Cómo pintar un radiador para que sea más decorativo

Cómo pintar un radiador para que sea más decorativo

¿Sabes que puedes pintar un radiador para que sea una pieza decorativa más? Intégralo en tu hogar y haz que forme parte de toda la estética decorativa. Te explicamos cómo puedes hacerlo e incluimos algunas ideas para dar un cambio de imagen a tus radiadores de casa.

Suele pasar que muchas veces tratamos de esconder los radiadores, ya sea detrás de los sofás, bajo el escritorio o a un lado de la cama. Por ejemplo, cuando vamos a tomar una fotografía tratamos de descartarlos del encuadre porque nos resulta poco estético. Sin embargo, no tiene por qué ser así.

Consejos e ideas para pintar un radiador

Los radiadores suelen ser de color blanco o grises. Cuando son radiadores modernos y de color blanco son bonitos y apenas interfieren en la decoración de la estancia. No obstante, si tienes en mente el clásico radiador, que es más antiguo y de color gris, la cosa cambia, sobre todo si la pintura se ha deteriorado con el tiempo.

Con unos radiadores pintados puedes hacer guiños decorativos de lo más originales. Tan solo tienes que ver el ejemplo de la siguiente imagen. En ella el radiador contrasta con el azul de manera que podamos emplear estos dos colores en toda la habitación y crear un ambiente muy alegre.

 

como pintar un radiador

servicolor.com (Pinterest)

¿Cómo pintar el radiador?

Para pintar radiadores de otros colores puedes hacerlo con pintura y brocha, pero también es recomendable hacerlo del siguiente modo:

  • Asegúrate de que la pintura de esmalte satinada sea apta para el metal y soporte las altas temperaturas: En la etiqueta de la pintura podrás comprobar tales indicaciones.
  • Pon una manta o sábana vieja en el suelo, bajo el radiador, para evitar goterones.
  • Antes que nada, limpia el radiador para eliminar todo rastro de suciedad e impurezas.
  • Frota la superficie con una lija para evitar grumos. Así la pintura agarrará mejor.
  • Usa guantes, ya que la pintura es muy fuerte.
  • ¡Empieza a pintar!
  • Emplea también una brocha más pequeña para los bordes y los huecos más difíciles
  • Utiliza cinta de carrocero para evitar manchar zonas indeseadas: Normalmente a la hora de pintar un radiador forramos con la cinta los tubos y la llave donde se abre el agua para mantenerlos protegidos.

 

radiador pintado

purmo.com (Pinterest)

Para pintar radiadores fabricados en aluminio que se han desconchado en algunas partes recomendamos aplicar pintura en spray. De esta forma te resultará más fácil cubrir todos los huecos y recovecos. Para ello, sigue estos consejos:

  • Al igual que en el caso anterior, recomendamos comprobar en las indicaciones del fabricante que la pintura en spray es apta para los radiadores y tienen resistencia al calor.
  • Antes de empezar a pintar, prepara la zona para proteger pared, suelo y muebles cercanos.
  • Pinta en posición vertical y a una distancia prudencial del aparador: lo recomendable es dejar unos 20 cm de separación para que la aplicación de la pintura sea más uniforme.

Recuerda que puedes seguir distintas estrategias para tener radiadores pintados: puedes hacerlo del mismo color de la pared, para que queden disimulados con el entorno, o bien pintarlos de un color que haga juego con el resto de elementos de la habitación y hagan contraste con la pintura de la pared, ya que la decoración en las paredes es muy importante.

Cómo elegir el tono del mueble en función del suelo

Cómo elegir el tono del mueble en función del suelo

Elegir los tonos más adecuados para tus muebles en función del color del suelo es un gesto inteligente. Saber cómo compaginar ambos elementos puede marcar la diferencia entre una decoración encantadora y un espacio visualmente discordante.  Y sabemos que tener la casa con un interior elegante y con buen gusto tiene una repercusión positiva y significativa para la vida diaria. Aunque la decoración de arriba abajo puede ser un gran reto.

De hecho, a menudo pecamos de inocencia cuando cometemos el error de no tener en cuenta el color del suelo para escoger los tonos del mueble. Pero tranquilo, es un error más frecuente de lo que crees y, sin duda, saber cómo evitarlo ¡es clave! Para crear un aspecto homogéneo y obtener un resultado que nos agrade, ambos elementos deben combinarse o bien generar un contraste totalmente ideado.

Aprende a conseguir una decoración armónica entre el color de los muebles y del suelo. Logra una decoración que pueda gustarte durante años.

¿Cómo elegir el color de tus muebles?

Si aún no sabes cómo poner el suelo y lo primero que quieres tener claro son los muebles de la casa, escoge el color teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • El espacio disponible de cada estancia y su distribución, analizando columnas, suelos, puertas y ventanas
  • Ten en cuenta la luminosidad del espacio: Si tienes poca luz natural, apuesta por muebles de colores claros.
  • Valora tus propios gustos y preferencias personales: ¿Eres de tonos cálidos o fríos?

Decide si quieres una decoración de contrastes o un estilo más homogéneo. Si lo que te preocupa es el aspecto económico a la hora de lograr tus objetivos decorativos, echa un vistazo a una tienda de muebles baratos online como Top Mueble.

Consejos para elegir el tono del mueble 

combinar suelo y muebles

Para elegir el color del mueble, aparte de los factores que te hemos comentado, te recomendamos que primero valores cómo es tu suelo. ¿De qué color es? ¿Tienes parquet, suelo laminado, cerámico, microcemento…?

Una tendencia decorativa de los últimos años que ha ganado muchos adeptos por el resultado que da es poner suelos laminados, tarima flotante o el parquet. En general, cualquier suelo que es de madera o que simule su acabado nos agrada y tiene mucho potencial para decorar la casa a juego con los muebles, las puertas y los marcos de las ventanas. Si contamos con la suerte de tener este tipo de suelos en casa podemos aprovechar para elegir los muebles de una forma más concienzuda, pero no necesariamente tiene que ser de este material para estar a la última. Ahora bien, también se lluevan suelos de micro cemento, con superficies porosas en tonos como el gris o el beige, o bien, todo lo contrario: superficies porcelánicas, que sean lisas y sedosas.

Todo depende de qué tipos de muebles queremos, cuáles son sus tonalidades y qué estilo decorativo queremos transmitir en nuestro hogar.

Suelos multicolor: ¿Reto o fantasía?

