienes pendiente para crear un espacio más diáfano y comunicativo.

reformar tu casa del pueblo

Imagen: Airbnb (Pinterest)

Consejos para reformar una casa de pueblo

¿Qué aspectos tener en cuenta para prevalecer la esencia original de una casa de pueblo sin renunciar a las tendencias actuales? Estas son algunas ideas.

Apostar por un revestimiento que evidencie el encanto de una casa rural antigua: La piedra, el ladrillo sin tratar o la madera natural serán claves para el nuevo aspecto de la vivienda.

Destacar o simular las vigas del techo: Para una auténtica casa rústica no pueden faltar las vigas de madera en el techo. Si cuentas con este detalle arquitectónica tan solo tendrás que optar por una decoración más tradicional o con un estilo nórdico para completar tu misión con éxito.

Utiliza un solo tono de madera: Si vas a seguir los consejos de las vigas utiliza la misma tonalidad para suelos o puertas y así podrás mantener una coherencia cromática. En este sentido podrás sacar provecho de los colores tendencia para complementar el color madera con otros tonos.

Mejorar las vistas ampliando ventanas: Tal vez las ventanas sean demasiado pequeñas o las tengas forradas de madera. Sin duda esas ventanas pueden ser de lo más acogedoras para un ambiente rústico, pero si las agrandas y le vuelves aplicar el detalle en los marcos y cerramientos tal vez puedas obtener más beneficios. Pero, recuerda, la madera puede ser poco recomendable para resistir a las inclemencias del tiempo, deberías emplear materiales que imiten la madera y sean igual de estéticos.

remodelacion casa de pueblo

Aprovecha el grosor de los muros: En las casas de pueblo antiguas es típico tener paredes tan gruesas que puedas aprovecharlas para crear armarios empotrados o estanterías de obra.

¿Cómo protegían las casas antiguamente en los pueblos? Tal vez esa parte sea conveniente conservarla, pero adaptando su resultado final a la actualidad. Por ejemplo, para protegernos del sol los egipcios utilizan en la antigüedad esteras de juncos: ¿Sabes cómo lo hacían en tu pueblo? Por otra parte, puedes sustituir la clásica cortinilla que se colocan en las puertas de las casas de los pueblos por unas mosqueteras más modernas.

Emplear los muebles y la decoración para modernizar la casa. Si queremos conservar parte de su magia original y adaptarla a la vida moderna tendremos que adquirir muebles actuales de color madera que permitan una decoración rural.

En conclusión, tomate la reforma de la casa del pueblo con calma, planifica todo de cero, destaca la estructura de la vivienda de manera rústica para contrastar con un mobiliario moderno y no olvides aportar tu toque personal.

5 ideas para habitaciones infantiles compartidas

5 ideas para habitaciones infantiles compartidas

¿Quieres sacar el máximo partido a una habitación infantil que va a ser compartida? Si piensas que por poner dos camas en una misma estancia vas a tener menos posibilidades estás equivocado. Hoy en día hay muchos recursos y podemos crear un dormitorio que sea práctico y funcional para ambos hermanos.

Cuando hay más de un niño o niña en casa y tenemos un piso pequeño la mejor solución es optar por compartir una habitación. Aunque para muchos pueda parecer una locura por el riesgo a tener más discusiones en casa, por ejemplo, esta convivencia 24/7 puede traer múltiples beneficios.

litera habitacion compartida

¿Por qué tener habitaciones compartidas entre hermanos?

Es una decisión que puede resultar difícil. Pongámonos en la siguiente situación: el niño pequeño debe abandonar el nido de los padres y, para evitar miedos e inseguridades, lo pasamos a la habitación del hermano mayor. Pese a que aún el menor deba usar una cuna y el otro camas juveniles, podemos amoldar el espacio y facilitar la experiencia de una habitación compartida.

