Trucos para enfriar la casa sin aire acondicionado

Trucos para enfriar la casa sin aire acondicionado

En verano podemos llegar a sufrir temperaturas máximas de hasta 45º. Un calor tan sofocante con el que muchas veces no hay más opción que quedarnos en casa con el aire acondicionado o salir a la playa y/o piscina. ¿Cómo enfriar la casa sin recurrir al aire acondicionado?

Si estás todo el día con el aire acondicionado puedes acabar con dolor de cabeza y/o migraña, sequedad nasal, constiparte más fácilmente, asma y alergias, etc. Además, con la subida de la luz en particular y del coste de vida en general, muchos no nos podemos permitir incrementar aún más esa factura eléctrica.

Cómo enfriar la casa sin aire acondicionado

Sigue estas recomendaciones para que te resulte más sencillo refrescar la casa sin la ayuda del aire acondicionado

enfriar casa sin aire acondicionado

Evitar que el calor entre en casa

A veces es mejor prevenir que curar, así que vayamos al origen principal del problema antes de tener que enfriar la casa con todo tipo de trucos.

Bajar las persianas

Lo primero de todo es evitar que el calor entre en la casa, de ahí a que toldos y persianas sean tan importantes en verano, así como asegurar que tenemos un buen aislamiento térmico en casa.

La temperatura de la vivienda aumenta conforme va avanzando el día debido a los rayos del sol que recibe. Por tanto, en las horas centrales del día es aconsejable cerrar las ventanas y bajar las persianas.

Ventilar la casa a primera hora de la mañana y por la noche

Cuando el día se mantenga más fresco aprovecha para enfriar la casa y renovar el aire. Este sencillo gesto es, además, muy útil para cuidar la salud y evitar la acumulación de sustancias contaminantes que puedan afectar al sistema respiratorio. Así podrás regular la humedad del aire, eliminar malos olores, etc.

Evita aparatos electrónicos

Si no los estás usando, asegúrate de apagar todos los aparatos electrónicos que se tienden a dejar en stand by, puesto que también desprenden calor. Lo mismo ocurre con las luces de casa.

Hay ocasiones en las que bajamos todas las persianas para que no entre sol y, para compensarlo, encendemos todas las luces. Recuerda que las luces también dan calor. Si quieres enfriar la casa, tal vez resulte más eficaz dejar la persiana brevemente levantada que encender una luz.

Bajar la temperatura en casa sin aire acondicionado

La misión de refrescar la habitación o vivienda en verano continúa. Aunque no dispongas de aire acondicionado, puedes llevar a cabo estos trucos y recomendaciones.

Poner toldos

Una solución es instalar toldos en casa, puesto que son plegables y harán que la habitación se mantenga en la sombra durante las horas centrales del día y, de este modo, disfrutar de una temperatura más agradable en casa.

Crear corrientes de aire en casa

Si consideras que dispones de las condiciones necesarias para ello manteniendo la seguridad de todos en casa, una opción es abrir la puerta de la calle para generar corrientes de aire. Ten en cuenta que el interior de las fincas siempre es más fresco que las propias viviendas, así que tal vez puedas aprovechar este consejo para refrescar tu casa en verano durante unos minutos.

También es recomendable abrir ventanas que se encuentren en posiciones contrapuestas para formar el “efecto túnel” de aire fresco. Un remedio que funciona especialmente en pasillos estrechos.

Hielo frente al ventilador

Todos usamos el ventilador cuando estamos sin aire acondicionado o somos poco tolerantes a este equipo de climatización. Sin embargo, ¿habías probado a poner hielo frente al ventilador para refrescar tu casa?

Este truco consiste en poner hielo en un recipiente grande junto a sal gruesa para colocarlo frente al ventilador.

Fregar el suelo

Por ejemplo, si tu dormitorio es una de las partes de la casa que más le da el sol puedes probar a fregar el suelo justo antes de ir a dormir. Si pones agua fresca en el cubo de la fregona y mojas un poco el suelo, esa agua se evaporará y, de este modo, podrás refrescar la habitación rápidamente.

plantas en casa para el calor

Plantas de interior

La naturaleza es sabia. Este dicho popular encierra mucho más de lo que crees. Así que, si estás acostumbrado a ver ventanas y balcones repletas de plantas, ¿sabías que esto también está cumpliendo una valiosa función? Así es.

Uno de los trucos más eficaces para reducir la temperatura de casa en verano es tener plantas de interior. Si riegas las plantas por la noche y, sobre todo, se trata de especies de hojas grandes, conseguirás refrescar la casa de manera natural. Colócalas cerca de las ventanas y verás cuán efectivas son.

Enfría la cama del dormitorio

Otro truco para refrescarte antes de ir a dormir, además de darte una ducha, se basa en envolver una botella de agua helada en una toalla y ubicarla a los pies de la cama. Una medida desesperada que podemos probar cuando estamos en plena ola de calor. Así contrarrestarás el calor de la habitación con la sensación fresca de tu cama.

¿Duchas frías?

Respecto a las duchas frías antes de dormir, cuidado. Es preferible ducharte con agua templada o, incluso,  caliente.

Los expertos señalan que cuando nos duchamos con agua muy fría el cuerpo activa un mecanismo de defensa ante esa exposición para que el cuerpo genere más calor. Por tanto, aunque tengamos una sensación agradable como efecto inmediato con una ducha fría, después iremos notando cada vez más calor durante un buen rato como acto reflejo.

Así que, durante el proceso de enfriar la casa en verano, ten cuidado con los contrastes excesivos y céntrate en bajar la temperatura de la manera más natural y progresiva posible.

¡Feliz verano!

Consejos para estudiar y mejorar concentración en casa

Consejos para estudiar y mejorar concentración en casa

¿Eres de los que se prepara los exámenes a la antigua usanza? Empollar a modo de repetición sin comprender la lectura es inútil. Afortunadamente, hoy en día hay diversas técnicas para retener el estudio y mejorar la concentración.