Si tus suelos tienen un diseño colorido y atrevido, ¡puedes tener todo un desafío! Pero no te desanimes, porque si sabes cómo crear buenas combinaciones, podrás sacarle partido y contar con un resultado atrevido, pero agradable. Estos suelos tienden a tener estampados geométricos o seguir determinados patrones, es el caso de los suelos vinílicos.

suelos de colores

@clearhalo (Pinterest)

¿Qué hacer para decorar suelos coloridos?

Todo depende de qué tipo de estampados o colores haya empleados en el suelo, pero en estos casos es preferible emplear muebles de tonos neutros y, sobre todo, de color blanco. De esta forma, apaciguamos el ambiente y damos mayor protagonismo al suelo, de manera que consigamos una decoración distinguida y original.

Si tenemos el suelo de colores cálidos, puedes arriesgar con paredes anaranjadas y los muebles de madera. En cambio, si buscas un ambiente más relajado y colores más sutiles, puedes emplear tonalidades frías, como el verde o el azul, que quedarán genial con muebles claros o blancos.

En cualquier caso, con estampados o diseño de patrones en el suelo, es recomendable apostar por muebles de un solo color. Agregarás elegancia y firmeza a tu estancia.

Consejos para la combinación perfecta: El tono del mueble y el suelo

Toma nota de estas recomendaciones para hallar el tándem perfecto:

  • Analiza el tono del parquet o suelo laminado: Examina detenidamente el color del suelo. Lo habitual es que sea de un color neutro. Sin embargo, hay diversas opciones, desde roble y fresno hasta nogal, haya o cerezo, sin olvidar las variaciones en las tonalidades y tipos de acabados (envejecidos, satinados, con determinado barniz, mate…)
  • Contraste o armonía: ¿Qué prefieres? Es recomendable que los muebles tengan dos tonos más o bien sean de un color mucho más claro que el suelo. Esto garantiza un aspecto visualmente atractivo, algo que sin duda ayuda a que la combinación no sea tan monótona. No obstante, todo depende del resultado que estés buscando.
  • Muebles para suelos de tonos neutros. Imagina tu hogar con un parquet de tonos neutros y del color típico de la madera (en su acabado más natural. ¿Te gustaría? Para ello recomendamos emplear muebles de madera oscura o clara. Conseguirás un espacio visualmente más atractivo.

A continuación, te explicamos otras opciones para elegir el tono del mueble en función del suelo con total acierto.

parquet gris y muebles

Colores de parquet

A continuación, te explicamos otras opciones para elegir el tono del mueble en función del suelo de parqué con total acierto.

¡Seguro que te queda genial con estos consejos super prácticos!

Combinar parquet gris y muebles

Los muebles en tonos grises también podrían ser bienvenidos si el suelo también lo es o tiene un tono grisáceo. Te aconsejamos cómo hacerlo para no caer en un ambiente apagado.

Lo creas o no, los suelos de color gris pueden dar mucho juego a los muebles comedor, puesto que ofrecen versatilidad. Una combinación ideal es cuando elegimos muebles blancos o bien muebles de color madera y grises. Por ejemplo, los muebles del conjunto de salón Maia, combinan el gris con diferentes tonos, o los del pack de salón Mali, son perfectos para combinar con un parquet gris.

Combinar parquet claro con muebles oscuros

En el caso de que tengamos un suelo de color claro, ya sea prácticamente blanco o de color madera claro, sugerimos optar por muebles para el salon de madera oscura o de un par de tonos más oscuro.

Muchos usuarios nos preguntan si conviene comprar muebles color madera clara teniendo el suelo de la misma tonalidad, pero en este caso también hay que ir con cuidado. Aunque puede dar como resultado una decoración muy homogénea y que sea eso lo que estés buscando, aconsejamos buscar tonalidades ligeramente diferentes entre los muebles y el parquet para lograr una mayor coherencia estética.

suelo claro y muebles oscuros

Suelos anaranjados

Cuando empleamos la madera natural en el parquet es habitual que el suelo tienda a un tono anaranjado o amarillento. Tampoco resultará difícil escoger muebles de madera natural o de tono similar o un poco más oscuros.

Por ejemplo, echa un vistazo a estas sillas de madera color roble, ¿no son ideales?

sillas color del suelo

Parquet oscuro con muebles blancos

Si quieres combinar un parquet o un suelo laminado de color oscuro con muebles tv blancos debes ser cauteloso. Los muebles blancos son los preferidos para agrandar espacios y aportar luminosidad, pero estos podrían generar demasiado contraste con un suelo oscuro. No obstante, en algunos casos puede ser recomendable, ya que la oscuridad del suelo queda compensada con la claridad de unos muebles blancos. Para ello, recomendamos que el blanco del mueble sea un blanco roto, de poca intensidad o tirando al beige.

En el caso de que con “parquet oscuro” te refieras a un parquet de color marrón, también podría quedar bien combinarlo con muebles blancos, puesto que aportará luminosidad y podrás ir jugando con elementos decorativos de una gran variedad de tonos, desde los marrones a los beiges o los colores de madera claro.

muebles blancos y parque oscuro

Parquet oscuros con muebles oscuros

Si tu estancia cuenta con mucha luz natural durante la mayor parte del día y quieres apostar por una decoración diferente, con un suelo parquet de color oscuro y muebles de tono similar, recuerda lo siguiente: o bien escoges el mueble con un par de tonos más intensos, o bien lo haces en un par de tonos más suaves.

Ten en cuenta que hoy en día el negro se lleva y es sinónimo de elegancia, pero ten cuidado y evita zonas muy sombreadas, juega con la luz y crea contrastes.

Lo importante es, que si te decantas por esta opción, puedas crear contrastes poniendo otros elementos de un color mucho más claro. Por ejemplo, la pared de un blanco roto o en beige; alfombras o cortinas claras, estanterías o sofás en tonos neutros, pero claros. ¡Acertarás!

Combinar parquet y puertas

suelos y puertas blancas

Además de tener en cuenta el acabado y la tonalidad del mueble, hay más elementos que pueden jugar un papel clave para combinar el suelo. Un truco decorativo es combinar parquet y puertas.

Si tienes en casa todas las puertas del mismo color y este es muy similar al tono del suelo tendrás una buena base de decoración. De esta forma, te resultará mucho más fácil amueblar toda tu cosa y que todos los elementos sigan el mismo patrón estético.