Respecto a los beneficios de una habitación infantil compartida citamos los siguientes:

  • Mejora la relación entre hermanos: El vínculo entre ambos se estrecha, pues de esta forma tienen más posibilidades de compartir anécdotas, confidencias, risas… Al final, más que hermanos se vuelven cómplices y esto es algo que marcará la relación de hermanos de por vida.
  • Aprenden normas de convivencia: La convivencia se intensifica cuando los hermanos deben compartir el mismo espacio, pues pasan más tiempo juntos, pero también pueden ayudarse uno a otro a la hora de hacer los deberes, hacer la cama, recoger la habitación, etc.
  • Disipa las diferencias: Si hay una relativa diferencia de edad o son de sexos distintos seguro que los dos acaban considerándose de igual a igual al compartir una habitación, lo que evita la aparición de celos o rivalidades.
  • Facilita el sueño: Si uno de los hermanos acaba de dejar la cuna probablemente le cueste más dormir solo. Con alguien que le acompañe por las noches, los temores o problemas de sueño disminuirán.

Si tienes niños pequeños en casa, a principios de septiembre te interesa esta oferta de la Vuelta al Cole, solo disponible por tiempo limitado. ¡Consigue un ahorro y renueva la habitación infantil!

Dormitorios infantiles compartidos: 5 ideas para aprovechar el espacio

colores habitaciones infantiles compartidas

Imagen: Pinterest

Apunta estas recomendaciones para distribuir las camas en una habitacion juvenil compartida.

1. Una cortina para delimitar la habitación infantil compartida

Hay varias formas de delimitar un dormitorio infantil compartido para que cada niño sienta que tiene su propio espacio, sobre todo en lo que respecta al área de descanso. Una de ellas es como vemos en la anterior imagen. En ella lo que han hecho ha sido poner una estantería alta para separar las dos camas nido. A su vez, en la parte de arriba puedes poner una barra de la que cuelguen dos cortinas, las cuales puedes recoger a ambos lados de la estantería.

2. Cabeceros enfrentados

¿De qué otro modo poner dos camas en una misma habitación y ahorrar espacio?

Es conveniente aprovechar el largo de la habitación y aprovechar los cabezales de las camas para poner uno enfrentado con el otro. De esta forma no es necesario situar ninguna estantería entre las dos camas, pero también necesitas que la habitación mida, al menos, dos metros de largo.

3. Camas en L

Otra opción es tener las dos camas juveniles en forma de L. Ahora bien, con esta opción nos queda menos espacio sobrante para ubicar el resto de mobiliario juvenil, ten en cuenta que también necesitarás sitio para el armario y el escritorio con sus respectivas sillas.

4. Literas para compartir una habitación infantil

Para las habitaciones compartidas que cuenten con menos espacio lo más recomendable son las literas infantiles. Con esta alternativa nos ahorramos los inconvenientes de poner las dos camas y disponer de menos espacio, ya que las literas permiten aprovechar al máximo la altura de la estancia. Así dejamos más sitio para distribuir cómodamente el resto de muebles propios de las habitaciones juveniles.

5. Habilitar un altillo

¿Tienes un techo alto y la posibilidad de hacer reformas en casa? Entonces otra idea para preparar una habitación juvenil compartida es habilitar un altillo y crear una doble altura. Si los niños tienen la edad suficiente para bajar y subir por una escalera con seguridad tal vez te interese esta opción. Bajo el altillo podremos poner un amplio escritorio para los dos niños y crear un ambiente decorativo de lo más original, ¿no te parece?

vinilo habitacion infantil

Imagen: dolcevinilo (Pinterest)

Consejos para habitaciones infantiles compartidas

Además, ya que te dispones a reforzar la convivencia entre hermanos, estas son algunas recomendaciones para mejorar la experiencia:

  • Separar la zona de descanso y la de estudio: En cualquier habitación infantil es necesario hacer esta distinción, pero si los hermanos tienden a distraerse habilitar bien estos espacios es aún más importante.
  • Que cada niño pueda mantener su propio espacio: Asegúrate de mantener el orden en el dormitorio mediante buenos sistemas de almacenaje, de lo contrario se acabarán agobiando.
  • Ropa de cama diferentes o artículos personalizados: Poner un vinilo con el nombre de cada niño sobre la cama o bordado en los cojines, preparar la ropa de cama del color favorito de cada uno o emplear mobiliario de diferentes colores, son algunas ideas para este tipo de dormitorios.
  • Preparar una cama extra: Una de las grandes ventajas de tener dos camas nido en una misma habitación es que tener en una de ellas una cama extra y en la otra disponer de cajones inferiores. Así, si vienen invitados los niños podrán tener la fiesta de pijamas que siempre desean.