Aunque tengas la zona de estudio en casa no es excusa para alegar falta de concentración o encontrar mayor dificultad para obtener buenos resultados. Si estudias en casa puedes lograr un rendimiento tan bueno como si lo hicieras en cualquier otro lugar. Ahora bien, para ello es necesario reunir ciertos requisitos y tener fuerza de voluntad.

Consejos para mejorar la concentración en casa

Para aprovechar al 100% el tiempo de estudio hay que trabajar en la concentración en casa. ¿Cuántas veces te has propuesto estudiar X horas y tan solo te ha servido una pequeña parte de ese tiempo?

Además, en casa solemos estar libres de vigilancia o de la presión de grupo propia de las bibliotecas u otras aulas de estudio. En cambio, también hay muchas ventajas de estudiar en casa: evitamos el tiempo y el dinero de los desplazamientos, hay menos distracciones sociales, incluso podemos estar más relajados. Tan solo hay que esforzarse en mantenernos concentrados y seguir prácticas que optimicen la productividad.

concentrarse en el estudio

Te proponemos que sigas estas pautas para lograr una buena concentración en casa:

Reduce los estímulos

Desconecta de las redes sociales y silencia tu teléfono móvil. Una opción es configurar el móvil para aceptar solo llamadas. Esta forma de silenciar el móvil es muy sencilla, tendrás que activar el modo “no molestar”, pero en tu apartado de configuración tiene que haber una excepción que sea “permitir llamadas”. Así, si hay alguna urgencia podrán avisarte.

Al vivir en todo momento conectados a Internet, la misión de reducir los estímulos de este aparato es complicada, pero muy necesaria para centrarnos en el estudio en casa durante el tiempo necesario.

Busca un buen lugar de estudio

El ambiente de tu zona de estudio/trabajo es más importante de lo que crees. Para incentivar la tranquilidad y la atención óptimas para el estudio, mantén el entorno de tu espacio de trabajo limpio y organizado. Despeja la mesa de escritorio todo lo que puedas, puesto que la limpieza visual influye en la atención plena y evita distracciones.

Localiza un sillón de escritorio que ayude a la ergonomía. Si estamos cómodos podremos ser productivos durante más tiempo.

preparar el estudio

Aumenta la agilidad mental

Hay personas a las que les cuesta concentrarse más que otras. Sin embargo, puedes prepararte mentalmente gracias a técnicas como el mindfulness, los puzzles o juegos como el sudoku. Ten en cuenta que el cuidado mental y emocional es clave para entrenarnos para el esfuerzo que supone el aprendizaje cognitivo.

Haz un ejercicio de imagen mental

Antes de comenzar el estudio reconduce tu concentración. Para poner a prueba esta capacidad de concentración te recomendamos el siguiente ejercicio:

Escoge un objeto que tengas en casa y fíjate en todos sus detalles durante al menos dos minutos. Después, cierra los ojos y visualiza mentalmente el objeto para tratar de recrearlo al 100%.

Sacia tu sed y tu apetito

A veces como estudiantes nos obsesionamos con la jornada de estudio/trabajo y obviamos cubrir las necesidades más básicas. Sin embargo, esto es un gran error porque no vas a poder mantener la concentración en casa por mucho tiempo.

Antes de estudiar, sacia tu apetito (mediante una alimentación saludable) y hazte con una botella de agua a mano. Recomendamos beber agua a pequeños sorbos en intervalos de cada 2 horas (aproximadamente unos 330 ml). De este modo, estarás fomentando un buen rendimiento mental.

Define un horario

Responsabilízate de una rutina de estudio en casa para ser constante. Recuerda que a veces es cuestión de tener paciencia y voluntad. Si este horario lo haces por escrito y lo compartes con tus familiares o las personas más allegadas las harás cómplices y, además, dichas personas no te molestarán durante estos ratos.

la atencion en el estudio

Establece pausas activas

Hay que distribuir los tiempos de descanso con cabeza. Debes tener en cuenta que la concentración no se mantiene al 100% durante mucho tiempo, así que no existen las jornadas de estudio de 5 horas sin descanso que sean eficientes. Esto no significa que estudies mejor.

Las pausas nos regenerarán las energías para obtener un buen nivel de concentración a la vuelta del estudio. Según los expertos, es recomendable hacer una pausa cada 45 minutos de esfuerzo cognitivo, aunque la primera sesión de estudio la podemos estirar hasta los 50 minutos.

Un buen descanso tiene unos 10 minutos. En esta interrupción aprovecha para cambiar de postura, estirar las piernas, descansar la vista, hacer algún picoteo de comida…

Técnicas de estudio para sacar buena nota

Asegúrate la buena nota que tanto tiempo llevas esperando. Estas técnicas de estudio te ayudarán a obtener una buena cualificación en tus exámenes:

  • Durante las clases, saca tus apuntes a mano. Aunque el ordenador ayuda a escribir más rápido, la escritura fomenta la retención del contenido con mayor eficacia y tendemos a extraer lo más importante de la lección.
  • ¿Y en casa?: Haz un repaso general de toda la materia que debes estudiar para organizarte en función del tiempo disponible y del calendario que establezcas.
  • Empieza con lecturas conscientes del temario y separa por temáticas u objetivos. Ten en cuenta que para cada sesión de estudio necesitarás centrarte en un objetivo.
  • Destaca los puntos clave de cada tema subrayando por colores. Una estrategia es emplear dos o tres colores con una finalidad estratégica (que puedes recordarte a ti mismo con una pequeña leyenda). Por ejemplo, formulando preguntas-respuestas.
  • Crea resúmenes de cada tema.
  • Haz esquemas que te ayuden a una mejor comprensión. Los mapas conceptuales son muy útiles para el aprendizaje.
  • Usa la técnica Pomodoro. Esta técnica de estudio se centra en los intervalos de tiempo que te hemos comentado antes. Con la ayuda de un temporizador podrás organizar tus pausas y definir bloques de trabajo que maximicen tu productividad.
  • Trabaja en casos prácticos: En materias relacionadas con la contabilidad, la física, la economía o la estadística es recomendable aplicar la teoría mediante la resolución de casos prácticos.
  • Prueba con reglas mnemotécnicas para asociar palabras que resulten difíciles de memorizar con conceptos que nos sean más familiares. Por ejemplo, imagina que hay una historia vinculada con las provincias Palencia, A Coruña y Oviedo; pues escribe la palabra PACO al lado del párrafo y verás como lo recuerdas mejor.