Hace ya un tiempo que se lleva combinar las puertas blancas con suelos claros, lo que nos proporciona el escenario ideal para escoger muebles blancos o de madera clara. Hoy en día, hay muchas opciones que van más allá del binomio blanco/roble claro. Por ejemplo:

  • Puertas oscuras de tipo provenzal con suelos en roble
  • Suelos claros (casi blancos) de microcemento con muebles negros y puertas en la misma gama cromática que los suelos
  • Suelos grises y colores oscuros con puertas blancas. Ahora la tendencia es poner el rodapié del mismo color de la puerta para que quede claramente combinado y este sea una prolongación de la misma. Con este estilo tus muebles resaltarán de una forma especial, así que elígelos a consciencia.
  • Puertas barnizadas de madera natural y tonos arena para el suelo, de manera que ambos luzcan homogéneos. Esta elección te permitirá escoger muebles de madera a juego con las puertas. Aunque con esta combinación de suelo y puertas tendremos más libertad para escoger el estilo o tono del mobiliario. Así podrás ir cambiando de estilo de una forma más versátil.

Paredes, puertas y suelos: Decoración fundamental

Lo cierto es que es fácil decorar todos los elementos del interior de tu hogar si el suelo, la pared y las puertas están en armonía. Has de tener esto en cuenta si vas a reformar la casa y tienes la suerte de partir de cero. Si has estado leyendo los consejos anteriores, sabrás que no tienen por qué ser las puertas y los suelos del mismo color, pero sí ser compatibles. El tercer elemento en discordia en este juego de la decoración es el tono de la pared, puesto que, si estás empleando un color diferente para la puerta respecto al suelo, la pared será lo que case a ambos.

Por ejemplo, si prefieres muebles de tonos de madera oscuro, una opción correcta es poner el color del parquet de un tono madera más claro que la puerta, con un tono de pared blanco o blanco roto. También es adecuado escoger un parquet gris claro si tienes la pared de color gris oscuro; en ese caso las puertas de color blanco, así como los muebles, será una excelente combinación para una decoración agradable.

Por otra parte, los suelos de madera con puertas y paredes en blanco son también muy recomendables. Tendrás una buena base para escoger muebles de madera sin que te resten luz.

Busca calidez, pero a la vez luminosidad, atemporalidad y minimalismo.

Ahora que cuentas con estos consejos, anímate a experimentar y combinar los tonos del mueble con coherencia estética. Seguro que reflejarás la decoración perfecta y que transmita un estilo propio. Recuerda que la armonía entre los tonos del suelo y los muebles es clave para crear un ambiente acogedor y visualmente atractivo en tu hogar.

¡A decorar!

10 ideas para decorar el pasillo de casa

10 ideas para decorar el pasillo de casa

El pasillo de casa puede parecer el escenario de una película de terror o ser una zona de auténtica inspiración. Si quieres decorarlo y no sabes exactamente cómo puedes hacerlo tenemos unas cuantas sugerencias.

Cada casa es un mundo. A veces estamos buscando casa de alquiler o para comprar y una de las cosas que nos echan para atrás es el pasillo, pues solemos verlo como un espacio inutilizable y poco práctico, cuando en realidad se puede conseguir mucho más de ellos. Si bien es cierto que depende de las dimensiones y la distribución del propio pasillo, siempre podemos decorarlo para conseguir calidez en esta zona o incluir mobiliario que nos sea de utilidad.

Decorar pasillo con consola

10 consejos para decorar el pasillo de casa

 

pasillo de casa

El pasillo de casa puede convertirse en una zona decorada, alegre y en la que podamos almacenar algunos enseres personales. Toma nota de estas ideas y transforma este espacio.

  1. Decorar el pasillo con cuarterones: Los cuarterones son las piezas en forma de molduras que adornan paredes, puertas y ventanas para dotarlos de relieve. Este embellecimiento arquitectónico es típico del romanticismo del siglo XIX, sobre todo en Francia. Si eres fan de un estilo decorativo más colonial o romántico esta idea para decorar el pasillo te funcionará.
  2. Dar mucho protagonismo a la iluminación: Una buena iluminación, ya sea mediante una lámpara de techo que proporcione volumen o con apliques de led colocados estratégicamente, puede obrar grandes milagros.
  3. Un arrimadero decorado para el pasillo: Una de las opciones más tradicionales a la hora de decorar el pasillo es pintar media pared de un color y la otra media de otro color y poner a modo de separador un listón que haga juego con el zócalo del suelo.
  4. Espejos: En un pasillo estrecho en el que no quieras perder ni dos centímetros de ancho puedes colocar espejos en uno de los lados y, de esta forma, ganar sensación de amplitud.
  5. Poner un mueble recibidor: Hay consolas que son perfectas para poner en el pasillo o en una zona cercana a la entrada de casa. En este último caso el mueble ejercerá el papel de mueble recibidor, pero si lo colocamos en otro lugar del pasillo será la pieza elegida para evitar el efecto tubo típico de un pasillo largo.
  6. Decir sí a los armarios empotrados: ¿En qué otro lugar puede ser más idóneo poner un armario empotrado que en un pasillo? Es evidente que debes tener en consideración el espacio libre que dejarás en el pasillo, pero tal vez sea buena idea poner un armario de escasa profundidad y que tenga puertas correderas.
  7. Mejorar el efecto óptico del pasillo con una alfombra: Con una buena luz y una alfombra al estilo persa tendremos un pasillo decorado que alegrará la vista al instante.
  8. Estanterías de poca profundidad: Otra opción para decorar el pasillo o una zona de paso espaciosa es la de instalar estanterías o librerías. Son muebles muy decorativos que, al mismo tiempo, permiten almacenar libros, artículos de papelería u otros objetos.
  9. Zapateros: hay zapateros muy estrechos y poco profundos que son ideales para decorar el pasillo. Un ejemplo es el zapatero Lucas.
  10. Por último, si el pasillo es lo suficientemente grande podrás crear incluso una antesala. En algunos proyectos de remodelación de viviendas hemos visto cómo añadían una zona de estudio en unos pocos metros cuadrados, siendo esta zona de paso una perfecta antesala del salón o del dormitorio.

¡Esperamos haber resultado de inspiración!

Trucos para organizar el almacenaje de un canapé

Trucos para organizar el almacenaje de un canapé

Si tienes un canapé en casa habrás comprobado en más de una ocasión lo útil que es y todo lo que nos cabe en él. Sin embargo, hay veces que ningún mueble de almacenaje parece ser suficiente y, pasado un tiempo, el canapé podría colapsarse o que nos resultara difícil acceder a todo lo que guardamos en su interior. Te indicamos cómo organizar el almacenaje de un canapé para no llegar a este punto.