¡Empieza a decorar tu habitación infantil 2 en 1!

Diferencias entre la decoración retro y el estilo vintage

Diferencias entre la decoración retro y el estilo vintage

¿Te gusta la decoración retro y el estilo vintage? Con frecuencia utilizamos ambos conceptos como sinónimos y, sin embargo, hay muchas diferencias que debemos tener en cuenta. Si vas a remodelar tu casa o te consideras un experto en el sector del interiorismo, debes diferenciar ambas corrientes y conocer los motivos por los que decantarse entre una u otra. ¡Apunta!

Cuando, por ejemplo, decimos “me gusta todo lo antiguo”, en referencia a muebles que son antiguos y, por tanto, fueron diseñados en otra época, ¿de qué crees que estamos hablando: de una decoración retro o una decoración vintage?

Te lo explicamos a continuación

¿Cuál es la diferencia entre el estilo vintage y el retro?

Cuando hablamos de una decoración de estilo vintage en realidad se trata de muebles o artículos que han sido fabricados en otra época y, por tanto, son 100% antiguos.

No obstante, lo retro es todo aquello que se fabrica actualmente con un diseño inspirado en épocas pasadas. Por tanto, aunque veamos muchos muebles y artículos de decoración que parezcan de otra época debemos informarnos de su verdadera fecha de fabricación, ya que es posible que hayan sido elaborados recientemente y lo que pretendan sea, precisamente, evocar un tiempo pasado.

estilo retro

Características del estilo retro

Los muebles de estilo retro tienen características que los hacen parecer muebles sacados de otros años, por ejemplo, de los años 50 o 60. Para ello, los diseñadores de interior han seguido determinados patrones de moda de la época en la que se inspiran, pero con algunas mejoras o detalles que hacen que esos muebles sean únicos.

Para decorar una casa de estilo retro puedes inspirarte en las siguientes características:

  • Estampados geométricos
  • Empleo del patchwork, que es una técnica de costura que consiste en unir distintas piezas de tela para formar un diseño más grande.
  • Combinación de colores llamativos y diferentes
  • Mezcla de diferentes texturas, materiales, volúmenes y diseños
  • Muebles de madera

decoracion vintage

Todo lo que debes saber de una decoración vintage

Para considerar que una pieza decorativa es vintage debe ser anterior a los años 90. Conforme vamos avanzando en el siglo XXI los amantes del estilo van valorando más la década de los 90, ya que hay que contar unos 20 años aproximadamente para que una pieza decorativa o un artículo de moda pueda pasar a catalogarse como vintage.

Por otra parte, para hablar de muebles de antigüedad tenemos que echar la vista atrás y remontarnos a unos 100 años aproximadamente. En este sentido, los expertos pueden llegar a tener opiniones contradictorias a la hora de diferenciar entre una antigüedad y un mueble vintage.

Concretamente, los muebles de estilo vintage suelen ser pertenecientes a la época que oscila entre los años 40 y la década de los 80.

Para adaptar la decoración de una casa al estilo vintage podemos utilizar algunos trucos, pues no hay por qué limitarse a la hora de amueblar tu espacio. Puedes customizarlos para incorporar detalles más modernos y, en resumidas cuentas, restaurarlos para mejorar su apariencia y no nos resulte demasiado anticuado. Es más, cuando queremos remodelar una casa con muebles viejos para ahorrarnos un gasto hay que ser muy riguroso y tener especial cuidado para no crear un ambiente que resulte poco estético.

Debido a que la restauración de muebles es todo un arte y no siempre obtiene buenos resultados, lo habitual es recurrir a muebles de estilo retro que nos faciliten esa tarea y nos ayuden a obtener el look inspirado en lo antiguo con un toque sofisticado de modernidad.

 

8 cactus sin pinchos para decorar

8 cactus sin pinchos para decorar

Si eres de los que sueña con los cactus sin pinchos porque pensar en sus espinas te perturba, ¡esto te interesa! Decorar tu hogar con plantas y, al mismo tiempo, poder rozarlas sin problemas, es todo un lujo, sobre todo si no tienes que preocuparte excesivamente en sus cuidados. Descubre cuáles son las especies de cactus sin espinas qué mejor quedarán en casa.