Esperamos que este post te sirva de ayuda. ¡Mucho ánimo para estudiar y concentrarte en casa!

Ordenar zapatos paso a paso

Ordenar zapatos paso a paso

En todas las casas hay muchos pares de zapatos, sobre todo si se trata de la casa en la que vive una familia. Saber dónde y cómo guardar los zapatos es importante para organizar los armarios y mantener el orden en casa. Asimismo, si sabemos cómo ordenar zapatos podremos conservar el calzado como nuevos y evitar su rápido deterioro.

Botines, zapatillas deportivas, sandalias, zapatos de tacón, de baile…Hay que tenerlos juntos en muebles zapateros, juntos pero no revueltos. Toma nota de nuestros consejos para ordenar los zapatos en el armario y/o zapatero.

El método de Marie Kondo para ordenar zapatos

La japonesa Marie Kondo se ha convertido en la referente más internacional a la hora de recurrir a expertos en el orden y la organización en el hogar, especialmente en lo que respecta a la ropa, zapatos y complementos. Los zapatos son una categoría más de ropa, de manera que se deben ordenar de forma similar. Lo que está claro es que ocupan más espacio y con el tiempo vamos acumulando más y más pares. Por ello deben ser una prioridad entre toda la ropa, bolsos, cinturones, pañuelos, etc.

ordenar zapatos en armario

Ordena los zapatos en cada cambio de armario

Con la llegada del calor o el frío hay que cambiar el tipo de ropa y de zapatos que llevamos, lo que es una buena ocasión para renovar el armario y, con ello, plantear donar o retirar algunas cosas.

Por tanto, es buen momento para seguir los mejores pasos para ordenar todos los zapatos de una buena vez por todas.

Guía para ordenar los zapatos paso a paso

Toma nota de estos consejos y ármate de paciencia. ¡Nos lo agradecerás!

Saca todos los pares de zapatos y reúnelos en el suelo

Antes del orden y la calma, viene el caos, así que no te preocupes si este paso te agobia. Este punto es el más importante.

Supervisa todo lo que guardas en zapateros, canapés, baldas superiores e inferiores de los armarios, cajas organizadoras…Ninguno puede salvarse de esta reunión de calzado. Por ejemplo, los escarpines que usaste para esa cala perdida de la mano de Dios también tienen que estar presentes.

ordenar zapatos

Ordena los zapatos por categorías

Junta los zapatos por categorías: botas, botines, zapatos de tacón, zapatillas…

De esta forma, después verás qué es más fácil tener en cuenta la funcionalidad de los organizadores de zapatos y sabrás qué necesitas para cada ocasión.

Divide por temporadas

La segunda clasificación va por temporadas de uso. En este sentido, lo recomendable es comenzar con los zapatos de invierno, si estamos en verano. En cambio, si estamos en invierno empieza seleccionando sandalias, chanclas, manoletinas…

Hay que revisar ¡todos! los zapatos

En este momento te darás cuenta de qué zapatos no usas, cuáles tenías abandonados y puedes utilizar, qué modelos ocupan más espacio y cuáles hay que tener más cuidado de no dañarlos.

Reduce tu colección de zapatos

Una vez tengas todos los zapatos reunidos podrás seleccionar aquellos de los que quieras deshacerte y hay varios motivos para ello:

  • Están pasados de moda y ya no te gustan
  • Son incómodos y/o te provocan rozaduras
  • Están desgastados o rotos

En función del estado de esos zapatos, puedes optar por venderlos en plataformas que venden artículos de segunda mano o, bien, donarlos. Comprueba que en tu zona haya puntos limpios o contenedores de ropa usada. ¡Son muy útiles y necesarios!

organizadores de zapatos

Ejercicio de introspección

Una vez hayas hecho un primer descarte llega una parte aun más analítica en este proceso.

Echa un vistazo a la ropa que usas de diario y tus modelitos para eventos. Es posible que este paso te des cuenta que haya zapatos que no concuerdan con tu estilo y, por tanto, se quedarán en desuso o vas a usar con poca frecuencia.

Cómo organizar el calzado

Piensa en todos los espacios que tienes en casa y decide dónde colocar cada zapato.

Opta por utilizar los zapatos que usan con frecuencia en un lugar accesible, por ejemplo, en un mueble zapatero.

En cuanto a los zapatos de un uso más esporádico, como las botas de montaña o los zapatos de fiesta, pueden ir en una parte superior del armario.

Si tienes muchos zapatos:

Hay quien tiene muchos pares de zapatos y los usa con frecuencia. Por esta razón, hay a quien le gusta dejar los zapatos a la vista, pero bien ordenados. En este caso, separa por color o forma y verás como hay una mayor organización.

Organizadores de zapatos: claves en casa

Ordenar zapatero

Los zapateros son imprescindibles en casa. En función de cuántos seamos en casa, habrá que poner más o menos zapateros, pero siempre son un buen recurso.

Organiza los zapateros de la siguiente manera:

  • Los zapatos más pesados en la parte inferior del zapatero
  • Los zapatos más ligeros van en la parte superior

organizar zapatos

Asimismo, hay que tener en cuenta otros organizadores que nos pueden dar un espacio extra de almacenamiento para todos nuestros zapatos:

  • Las baldas superiores e inferiores de los armarios, como hemos dicho. Estos armarios pueden ser con puertas correderas, puertas batientes o bien, armarios vestidores, que dejan todo a la vista
  • Percheros: Este tipo de muebles pueden ser muy útiles si contienen baldas inferiores o algunos estantes laterales.
  • Muebles recibidores: Hay consolas que también tienen una parte inferior en los que podemos dejar algunos pares de zapatos

Las cajas de zapatos

Las cajas son uno de los organizadores más comunes. Son una buena opción, siempre y cuando no queden relegadas al olvido. Y es que tendemos a no usar aquello que no vemos. Así que si hay zapatos de uso esporádico que vas a guardar en cajas, recomendamos etiquetar dichas cajas.