Dentro de la categoría de bases y canapés para camas, estos últimos son de gran relevancia para optimizar el almacenamiento en casa. Resulta curioso como muchos comparan la capacidad de almacenamiento de un canapé con la de un armario, salvo que el primer tipo de mueble se sitúa bajo la cama y, para abrirlo, hay que levantar el colchón. Aunque el sistema de apertura es lo último que nos debe preocupar, debes tener en cuenta que lo que guardemos en el canapé sea para un uso menos frecuente y es importante mantener un orden.

Evita que tu canapé se convierta en un pozo sin fin y sigue nuestros consejos.

organizar almacenaje canape

Consejos para organizar el canapé y aprovechar su capacidad de almacenaje

Lo lógico es almacenar en el canapé lo que no vamos a usar en el día a día. Pero esta afirmación puede incluir tantas cosas que merece la pena aclarar algunas cuestiones.

En líneas generales, el canape abatible se suele emplear para almacenar todo lo que necesitamos para hacer el cambio de estación, es decir, para lo que llamamos popularmente como “cambio de armario”. Esto quiere decir que en función de la época del año se guardarán unas cosas u otras. Normalmente se usa para disponer de un espacio extra y guardar todo lo vinculado al dormitorio en el que se ubica, pero otras veces acabamos acumulando todo aquello que no queremos tener a la vista en casa y no sabemos dónde ponerlo.

cambio armario canape

Otras ideas para organizar el almacenaje de un canapé

Toma nota de las siguientes recomendaciones para aprovechar el espacio de almacenaje del canapé al máximo.

  • Tener claro qué tipo de cosas almacenar en el canapé: En un canapé tienen cabida tantos objetos y enseres que aconsejamos clasificar todo lo que necesitas guardar. Una vez tengas tus cosas agrupadas por bultos, decide si te cabe todo o tienes que descartar algunas de ellas.
  • Agrupar tus pertenencias en función del uso estacional: Mantas, edredones, alfombras, abrigos. Dobla todo bien y ten en cuenta que en verano necesitarás más espacio de almacenamiento que en invierno.
  • Usar cajas y separadores: Facilita el acceso y localización de lo que necesites disponer con más frecuencia. Si incluso te esfuerzas en etiquetar estas cajas, bolsas y separadores sabrás en todo momento qué has guardado y dónde localizarlo.
  • Dejar al fondo del canapé lo que menos usamos: Si el canapé es tipo arcón es recomendable dejar más a la vista lo que necesitamos tener más a mano, ya que la parte más cercana al cabecero resultará menos accesible.

En resumidas cuentas, se trata de agrupar y dejar las almohadas junto a las sábanas y el resto de ropa de cama, todos los zapatos juntos, la ropa ordenada por estación, etc.

Si, además de clasificar adecuadamente todo lo que almacenas lo proteges mediante cajas, bolsas y organizadores y, a su vez, lo etiquetas todo, facilitarás aún más las cosas.

Por último, recomendamos proteger el interior del canapé con bolsitas antipolillas para que todo lo almacenado no sufra de la humedad, el polvo o de la aparición de insectos.

7 errores a evitar en la decoración del salón

7 errores a evitar en la decoración del salón

Se suele hablar en demasiadas ocasiones de los mejores consejos decorativos, las tendencias del momento o de los criterios que deberíamos seguir. Sin embargo, tal vez es más preciso comenzar por los errores que conviene evitar en la decoración del salón, ya que esta parte de la casa es la más expuesta a los invitados y en la que más tiempo pasamos. Además, la experiencia nos dice que hay errores que se repiten de manera sistemática.

¡Toma nota!

decoracion del salon

Lo que debes saber al decorar el salón: 7 errores frecuentes

Acostumbramos a ojear numerosas revistas de decoración, seguir cuentas de Instagram o ver marcas del sector en Pinterest y es ahí cuando surgen muchas ideas. Todo ello es ideal, pero, contén la emoción. Todos nos equivocamos y cada casa es un mundo, así que primero debemos estudiar las características de este espacio y tomar nota de los errores más frecuentes para evitarlos a toda costa a la hora de decorar el salón.

1. Decorar todo el salón de golpe

Es recomendable ir paso a paso a la hora de amueblar y decorar todo el salón. Muchos experimentan estrés o se ven tentados por la emoción y quieren comprar todo al mismo tiempo. Pero hacerlo de esta forma y tener éxito es muy difícil.

Así que revisa bien cada pieza antes de comprarla y ve combinando una con otra con calma.

2. Distribuir los muebles y piezas decorativas de forma caótica

En el salón es importante que estemos cómodos y que dejemos espacio suficiente entre una pieza y otra. Ten en cuenta que deberás dejar un camino que se pueda recorrer con facilidad hasta el centro de la sala, así no te llevarás golpes y podrás traer a casa a más personas de las que habitan en ella.

3. Todo muy abarrotado

Otro error muy común es que tengamos demasiados objetos decorativos sobre el aparador o la mesa del comedor. Por ejemplo: múltiples marcos de fotos de mesa, ceniceros, centros de mesa, varias figuras… Si quieres evitar una sensación de claustrofobia, apuesta por la limpieza visual. Menos es más.

4. Imitar todo lo que vemos

Aunque a todos nos gusta seguir las tendencias, no te obsesiones demasiado con ellas, ya que no vamos a salir en revistas de decoración y las modas acabarán. En el caso de los muebles no suele suponer un problema, pues hay una gran variedad de muebles baratos que podemos comprar cada cierto tiempo para renovar el salón y seguir las modas. Sin embargo, recomendamos dar un toque personal con el que puedas sentirte cómodo y sientas que es realmente un salón que se adapta a tus gustos. Por ejemplo, mezcla texturas, colores y sé un poco atrevido para no caer en la monotonía.

decorar el salon tips

5. Ignorar las proporciones que corresponden al salón

Tan mal se vería unos muebles pequeños en un salón demasiado grande como a la inversa. Imagina que tienes una amplia pared desnuda y colocas en el centro de ellos tres láminas decorativas pequeñas: ¿Verdad que no se vería bien? Antes de comprar los muebles del salón toma medidas de todo: largo, ancho, profundidad, el espacio que ocuparía el sofá y la mesa del comedor…Así sabrás exactamente lo que necesitas.