¿Hay cactus sin pinchos?

Así es, los cactus sin pinchos existen, no es un mito. Además, están de moda. Tal vez haya quien sienta que la belleza de los cactus reside, precisamente, en sus espinas, pero la verdad es que, cuando prescindimos de ellas, nos ahorramos alguna que otra sorpresa. Con niños o mascotas en casa es una buena opción considerar los cactus sin espinas para evitar dolorosos pinchazos. Algunas de estas especies están incluso en peligro de extinción, mientras que otras son verdaderamente atractivas; lo que está claro es que hay una gran variedad que deberías tener en consideración.

Las mejores especies de cactus sin espinas

Este es el gran listado de tipos de cactus sin espinas que puedes tener en casa:

1. Lophophora Williamsii, más conocida como “peyote”

Esta planta es uno de los cactus sin espinas más conocidas. De hecho, es también una de las más bonitas, ya que en su parte central tiene flores de color rosa y en los gajos laterales hay lo que parecen pelusillas de color claro. En cuanto al tamaño, es más bien pequeña.

No obstante, antes que el peyote te recomendamos el cactus denominado falso peyote, pues su aspecto es muy similar (con flores amarillas) y, a diferencia del primero, no contiene mescalina, que es una sustancia que produce alucinaciones y efectos psicodélicos.

Peyote cactus sin pinchos

Imagen: Randy, @northwestcactus (Pinterest)

2. Rhipsalis

Esta planta no parece ser un cactus, pero lo es. Famosa por ser un tipo de cactus colgante muy decorativo. Se trata de un género que contiene múltiples variedades propias de Centroamérica y centro de Suramérica. Requiere algo más de riego que para el resto de cactus: 1-2 veces por semana y, en verano, unas 3 veces por semana.

rhipsalis

Imagen: Worldofsucculents.com (Pinterest)

3. Cordón de San José o Crassula Lycopodioides

Este cactus sin pinchos es muy bonito. Se caracteriza por su reducido tamaño (30-45cm de alto máximo) y tiende a estar muy ramificado: hojas pequeñas, completamente verdes y, algunas de ellas, redondeadas, tallos delgados y difícilmente visibles por las hojas.

cactus sin espinas

Imagen: cactusysuculentas.org (Pinterest)

4. Cactus de San Pedro o Trichocereus Pachanoi

Tradicionalmente esta variedad de cactus sin espinas es conocida para uso medicinal y veterinario. Perteneciente a Perú, Bolivia y la Cordillera Andina. Como ocurría con el peyote, esta planta también contiene mescalina.

5. Opuntia Consola Rubescens

Este cactus sin pinchos es también muy decorativo. De perfil es casi invisible y, en verano, le salen unas flores naranjas o amarillas que destacan con las areolas blancas y su verde intenso. Riego moderado y apta para estar a pleno sol.

cactus consola rubescens

Imagen: worldofsuculents (Pinterest)

6. Disocactus Ackermannii

Es un cactus sin espinas colgante con flores de color rojo. Una especie de cacts sin pinchos que alegrará tu terraza. Las flores aparecen entre a mediados y a finales de la primavera. Si te interesa, debes saber que puedes mantenerla al aire libre, pero sin que reciba el sol de forma directa.

7. Epiphyllum anguliger

Este es otro cactus sin pinchos colgante que resulta muy vistoso y atractivo para la decoración de tu hogar. Es un tipo de planta perfecta para el interior, pues no requiere de tanta luz como otros cactus: de hecho, no soporta más de 25º a menos que esté en un lugar resguardado del sol.

También florece: sus flores son blancas, aromáticas y miden unos 20 cm de largo.

cactus sin pinchos

floradin.dk (Pinterest)

8. Hatiora pentaptera

Otro cactus sin pinchos es el género Hatiora, concretamente el Hatiora Pentaptera, una planta nativa de Brasil, con brotes articulados y también crecen flores pequeñas de color amarillo o blanco. Al igual que en el caso anterior, es recomendable proteger esta planta de la luz solar directa.

¡Ya lo tienes! Aquí termina nuestra lista de cactus sin espinas, pero hay muchos más, ¿conoces otra especie? Déjanos un comentario y compártela con nosotros.