Aquí lo que hace Marie Kondo en estos organizadores de zapatos es identificar cada caja con una foto o una etiqueta. ¿Su filosofía?: Quédate con lo que te hace feliz y con lo que realmente necesitas.

Revisteros: 4 motivos para tener uno en casa

Revisteros: 4 motivos para tener uno en casa

Los revisteros son un complemento muy funcional para garantizar el orden en casa. Aunque es posible que consideres una extrañeza tener un revistero en casa, lo cierto es que la moda en decoración de interiores nos dicta otra cosa. Ahora imitar pequeños detalles que vemos normal en lugares públicos es una muestra ejemplar para decorar el hogar.

Los revisteros son aquellos complementos que tienen una forma especialmente diseñada para almacenar revistas y periódicos.

Revistero decorativo: ¿Por qué tener uno en casa?

revisteros ikea

Gracias a los revisteros, evitamos que las revistas y los periódicos se queden desperdigados por cualquier superficie, ya sea encima de una mesa, un aparador o una encimera de cocina. Por ejemplo, en el cuarto de baño, es habitual disponer de revisteros junto al retrete para poder entretenernos en el caso de las urgencias fisiológicas por las que todos pasamos.

¿Y si eres de los que prescinde por completo de la información en formato papel?

Es posible que no tengas ni revistas ni periódicos en casa, entonces te preguntarás lo siguiente:

¿Para qué comprar revisteros?

Siempre es bueno disponer de algunas revistas para momentos de una lectura ligera y relajada, pese a que los milennials y quienes abogamos por lo digital, podemos discrepar. “Las revistas, en los kioskos o para viajar en tren”, dirían algunos.

Un revistero decorativo puede ir más allá de guardar revistas o periódicos. Estos complementos nos ayudan a mantener el orden en casa y son muy versátiles.

  1. Para colocar un par de libros teniendo la seguridad de que no van a caerse hacia los lados
  2. Para que no queden a la vista cartas u otros papeles de interés
  3. Puede ser un organizador de cargadores o pequeños dispositivos electrónicos, como mandos a distancia
  4. Para transportarnos a un ambiente de sala de estar

Combínalo con una mesa auxiliar o una lámpara de pie

En la tienda online tenemos una pequeña selección de lámparas de pie, pero los modelos que puedes encontrar son muy prácticos y a un precio competitivo. Si tienes en un rincón de la habitación el revistero de tela en color blanco que te mostramos en este post, podrás complementar este espacio con una lámpara en blanco también.

lampara de pie y revistero

Otra opción es acompañar al revistero de una mesita auxiliar. En nuestra tienda online, en cambio, hay una gran variedad de mesas auxiliares para que puedas escoger el modelo que más se adapte al entorno.

Hay mesitas de color blanco, con la estructura en metal negro, con acabado similar al mármol, de madera…¡Decora tu casa con el mejor mobiliario online!

revisteros con mesita auxiliar

Revistero de piel

Con la estructura de las patas fabricada en madera de pino maciza, este revistero de piel es muy elegante y decorativo. La parte de piel es resistente y de un color marrón rojizo: te servirá para dar a tu hogar un detalle diferenciador.

revistero zara home

En esta imagen, el revistero de piel está junto a una mesa de escritorio, siendo un elemento muy funcional para crear una zona de estudios acogedora.

Cómo combinar colores: Regla 60, 30, 10

Cómo combinar colores: Regla 60, 30, 10

¿Vas a decorar de cero un espacio? Este proceso es el más divertido cuando amueblamos una nueva habitación o queremos actualizar por completo la decoración de un espacio. Para ello, es fundamental aprender a combinar colores. Hay que tener claro cómo queremos la integración de todos los elementos y, a la hora de elegir muebles y complementos, de qué color va a ser cada cosa.

Combinar colores es una habilidad propia del arte en todas sus corrientes: en artes escénicas, en las artes gráficas, en moda, en diseño y arquitectura, etc. Esto no quiere decir que, si no eres un artista, seas incapaz de combinar colores. Todos podemos ir domando esta capacidad con la práctica y siendo conscientes de algunos trucos.

Si bien es cierto que unos somos más ágiles en la combinación de colores que otros (y prueba de ello es la manera de vestir de cada uno…); el primer paso es reconocer que siempre se puede mejorar.

combinar colores decoracion

Aprende a combinar colores para que la decoración se vea siempre bien. La regla del 60-30-10 podría ser tu solución.

¡Sigue estos consejos!

La importancia de combinar colores en decoración

como combinar colores

¿A qué crees que se debe la belleza de un espacio?

Los colores por los que se compone una habitación ejercen un rol fundamental en la belleza que esta nos transmite.

Aunque no seamos conscientes, cuando entramos en un dormitorio o en un salón solemos toparnos con una multitud de formas y objetos; cada uno de esos elementos suele tener un color y esto nos genera ruido visual. En cambio, si cada pieza corresponde a una paleta cromática obtendremos una sensación completamente diferente.

La sensación de visualizar una buena combinación de colores siempre es positiva. Una buena paleta de colores nos puede transmitir vitalidad, calma o, simplemente, bienestar. Incluso si no contamos con muebles o accesorios decorativos muy costosos o de diseño, siguiendo una adecuada combinación de colores estaremos logrando una estética decorativa en armonía.

Los colores influyen en la apreciación de un ambiente, sobre nuestro estado de ánimo y, en esencia, definen las características de aquello que visualizamos.

La regla 60-30-20 para combinar colores

En el mundo de la decoración y el interiorismo una teoría que persiguen muchos expertos del sector es la regla 60-30-10.

¿En qué consiste esta teoría para combinar colores?