6. Cuadros muy altos o demasiado bajos

Un fallo común cuando decoramos el salón, el dormitorio u otra estancia de la casa es la altura a la que colgamos los cuadros. Lo ideal es que estén a la altura de los ojos. A menos que los vayas a dejar apoyados en un mueble o una balda no recomendamos poner estos objetos decorativos demasiado bajos. Y si están muy altos tampoco es aconsejable, hay que dejar “aire” respecto a la línea del techo.

Por otro lado, si delante del cuadro vas a ubicar otro mueble, un sofá o una mesa con sillas deberás tener en cuenta la altura de dichas piezas para que no interfiera con la visualización del cuadro.

7. Obstaculizar el paso de la luz

La luz natural es fundamental para que una casa respire, se vea más amplia y alegre. Por este motivo conviene no colocar nada delante que impida el paso de la luz. En este sentido, ten cuidado con la manera de orientar los muebles del salón. Al mismo tiempo, trata de hacer un uso de la luz artificial que permita crear ambientes más cálidos y relajantes cuando se vaya el sol.

Así que, antes de ponerte a decorar el salón piensa en los puntos de luz que hay en la estancia, ten en cuenta cuáles son las dimensiones y distribuye bien los muebles, empieza a decorar con lo mínimo imprescindible y ve introduciendo elementos poco a poco. No olvides echar un vistazo a las tendencias en muebles, pero añade un toque personal para crear espacios únicos.

¿Vestidor abierto o cerrado? Ventajas e inconvenientes

¿Vestidor abierto o cerrado? Ventajas e inconvenientes

La imagen que tenemos preconcebida de un vestidor es la de muchos armarios y baldas abiertas. Esto es debido a la popularización de los vestidores abiertos y diseñados a medida por multitud de celebrities e influencers. Sin embargo, para adaptarnos a las necesidades de nuestro hogar debemos resolver el gran dilema de los vestidores abiertos o cerrados. ¿Qué es mejor?

El debate entre los vestidores abiertos o cerrados

Cuando disponemos del espacio suficiente en un dormitorio o tenemos una pequeña habitación contigua a la que queremos sacar partido nos planteamos poner un vestidor. Un espacio relativamente amplio donde colocar armarios, diversas baldas, percheros, cajoneras o cómodas. Todo a juego y especialmente diseñado para facilitarnos el día a día a la hora de vestirnos y desvestirnos.

Sin embargo, hoy en día hay muchos tipos de vestidores y lo primero que debemos decidir es si es más conveniente uno abierto (sin puertas) o cerrado.

vestidor con puertas sin puertas

¿Qué es mejor?

Para saber si te conviene poner un vestidor abierto o cerrado en casa deberás tener en cuenta diversos factores, como el presupuesto con el que cuentas, el espacio en el que irá ubicado, el tipo de uso que le darás, tus gustos…

Te ayudamos a decidirte explicándote los pros y los contras de ambos tipos de armarios para que puedas disponer de tu vestuario de la forma más cómoda posible y en función de tus propias necesidades.

Vestidores abiertos

Estos son los principales pros y contras de tener vestidores abiertos.

Ventajas

  • Tendremos todo a mano y a la vista, lo cual nos facilitará mucho las cosas a la hora de decidir el look diario y ser consciente de todo el vestuario y calzado que disponemos. A veces, al tener toda la ropa guardada tendemos a olvidar ciertas prendas y escogemos aquello que tenemos mejor localizado.
  • Permiten aprovechar todo el espacio que tengamos de una pared a otra, contando con mayor sensación de amplitud.
  • Los vestidores abiertos son más económicos que los vestidores cerrados que están hechos a medida, ya que nos ahorramos el gasto de las puertas. No obstante, hay una gran variedad de armarios con puertas que pueden resultar muy económicos.

Inconvenientes

  • Acumulan más polvo y olores: Dejar todo a la vista y recibir diariamente la luz del sol tiene sus contras. Uno de los inconvenientes que más suelen echarnos atrás a la hora de decidir el diseño y la distribución del vestidor abierto es respecto al polvo que se puede acumular en la ropa. Al mismo tiempo, la ropa cogerá rápidamente todo tipo de olores.
  • Hay que destinarles más tiempo: Tener un vestidor abierto implica que debamos priorizar el orden y la armonía visual para que no nos dé la sensación de que tenemos todo apilado de forma caótica. Normalmente se recomienda colocar la ropa por colores, guardar complementos y artículos en cajas, tener todas las perchas iguales, etc.vestidor cerrado con puertas

 

Vestidores cerrados

Toma nota de las ventajas e inconvenientes de los vestidores cerrados.

Ventajas

  • Al contrario de lo que ocurre con los vestidores abiertos, la ventaja principal de los que están cerrados mediante armarios de puertas correderas o de puertas abatibles es que podemos tener una gran armonía estética. Basta cerrar las puertas para ver todo ordenado y unificado.
  • La ropa se ensuciará menos y estará más protegida frente al polvo, humedades y olores. Esto nos ahorrará más de un lavado y, por tanto, prolongaremos la vida útil del vestuario.
  • Con los vestidores cerrados puedes combinar las puertas con las paredes y tendrás más posibilidades en la decoración del dormitorio. De este modo, si quieres dar un cambio de aires, podrás customizar o empapelar las puertas fácilmente.

vestidores abiertos desventajas

Inconvenientes

  • Aunque te ahorres el tiempo de estar ordenando y clasificando la ropa continuamente para que se vea todo más recogido, en los vestidores cerrados te costará más localizar toda la ropa.
  • Salvo que las puertas sean blancas y demos prioridad a este color en la decoración, los vestidores cerrados dan menor sensación de amplitud.

Una solución intermedia

Otra opción es disponer de una habitación pequeña y contigua al dormitorio, de manera que pueda abrirse y cerrarse con puertas correderas siempre que sea necesario. Así no se verá el desorden y evitaremos algunos de los inconvenientes comentados de los vestidores abiertos. En este caso se trataría de diseñar un pequeño vestidor abierto con la posibilidad de incorporar cómodas o zapateros en el mismo espacio.

Decídete y personaliza el espacio en función de tus preferencias. Pese a que la estética tiene un peso considerable, deberás tener en cuenta la funcionalidad que te proporciona una opción u otra. A fin de cuentas, lo que te vaya a resultar más cómodo te hará más feliz en tu vida cotidiana.