Esta teoría consiste en perseguir la armonía en el espacio en función de la proporción de colores de los que se compone dicho espacio.

El principio del 60-30-10 considera que el 60% de los colores que tenga un espacio tiene que ser el color predominante.

El 40% restante se tiene que dividir en dos colores complementarios: uno que sea realmente el color secundario (representaría el 30%) y otro tono que rompa ligeramente con los otros dos (que sería aproximadamente el 10%).

colores como combinar

@meuestilodecor (Pinterest)

Para cumplir con esta fórmula decorativa es recomendable escoger un estilo decorativo minimalista, es decir, emplear pocos complementos y adornos. Hay que ser simples, pero efectivos.

El primer paso para aplicar esta teoría de combinación de colores es escoger el tono de la pintura. Si, por ejemplo, empleamos un tono verde menta para la pared y algunas piezas clave del mobiliario, un 30% de la composición de la estancia podría ser de color blanco, mientras que para el 10% restante utilizaríamos un color que rompa con todo. Por ejemplo, el naranja.

Un estilo moderno para combinar colores con esta regla es buscar un color llamativo para ese 10%, como el amarillo, el azul eléctrico o el rojo. Es un color acento que dará el broche final al conjunto.

En cuanto al color predominante es preferible que sea un tono discreto, como el blanco, el beige o el gris, tonos neutros que resulten fáciles de combinar.

Por último, recomendamos escoger un color que te guste mucho para el secundario, es decir, para ese 30% que te hemos mencionado. Te sorprendería saber que este color es el que despierta gran parte del interés en un entorno.

¡Esperamos haber sido de ayuda!

Como regular las bisagras de las puertas de los armarios

Como regular las bisagras de las puertas de los armarios

Las bisagras de las puertas de los armarios pueden dar más de un problema. ¿Alguna vez os ha pasado que al montar un mueble las puertas no encajaban del todo? Que las puertas queden mal niveladas es algo más común de lo que imaginas. ¡Y tiene una sencilla solución! Otras veces lo que ocurre es que, simplemente, el paso del tiempo nos juega una mala pasada y, de nuevo, hay que ajustar las bisagras del mueble.

Antes de caer en la desesperación o pasar horas tratando de buscar una solución, presta atención a este artículo. ¡Seguro que te resulta de gran ayuda!

Consejos para regular las bisagras para las puertas de armarios

Para garantizar que tus puertas cierran y encajan correctamente, primero hay que revisar las bisagras. ¿Están en buen estado?

En la mayoría de las puertas de los muebles y armarios se emplean las denominadas bisagras cazoleta, que son como las que te enseñamos a continuación.

bisagras puertas armarios

Estas bisagras son las más empleadas paras las puertas de armarios de baño, de cocina u otros muebles.

Debes tener en cuenta que estas bisagras son regulables y se pueden desmontar con la ayuda de un destornillador. Como ves en la imagen, cada tornillo que hay que poner en cada parte de la bisagra tiene una función.

  • Punto 1: Los dos tornillos en la posición señalada en la imagen ejercen la función de sujetar la puerta en el mueble de manera vertical. Al aflojar estos tornillos podrás subir y/o bajar la puerta hasta que queden en la posición correcta de acuerdo con el diseño original del mueble.
  • Punto 2: El tornillo del punto señalado en el número 2 sirve para separar la puerta del armario. Por tanto, si ajustas este tornillo puedes meter o extraer la puerta hacia dentro o hacia fuera.
  • Punto 3: Al igual que los tornillos del punto 1 servían para ajustar verticalmente la puerta, este tornillo sirve esencialmente para ajustarla de manera horizontal.

La clave para que el mueble tenga las puertas correctamente colocadas es jugar con el ajuste de estos tornillos. Ahora bien, antes que nada, asegúrate de que los tornillos que vas a colocar pertenecen a esas bisagras o, por el contrario, no encajan.

¿Cuándo ajustar las bisagras del mueble?

  • Si tienes que ejercer fuerza para cerrar la puerta y se queda algo abierta. Revisa que el tornillo del punto 2 esté bien ajustado.
  • Cuando las puertas del armario chocan entre ellas. Es posible que este roce esté por las partes superiores del mueble o por abajo. En este caso, es evidente que una de las dos puertas está fuera de su sitio y es recomendable regular el tornillo del punto nº 3.
  • Si una de las puertas está caída hacia la derecha: Te recomendamos ajustar el tornillo 3 de la bisagra superior, pues lo más probable es que esté flojo. También puedes aflojar un poco el tornillo del punto 2 y así nivelar correctamente las puertas.

En resumidas cuentas, siguiendo estos consejos podremos garantizar que los muebles se conserven en buen estado durante más tiempo y, de este modo, evitar problemas.

Si tienes más dudas como esta, recuerda que el equipo de atención al cliente de nuestra tienda online de muebles puede serte de gran ayuda a través del correo electrónico o el chat de nuestra web.

Cómo mejorar el sueño infantil

Cómo mejorar el sueño infantil

Los niños siempre tienden a alargar el momento de ir a dormir y hacerse los remolones. Por eso los padres, abuelos o quienes cuidamos de ellos a veces no sabemos cómo ingeniárnosla para que a los peques les entre el sueño y consigan dormir a una hora prudente. Si quieres saber cómo mejorar el sueño infantil, ¡esto te interesa!

En este artículo queremos explicarte algunos trucos que pueden ser de gran utilidad para dormir a los niños temprano y, de esta forma, lograr un buen sueño infantil. Es fundamental que los peques puedan descansar y madrugar sin problemas. Antes de que surjan problemas de sueño o de concentración en el colegio, es importante abordar una buena rutina del sueño en los niños. Aunque hay muchos factores en juego, la educación de los padres y los hábitos que estos le transmitáis serán fundamentales.

Sueño infantil: Cómo ayudar a los niños a dormir bien

rutina sueno ninos

Los niños en casa son a veces un torbellino y el sueño infantil es un tema más complejo de lo que parece. Sin embargo, el momento de ir a dormir tiene que convertirse en los niños en todo un ritual. Si jugamos y estamos con ellos fomentando sus estímulos es probable que te cueste dormirlo temprano. Y, pese a que intentemos tranquilizarlos, es fácil fallar en el intento con muchos niños.

Estas son nuestras recomendaciones para establecer una buena rutina del sueño infantil para ayudar a los niños a dormir bien.

  • Hay que evitar que el niño duerma en cama ajena: El proceso para que los niños duerman solos en su cama es complicado, pero necesario. Cuando los niños duermen en su propia cama tienen a dormir una media de 40 minutos más, según el estudio de la universidad de Pensilvania publicado en la revista Pediatrics. Por tanto, de este modo tienen un descanso de mayor calidad y más duradero, pudiendo desarrollar su propia independencia.
  • Hacer cenas no muy copiosas: Este es un consejo que se aplica tanto para niños como para adultos, ya que es un requisito recomendable para acostarse temprano y conciliar el sueño. Recuerda que en las cenas también es importante evitar el azúcar, que tiene un efecto excitante.
  • Evitar las pantallas: La televisión, los juegos en móviles, tablets u ordenadores deben evitarse al menos 1 hora antes de dormir. Esta regla es infalible y es la más importante para ayudar a los niños a dormir, puesto que las luces que emiten estas pantallas prejudican la generación de melatonina y alteran el ritmo circadiano.
Este tiempo de tranquilidad es el precedente ideal al sueño de calidad
  • Una habitación fresca y un clima agradable: Haz que ellos se sientan cómodos en su habitación: baja las persianas, despeja su camita, reduce las luces… Que sientan la habitación infantil su lugar de refugio, con los juguetes y ropa recogidos y que esté con la temperatura adecuada ayudará a dormir a los niños. Si es verano, estos consejos para dormir fresco te ayudarán.
  • Acostarse y levantarse a la misma hora: Las rutinas son infalibles en los niños pequeños, aunque es normal que en días festivos y fines de semana no podamos cumplirlas.
  • Crear un hábito relajante antes de ir a dormir. Cuidado con algunos juegos o el hecho de ponerse a ver la tele, ya que estas actividades son estimulantes y pueden generar el efecto contrario en los niños. En su lugar, piensa en las actividades que más le relajan: por ejemplo, un baño o leer juntos un cuento. El baño les regula la temperatura corporal y tiene un efecto calmante muy eficaz. Este tiempo de tranquilidad es el precedente ideal al sueño de calidad.

 

sueno infantil
  • Un pequeño capricho: También es relevante la actitud adoptada al tratar de dormir a los niños. Tan importante es ser demasiado permisivos como presionarlos demasiado, ya que el niño podría acostumbrarse a contrariar a los padres intencionadamente. Tan solo puede ser recomendable:
    • Tomar un vaso de leche justo antes de ir a dormir
    • Irse a cepillar los dientes o peinar el cabello juntos: Son rutinas que todos hacemos antes de ir a dormir.
    • Poner una música relajante: Si en este breve instante pones una canción relajante estarás fomentando un clima más propicio para dormir.
    • Pasar un pequeño momento antes de dejarlos solos en la habitación: Conversa con el niño/la niña para contaros resumidamente cómo fue el día, acurrúcalo con cariño, dile que debe dormir pronto para así tener más energía para jugar al día siguiente y háblale de la posibilidad de soñar aventuras.
    • Escoger el pijama: Que el niño o la niña tenga una actitud participativa en esta rutina nocturna para dormir es muy positivo, así lo disfrutará más.
    • Déjales dormir con el peluche, mantita o juguete que quieran, le dará confianza y seguridad.

Una vez has leído estos consejos procura aplicarlos poco a poco. Procura tener paciencia, pero ten presente que la clave de todo reside en la constancia: mantener todas las actividades de la rutina y en el mismo orden ayudará al niño a prepararse para dormir. El proceso de dormir de cada niño puede variar, pero, en cualquier caso, un buen sueño ayuda a que los niños funcionen bien al día siguiente, tengan un horario adecuado y, en general, menos conductas problemáticas.

dormir ninos

Por qué no pueden dormir los niños

Otra cuestión que habría que afrontar es si los niños no pueden dormir porque tienen pesadillas, inseguridades o miedos nocturnos. En este sentido, conviene consultar con un profesional y gestionar el problema de raíz.

Hay muchos motivos por los que los niños pueden desarrollar ansiedad a la hora de ir a dormir y para reducirla al máximo hay que tratar el tema con mucha calma y paciencia. Las pesadillas pueden ser consecuencia de su excesiva imaginación, pero también puede ser una señal de que no estén bien, tengan estrés o estén pasando por una mala época.

En cualquier caso, esperamos haber resultado de ayuda para dormir a los niños y puedas lograr una rutina nocturna adecuada con ellos para fomentar un correcto desarrollo y crecimiento.

Tips para elegir un mueble de televisión adecuado

Tips para elegir un mueble de televisión adecuado

Cada vez que queremos comprar un nuevo mueble para casa pasamos por un sinfín de valoraciones. Tenemos una gran variedad de modelos a nuestra disposición, sobre todo si hacemos la elección de forma online. Así que, si estás buscando un mueble tv, que lo verás cada noche durante todo el tiempo que estés viendo la televisión, ten en cuenta nuestras recomendaciones.

Consejos para elegir un buen mueble de televisión

Al margen de que necesites todo el pack de muebles para el salón o solo uno pieza, hay que tener claros algunos aspectos a la hora de elegir muebles tv baratos.

mueble-tv-elegir

Cómo orientar el mueble de televisión

Para saber dónde colocar el mueble de televisión hay que analizar varios aspectos:

  • La ubicación de la puerta del salón (si la hay): Habilita una zona de paso cómoda para acceder y salir del salón sin molestar a quienes están en la zona de la tv.
  • Tener en cuenta donde están las tomas de antena para la televisión, pues si en esa pared no nos conviene poner el mueble para la tv, tendremos que hacer una nueva instalación
  • Las ventanas del salón. Lo más recomendable es que la luz que destile la ventana se dirija de manera perpendicular al televisor. Aunque lo más importante en este sentido es que no de la luz de frente y que tengamos molestos reflejos.