Trucos para perfumar tu cama

Trucos para perfumar tu cama

La sensación de frescor y buen olor de sábanas recién lavadas cuando te acuestas en la cama es incomparable. No obstante, hay algunos trucos que puedes seguir para perfumar tu cama y hacer que siempre huela bien. Así prolongamos todo lo posible esta sensación tan placentera.

A todos nos pasa. Cuando acabamos de lavar las sábanas y/o las mantas de la cama y la desvestimos para meternos en ella hay una ilusión muy reconfortante. No todo consiste en dejar decorada la cama de revista. Cuando tenemos sábanas recién lavadas tendemos a conciliar el sueño con más facilidad y con razón. La cama huele bien, notamos las sábanas más suaves, sin ningún rastro de impurezas en la almohada o en el resto de la cama. Todo nos resulta envolvente y sentimos más paz que cuando pasan varios días de uso de la ropa de cama.

perfumar cama dossel

 

Consejos para perfumar la cama y mantener las sábanas con buen olor

Hay varios tips para mantener el buen olor de la ropa de cama por más tiempo

  • Cuando vayas a poner la lavadora recomendamos agregar media cucharadita de bicarbonato de sodio al detergente. Así reforzarás la blancura de la ropa de cama y eliminarás los olores más persistentes, como el olor a sudor o a humedad.
  • Usa el programa de lavado delicado para tus sábanas, sobre todo si estas tienen un alto número de hijos o es de un tejido especial.
  • Nada más terminar el ciclo de lavado tiende la ropa de cama inmediatamente, ya que de lo contrario se quedará un olor a humedad que arruine todo nuestro plan de perfumado para la cama. Para ello aconsejamos tenderla al aire libre y lo más estirada posible.
  • Si vas a guardar las sábanas y ropa de cobijo en vez de ponerlas en la cama nada más se sequen por completo puedes hacerlo con artículos antihumedad en una esquina de los cajones. Otra opción es mantenerlas con unas ramas de lavanda seca.
  • Preparar un aromatizante casero para perfumar la cama: Más abajo te explicamos cómo hacerlo.

aromatizar cama

Cómo aromatizar sábanas y ropa de cama

Puedes preparar un aromatizante para neutralizar olores y mantener la frescura por más tiempo o bien hacer, directamente, un ambientador casero.

Para la segunda opción esto es lo que nos enseñó la influencer @riumbaumarta a la hora de preparar un ambientador para aromatizar la cama:

  • Añade en un recipiente un vaso de agua y 3 cucharaditas de bicarbonato. Agita la mezcla para que se disuelva bien.
  • Echa la mezcla en un pulverizador y agrega 3 tapones de suavizante para la lavadora.
  • Cierra el pulverizador y agítalo bien. Ya puedes rociarlo sobre la cama y las sábanas, pero recuerda hacerlo a más de 20 cm para no manchar nada.
¿Qué le puedo echar a mi cama para que huela rico?

Debes saber que lograr este objetivo es una tarea que empieza antes de poner las sábanas limpias en la cama. Una vez dobles y guardes tus sábanas recién lavadas, con la finalidad de perfumar la cama y conseguir que te huela rico al acostarte, puedes introducir en los cajones de tu cómoda o de tu armario saquitos perfumados para la ropa. Hecho esto, puedes prolongar esta sensación en el día a día si, mientras haces la cama, usas un spray perfumado o un ambientador de ropa de cama.

Cómo hacer que la cama huela bien

Si has seguido todos nuestros consejos para aromatizar y perfumar la cama, lograrás este efecto con éxito. Además de usar un aromatizar casero o uno que haya sido especialmente diseñado para la ropa de cama, te recomendamos ventilar el dormitorio diariamente unos diez minutos aproximadamente antes de hacer la cama, con las sábanas bajadas. De esta forma podrás mantener la cama con buen olor, así como la ropa de cama.

Cómo perfumar la cama con suavizante

Un remedio eficaz y alternativo al que te venimos comentando consiste en seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar, añadimos en un recipiente un poco de bicarbonato con agua, agitando la mezcla para que se disuelva bien
  • Después, echamos esta mezcla en un spray pulverizador al que podamos recurrir fácilmente en nuestro día a día. A esta mezcla hay que añadir una cucharadita de suavizante para lavar la ropa
  • ¡Ya podrás pulverizar sobre la superficie de la cama este práctico suavizante! Recuerda hacerlo sobre una distancia prudencial para lograr ese toque sutil y óptimo de aroma agradable.

¿Vas a poner en práctica estos trucos para perfumar la cama?

Ahora ya puedes volver a sentir la sensación de ropa de cama recién lavada antes de que tengas que lavarlas de nuevo. ¡Te encantará!

Si te ha gustado este artículo, echa un vistazo a nuestra tienda online de muebles para mejorar aún más la estética y el confort de tu hogar.

Ideas para una decoración de estilo industrial

Ideas para una decoración de estilo industrial

Tener una casa diferente y bien decorada conlleva ir a lo diferente, buscar lo que nos hace únicos, encontrar muebles y detalles decorativos con mucha personalidad y mucho más. Si eres un decolover del estilo industrial puedes inspirarte con estas ideas para redecorar tu casa. ¡Vamos allá!

El origen de la decoración estilo industrial: Los lofts

¿Tienes en mente la típica película americana en la que una chica o chico soltero vive en su loft en una moderna urbanización de Nueva York? Seguro que habrás visto muchas pelis así e imaginas cómo debieron remodelar ese apartamento. En realidad, es una moda que surge de la Nueva York de mediados del siglo XX cuando había almacenes o fábricas abandonadas y querían adaptarlos a una vivienda. Son espacios diáfanos, con grandes ventanales, techos bastante altos y ciertos detalles arquitectónicos que recuerdan.

De la popularización de estos espacios y de lo bien que quedaban a nivel decorativo encontramos el estilo industrial.

Ladrillos estilo industrial

Cómo adaptar la casa a una decoración industrial

La decoración de estilo industrial combina varios elementos que recuerdan al ambiente de una fábrica o una nave industrial. Se trataría de elementos decorativos con rasgos relativamente rudos, por ejemplo, con acabados desgastados que nos hagan entender que se les ha dado una segunda vida y pertenecen al siglo pasado. Es por este motivo que están común introducir en la misma conversación el estilo industrial y la decoración retro.

También es muy frecuente que un piso de estilo industrial nos transmita un ambiente más frío y masculinizado, ya que el material más predominante en sus objetos decorativos es el hierro y el acero. Además, se tiende a destacar el color negro o los muebles de madera oscura en su acabado más puro.

Escritorio estilo industrial

6 ideas para tener una casa de estilo industrial

Estos son los elementos que más definen por defecto una decoración de estilo industrial:

  1. Detalles arquitectónicos: Es frecuente que en un piso de estilo industrial tipo loft dejemos vigas y tuberías al descubierto. Así, si revestimos una pared de ladrillos vista daremos un look totalmente industrial a la casa.
  2. Decoración muy retro o estilo vintage. Emplea objetos decorativos que sean originales de una época pasada o bien que rememoren a estos tiempos.
  3. Ventanas tipo industrial: En este tipo de ambiente es imprescindible que haya grandes ventanales y dejarlos desnudos, es decir, sin cortinas ni estores. Si, además, estos ventanales contienen pequeños cuadrados recubiertos con una estructura de metal, el resultado será muy auténtico.
  4. Muebles con detalles metalizados: Como hemos comentado, el metal y el color negro suelen ser protagonistas de una casa decorada al estilo industrial. Hay muchos muebles cuyas patas están metalizadas en negro. Le darán mucha presencia a tu hogar.
  5. Radiadores negros: Pintar los radiadores es un truco decorativo cada vez más común para que estos elementos estén incluidos en la estética general del hogar y nos permitan mantener una armonía.
  6. Objetos antiguos: Todo lo que puedas reunir de los rastrillos y anticuarios será bienvenido para el estilo industrial. Libros desgastados, acabados decapados, el uso del cuero en sillones o sillas…

Mesa centro estilo industrial

Otros consejos para un estilo factory en casa

Ten en cuenta que para tener un hogar diáfano no hay que abusar de los elementos decorativos. Al final, por muchos metros cuadrados que tengamos si sobrecargamos la estancia no se verá tan espaciosa.

En una decoración industrial recomendamos aplicar una práctica minimalista.

Además, recuerda emplear una buena paleta de colores es clave para conseguir la decoración deseada. En un estilo industrial se recomienda optar por tonos oscuros y colores tierra.

Por otra parte, si vas a usar ladrillo en las paredes o en parte de ellas es aconsejable que el acabado sea imperfecto, por ejemplo, que los ladrillos sean un poco irregulares o que haya alguna zona ligeramente descolorida.

¡Toca remodelar tu casa!

Qué artículos de textil regalar para bebés

Qué artículos de textil regalar para bebés

Cuando hay un nuevo miembro en la familia, ya sea un sobrino, un nieto o el hijo de un amigo, queremos regalar algo que realmente vaya a gustar. Los artículos de textil son siempre regalos adecuados para los bebés, pero hay que saber en qué momento hacerlo y qué tipo de regalo va a agradar a los padres.

A la hora de decorar la habitación de los bebés, por ejemplo, puede haber mil detalles. A veces les compramos cosas que son las que más nos gusta a nivel personal y, cuando llega el momento de entregar el regalo, los padres nos piden el ticket de compra. Y las razones para ello pueden ser de lo más variadas: desde “esto ya lo tenemos repetido, es que este trajecito no le está bien, se le va a quedar pequeño a los dos días” a, directamente “es que no nos gusta”. Y cuando este bebé crece y llega el momento de montar las habitaciones juveniles ocurre lo mismo. ¡Hay muchas cosas en lo que podemos participar a la hora de hacer regalos!

Regalo recien nacido

¿Qué regalar a un recién nacido?

Si es una personita especial nos gustará tener el recuerdo de haber hecho un buen regalo al recién nacido. Es un momento muy emotivo en el que los nervios están a flor de piel y nos agradará tener preparado un regalo que haga justicia. También puede ocurrir que nos llevemos especialmente bien con la madre y esta sea, además, una madre primeriza. En ese caso, ¡las ideas de regalos pueden amontonarse!

Por una parte, los bebés recién nacidos necesitan una gran cantidad de cosas: que si los muebles para la habitación del bebé (cunas, bañeras, armarios…), artículos de aseo que cuiden especialmente de su delicada piel, un buen stock de pañales (y, ojo, porque no todos valen, habrá algunos que les rocen demasiado, otros que no hagan buen cierre, etc.), ropita (los bodys, los pijamitas, gorritos…), etc.

Ni te imaginas todo lo que les puede hacer falta y todo lo que les puede ayudar especialmente a su bienestar.

Por otra parte, sabrás que no eres el único en regalar. Algunos padres hacen lista de regalos, pero cuando no es así tenemos que ir directos a lo que siempre les va a resultar práctico.

Pack regalo para bebes

Textil para regalar a los bebés

El textil para el bebé es siempre un regalo adecuado, pero, más allá de regalar ropita, que es una cuestión vinculada a los gustos de cada uno, podemos regalar ropa de cuna.

Este tipo de artículos de textil para bebés será lo primero con lo que el pequeño entre en contacto. Las sábanas y nórdicos para bebés serán las encargadas de arropar al bebé y hacerle sentir a gusto en su pequeño mundo.

Estos son los artículos de textil más recomendados para regalar a los bebés:

  • Juegos de sábanas: En los meses del año menos frío necesitaremos un textil más ligero y fresco. Una propuesta es el juego de sábanas Wonderful, un regalo para bebés unisex que incluye la funda de la almohada, la sábana encimera y la bajera ajustable.
  • Kit de nórdico + protector para la cuna. Por ejemplo, el Kit Bubu Nórdico + Protector + sábanas incluye todo lo que necesitas para vestir la cuna de los bebés y, además, con mucho estilo.
  • Fundas de vestidor para las bañeras: Muchas veces se elige la bañerita del bebé por el diseño de la parte superior, pero podemos decorarla a nuestro gusto si cambiamos la funda del vestidor. ¡Toma nota!

¡Con ellos tendrás acierto garantizado!

Pack regalo cuna

Packs de regalos para bebés

Para sorprender realmente hay packs completos para cuna, que es un pack de regalos para bebés que será memorable y que los padres agradecerán. Se trata de un gesto muy especial por nuestra parte y que es propio de los más allegados del bebé.

Así mismo, al ser un regalo clave para el desarrollo y cuidado del bebé, tendrás que consultar previamente con sus padres si ese regalo les gusta.

En los packs de cuna incluimos la cuna, la bañera y el protector a juego.