Las medidas del salón

Todo depende de las posibilidades que tengas en tu salón a la hora de distribuir el espacio. Así que mídelo todo al milímetro y recuerda que todo debe tener una proporcionalidad. Si escoges un mueble tv demasiado largo o voluminoso y tu salón es pequeño pronto te agobiarás: es preferible escoger modelos minimalistas y complementar el salón con otros elementos. Por ejemplo, poniendo un par de cestas decorativas a cada lado del mueble, una pequeña mesita auxiliar o empleando una planta grande.

Por otra parte, escoge un mueble más ancho que el televisor o, de lo contrario, será muy poco estético.

mueble television yoko

El tamaño de la tele y la altura del mueble

Para elegir un mueble tv adecuado hay que pensar en la distancia a la que irá el sofá respecto al televisor, así como el tamaño de este dispositivo. Es recomendable que la televisión quede a la altura de los ojos cuando estemos sentados en el sofá. Si escoges un mueble televisor muy alto y el sofá está cerca piensa que tendrás que mantener una postura incómoda y esto a largo plazo podría generarte molestias.

Tipos de muebles para televisión

  • Muebles modulares: Este tipo de muebles de televisión incluyen distintas piezas: por ejemplo, además del propio soporte para el televisor, que incluya una balda o una vitrina de acompañamiento.
  • Muebles de televisión de diseño: Estos muebles son de fabricación más exclusiva, puesto que han sido diseñados con fines mucho más estéticos y mediante materiales de una calidad superior.
  • Muebles de televisión con huecos y a juego con el aparador: Si precisas de muebles especialmente prácticos y que ocupen poco espacio, echa un vistazo a esta selección de muebles de tv. En muchos de estos modelos puedes encontrar aparadores a juego y huecos y/o cajones para que puedas sacarles el máximo partido posible.

Sea el tipo de mueble de televisión que mejor se adapte a tus gustos y necesidades, tendrás que fijarte en que el mueble tenga un orificio en la parte trasera para poder pasar los cables.

 

Instalar cámaras de vigilancia para casa: ¿Es fiable?

Instalar cámaras de vigilancia para casa: ¿Es fiable?

Con el fin de sentirnos seguros y tranquilos en casa muchos se plantean la opción de instalar cámaras de vigilancia. ¿Cómo son estos dispositivos?, ¿hasta qué punto es legal?, ¿son realmente fiables? Trataremos estas preguntas en este artículo para que puedas informarte al respecto.

Compramos una casa y comenzamos con el proceso de la mudanza, compramos nuevos muebles y decoramos la vivienda a nuestro gusto llenándolas de pertenencias que son más o menos costosas. Entonces, pese a que el barrio en el que esté ubicada la casa sea seguro, nos planteamos reforzar esa supuesta seguridad mediante cámaras que puedan ahuyentar a los ladrones y, de ese modo, evitar robos. Un deseo que se acrecienta cuando tenemos familia, que queremos protegerla a toda costa.

Antes de instalar dispositivos de vigilancia para casa, infórmate de todos los detalles, ya que esta decisión tiene sus pros y contras. Además, si te tomas esta cuestión a la ligera podrías estar cometiendo un acto ilegal.

vigilancia camaras

La videovigilancia y el derecho a la privacidad

La seguridad siempre ha rozado la vulneración de la libertad, dos conceptos que podrían oponerse si no actuamos éticamente y caemos en la ilegalidad.

A diferencia de lo que muchos consideran, instalar una cámara que grabe el exterior de la vivienda es ilegal. Recoger imágenes del exterior de la vivienda está prohibido según la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, ya que se estaría captando de otras personas sin su consentimiento y este acto vulnera el derecho a la privacidad. Esta normativa afecta a la vivienda particular, pero también hay una excepción:

  • Las cámaras de vigilancia que se instalen fuera de la vivienda tendrán que respetar al máximo el perímetro imprescindible para grabar la fachada. Una franja mínima que consiste en el acceso a la vivienda.

Esta limitación a veces es posible respetarla y nos permite ver quién es la persona que trata de acceder a la vivienda. Sin embargo, otras veces por motivos arquitectónicos la instalación de estas cámaras se complica y resulta difícil establecer el límite de grabar a quienes se aproximan al acceso a la vivienda y entre quienes transitan por la zona para otros fines (vecinos, personas ajenas…).

Las zonas de la vía pública, terreno colindante o cualquier otro espacio ajeno a la vivienda no se pueden grabar.

Vigilancia con cámaras en una finca

De manera que si tu deseo es instalar cámaras de vigilancia en una comunidad de propietarios debes ponerlo a votación en una junta de vecinos. Si están de acuerdo tres quintas partes del total de propietarios (que es la misma medida para la cuota de participación), la petición será aprobada y podrás instalar estas cámaras. Ahora bien, también se exige utilizar máscaras de seguridad para proteger el derecho a la privacidad.

Por todo ello, antes de instalar estos dispositivos, hay que pedir asesoramiento profesional por la empresa competente para asegurarnos de que estamos cumpliendo con la legalidad española.

Ten en cuenta que, si quieres instalar cámaras de seguridad en casa, puedes hacerlo siempre que lo hagas en el interior de la misma.

Otro caso aparte es si en vez de una vivienda particular se trata de un negocio o comercio local. En este caso, si se quiere instalar cámaras de vigilancia para grabar el exterior por motivos de seguridad, el titular de dicho negocio tendrá que inscribirse previamente en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española y seguir sus requisitos.

camara de vigilancia para casa

Ventajas de instalar cámaras de vigilancia en casa

El sistema de alarmas y cámaras de vigilancia en casa son muy eficaces y cada vez más personas se hacen con él.