A la hora de elegir estos packs de regalos para bebés deberás tener en cuenta:

  • El estilo de decoración que los padres quieren para el dormitorio del bebé
  • Las necesidades que el pack puede cubrir: Fíjate en que la funda del nórdico para la cuna sea desenfundable, que la cuna y la cómoda incluyan ruedas
  • Las medidas de cada mueble: Comprueba todos los detalles antes de hacer la compra de tu regalo para el recién nacido.

Esperamos haber sido de ayuda.

Cómo dejar tu cama de revista

Cómo dejar tu cama de revista

Cuando ojeamos las revistas de decoración e interiorismo envidiamos muchas cosas y una de ellas es la cama del dormitorio. Vemos una estética impoluta y, al comparar la fotografía con nuestra cama, pensamos que es imposible conseguir ese resultado. Sin embargo, en este post te indicaremos cómo dejar tu cama de revista sin pasar por Photoshop. ¡No te des por vencido!

Tips para vestir tu cama y dejarla de revista

Vestir la cama

¿Quieres lucir cama y mejorar la apariencia y la decoración de tu dormitorio? Sigue estos consejos para dejar tu cama 100% de revista:

  • Poner muchos cojines: Una de las claves decorativas de una cama de revista reside en los cojines. No te preocupes si pones muchos, puedes disponerlos en varias filas en la parte del cabecero y crear distintas combinaciones. Te aconsejamos que los cojines de la cama sean de distintas formas (ejemplo: rectangulares y circulares) y tamaños, así como de diferentes colores.

¿Cómo deben ser los cojines de la cama? Recomendamos este truco decorativo:

      • Los dos primeros cojines que vayan aparejados en color liso y a juego con toda la ropa de cama.
      • El siguiente par de cojines con una funda igual a la sábana bajera de la cama. Por eso un truco es tener varios juegos de sábanas iguales.
      • Un último par con una funda que sea igual a la del nórdico o al edredón.

cama dormitorio revista

  • Sábanas blancas: Si no quieres que los únicos días que tu cama está perfecta sea cuando tienes las sábanas a juego con la funda de los cojines, opta por sábanas blancas. Con el blanca no fallarás y crearás un aspecto inmaculado. De este modo, puedes dar más protagonismo al color de la colcha o al plaid.
  • La almohada: Si colocas muchos cojines es preferible no poner almohada, es decir, que esta esté dividida. Pero si quieres ponerla, puedes ponerle una funda blanca, a juego con las sábanas bajeras o bien ponerla del mismo color que la funda nórdica. De esta forma la almohada hará contraste con el cabecero de la cama.
  • Un buen embozo. Podemos conseguir un acabado más envolvente y logrado en la cama del dormitorio mediante el embozo. Esta técnica consiste en doblar la sábana superior de la ropa de cama por encima del nórdico en la parte superior. Dicha doblez debe tener unos 50 cm más o menos, para quedar a medio camino entre la cama abierta o semicerrada, aproximadamente a la altura de los cojines. Así invitarás al descanso de una manera más atractiva.
  • La colcha, edredón o funda nórdica. En una cama de revista es habitual ver cómo dejan que la colcha caiga hasta el suelo y no se vea el canapé o las patas de la cama. Incluso aunque tengamos la colcha o funda nórdica que cuelgue, es aconsejable disponer de un cubre somier o cubre canapés, de manera que cuando vayamos a destapar la cama sigamos cuidando la estética.

Recomendaciones para la decoración de la cama

Vestir bien la cama conlleva disponer de una buena decoración para la cama. Toma nota:

  • Un plaid a los pies de la cama: La ya mítica mantita desdoblada de las camas de revista es imprescindible para completar la decoración de la habitación. En este caso, es conveniente que esta manta sea de un color que permita contrastar. Si, por ejemplo ya intentamos introducir un contraste en el primer par de cojines de color liso, que el plaid vaya a juego con estos.
  • La alfombra: el elemento principal para decorar la cama y otorgarle un aspecto presidencial es la alfombra. Te recomendamos colocarla a los pies de la cama y que sea mullidita. Con ella podremos descalzarnos cómodamente sin pasar frío en los pies.
  • Diferentes texturas. Para proporcionar aún más glamour a tu cama de revista es preferible emplear más de un tipo de textura en los tejidos. Especialmente en invierno, si has utilizado un plaid de felpa de pelo largo o de piel sintética, juega con una funda nórdica de algodón y, por ejemplo, unos cojines con flecos. Te proporcionará mayor profundidad. Ten en cuenta que la calidad de los tejidos no solo se notará en el tacto, i son buenos serán más pesados y, por consiguiente, se arrugarán menos. Así no tendrás que estar retocando tanto.

Reels decorar la cama

Consejos para arreglar la cama como en un hotel

Más allá de las recomendaciones decorativas para vestir la cama como hacen en las revistas, los hoteles saben cómo arreglar la cama para generar una experiencia más placentera. Esa sensación de meterse en la cama y saber de inmediato que vas a descansar bien puede tener truco.

cubre canape cama revista

Esto es lo que puedes hacer para arreglar tu cama como un profesional:

  • Plancha las sábanas: Si acostarse con las sábanas recién lavadas es uno de los placeres de la vida imagínate cómo sería si también las plancharas. Para ello recomendamos hacerlo cuando aún estén húmedas; plancha desde el centro hacia los extremos y colócala directamente sobre la cama si consideras que con la tabla es una tarea excesivamente engorrosa.
  • La sábana bajera: Los hoteles conceden mucha importancia a que las sábanas de la cama no se salgan del colchón o se muevan con facilidad. Por eso un truco es emplear sábanas normales para la parte de bajo, es decir, poner unas sábanas bajeras sin el típico elástico y dejar mucha tela sobrante para remeter por debajo del colchón.
  • Airear bien el colchón. Cada cierto tiempo da la vuelta al colchón, sacúdelo y recuerda la importancia de dejarlo respirar.
  • Ventilar la cama: Una de las obligaciones mañaneras que debemos imponernos es ventilar la habitación. 10 minutos de puro frescor será más que suficiente. Para ello, extiende bien el nórdico hacia abajo y separa la sábana superior de la bajera.
  • El olor. Hay muchos trucos para perfumar tu cama y hacer que huela siempre bien. Por el sentido del olfato puede cambiar mucho el estado del ánimo, así que tenlo en cuenta para que al acostarte y al levantarte de la cama logres el máximo confort.

Ahora ya tienes todos los ingredientes para tener una cama como las de las revistas.