Si hablamos de cámaras IP estas son las principales ventajas que debes tener en cuenta:

  • Son fáciles de instalar. Solo necesitas un enchufe cerca y conexión a Internet.
  • Puedes ver las imágenes desde el móvil en tiempo real, lo que te transmitirá mucha calma cuando estéis todos fuera de casa, por ejemplo, en vacaciones.
  • Cuentan con visión nocturna por infrarrojos, así que si no hay luz no será un problema para seguir apreciando la imagen.
  • Además de capturar la imagen, también es posible captar el audio e, incluso, hablar desde el móvil cuando estamos fuera. Si, por ejemplo, tienes personas mayores en casa, puede ser un buen recurso que complemente su seguridad.
  • Hay dispositivos de vigilancia que se activan con el movimiento. Con este sistema te llega una notificación directa al móvil cada vez que la cámara detecta un cambio o una persona en la casa. Gracias a este aviso podremos llamar inmediatamente a la policía.
  • Tendremos un registro de lo que sucede, lo que puede resultar muy útil en caso de robos o allanamientos de morada.
  • A diferencia de un sistema de alarmas, no hay que pagar cuotas, pues son dispositivos que no van vinculados a compañías.

Entonces, ¿son fiables?

Por último, en cuanto a la fiabilidad de las cámaras todo depende de si están funcionando correctamente, puesto que se trata de un dispositivo electrónico que podría fallar como todos los demás. Hay diferentes rangos de precios y funcionalidades. Sin embargo, es muy poco probable que suceda alguna incidencia en casa y que las cámaras de vigilancia no lo detecten, pues son muy sensibles a los movimientos y/o cambios de luz.

4 lámparas para la mesita de noche con personalidad

4 lámparas para la mesita de noche con personalidad

A veces los detalles más pequeños son los más difíciles de escoger y, cuando hay una gran variedad de modelos, es fácil andar en la indecisión. Lo cierto es que hoy en día hay muchos estilos de lámparas para las mesitas de noche, así que entendemos que te cueste elegir una que se adapte exactamente a lo que buscas. Sigue nuestros consejos y déjate asesorar.

¡Te sorprenderán!

Por qué escoger lámparas para las mesitas de noche

Por las noches nos ponemos a brindarnos los últimos cuidados antes de ir a dormir y precisamos de la ayuda de una lámpara de mesita de noche. Es el momento de aplicarnos la crema de noche o ese antiojeras que hará que al día siguiente nos veamos mejor, dar un avance a nuestra lectura, ojear algunos detalles en revistas de decoración para pensar en pequeños cambios en casa, charlar con nuestra pareja, etc. Son momentos en los que precisamos de una iluminación que nos ayude a conciliar el sueño y con la que nos sintamos a gusto. Por todo ello, las lámparas de mesa pueden ser grandes aliadas.

Además, si necesitamos levantarnos durante la noche necesitaremos encender una luz, pero una que no moleste demasiado. De lo contrario interrumpiremos esa especie de trance en el que nos hallamos de madrugada.

Cómo elegir una lámpara para mesita: Consejos

Cualquier tipo de lámpara de mesa puede ser apta para nuestras mesitas de noche, pero no cualquiera vale para nuestro dormitorio. Cada espacio es único, por eso hay que tener en cuenta cuál es el estilo de decoración que buscamos, los tonos que queremos escoger, las dimensiones más apropiadas que deben tener las lámparas para que estén en proporción con las mesitas, etc.

Hay lámparas que son grandes, otras más pequeñas, unas son de metal, otras de madera, de fibras vegetales…

Ten en cuenta estos aspectos a la hora de elegir tu lamparita de noche:

  • Que se adapte a tu estilo de decoración: ¿Es un dormitorio de estilo romántico, boho rustic, nórdico, estilo industrial, moderno, colonial…?
  • La altura de la mesita de noche y la cama: Si la mesita es muy alta entonces debes optar por una lamparita más baja, pero con un tamaño considerable para que no quede raquítica en relación con la mesita. Lo ideal es que esta luminaria no mide más de un tercio de la mesita de noche.
  • Es recomendable que haya un equilibrio respecto a la cama, la mesita y la lámpara
  • Si eres lector: en ese caso tal vez debas pensar en una lámpara de escritorio más que en la clásica lámpara de mesita o bien escoger una lámpara de pie que te alumbre correctamente.
  • Tipos de lámparas en el dormitorio: A veces es recomendable ir a lo seguro y apostar por el mismo estilo en la iluminación teniendo homogeneidad entre la lámpara del techo, la de las mesitas de noche y/o algún aplique de luz extra.

4 lámparas de mesitas de noche modernas y con personalidad

Las lámparas para mesillas que te mostramos a continuación darán personalidad a tu dormitorio y se adaptarán a un estilo de decoración nórdico.

1. Lámpara para mesita de Bambú Sulen

lampara mesita de noche

Esta lamparita es de auténtico bambú y es de escasa altura, ideal para adaptarse a camas y mesitas más bajitas. Te dará mucha calidez al dormitorio.

2. Lámpara para mesita de ratán Naomi

lamparas de mesilla de noche

Naomi es de color negro y color ratán, encajará con una decoración en tonos beige que tengan algún detalle en negro (tiradores, marcos de fotos, alguna alfombra o cojines…) ¡Creatividad al poder!

3. Lámpara para mesita de bambú Sase

lamparas mesa de noche

Sase está inspirada en el diseño de las lámparas de escritorio, pero con 26 cm de altura, una característica que hace que sea ideal para la mesita de noche. Una luminaria fabricada de bambú.

4. Lámpara para mesita de bambú Soke

lamparas mesilla

Esta lamparita es adecuada para mesitas de noche que estén ligeramente por debajo del nivel de la cama y necesitamos recuperar el equilibrio entre estos tres elementos. Con 54,8 cm lograrás tener luz si quieres tener tus momentos de lectura.

¿Crees que es mejor cambiar de mesitas de noche para comprar tus lamparitas a juego? Echa un vistazo a nuestra tienda online y actualiza tu hogar con Topmueble.