7 manualidades de otoño para hacer con niños

7 manualidades de otoño para hacer con niños

Cuando pasamos mucho tiempo con niños hay que recurrir a una ayuda extra para entretenerles. Podemos saber miles de juegos, pero para salir de la rutina hay que dar rienda suelta a la creatividad. Inspírate con estas manualidades para otoño y pasa tiempo de calidad con los peques.

Manualidades para hacer en otoño con niños

manualidades de otono

Esta es nuestra lista de ideas de manualidades para el otoño. ¡Toma nota!

1. Manualidades con castañas para el otoño

Eso de asar castañas es una idea muy apetecible…pero es posible que a los niños no les llame tanto la atención como hacer algo creativo con las propias castañas. Así que ahórrate este aperitivo para cuando crezcan un poco y disfruta con este tipo de manualidad.

Una idea consiste en hacer un caracol de plastilina y ponerle de caparazón una castaña.

2. Disecar hojas otoñales

Al fin y al cabo, la mayor parte de manualidades para el otoño consiste en recoger un buen montón de hojas que caen de los árboles e ir pegándolas para darles la forma deseada.

Para tratar correctamente estas hojas y que no se degraden con el tiempo hay que disecarlas.

¿Cómo lo hacemos?

Pues es un proceso muy sencillo. Coge unas hojas de periódico y envuelve las hojas que quieres disecar para prensarlas. Para ello tendrás que ponerles peso encima y esperar un par de días. Después de dos o tres días sustituye las hojas de periódico por unas nuevas y repite el proceso. Deberás tener paciencia, pero verás como el resultado merece la pena y obtienes una colección de hojas disecadas y listas para decorar.

3. Un dibujo con hojas

manualidad autum

Hay miles de ideas de manualidades para formar un dibujo con hojas. Tan solo tienes que elegir el dibujo que más te guste y calcarlo para, después, recortarlo y agregarle encima las hojas. Las figuras de animales gustan mucho a los niños y aquellos que nos recuerdan más al otoño son: las ardillas, los erizos, los osos, los ciervos, los zorros…

Una vez que reúnas varias figuras de animales tienes la opción de pegarlos todos sobre un mural y decorar tu casa con él durante el otoño.

4. Una corona de hojas

corona de hojas

Comenzamos tomando una hoja de cartón y dibujando un rosco en él para luego recortarlo. La idea es que esta corona podamos colgarla en la puerta de casa.

Necesitamos: un marco de pajas, una recopilación de hojas e hilo de bobina.

Lo que tenemos que hacer es armar un rosco de paja y amarrarlo con alambre para ir colocando las hojas. Tendrás que incorporar las hojas una detrás de la otra y ponerlas muy apretadas hasta formar el volumen deseado. Haz una ligera presión para juntar las hojas un poco en la vena para que no queden planas. Finalmente, haz un colgador para colgar esta corona de hojas en la puerta.

Esta idea es cortesía del blog de liljorochtulpaner.

manualidad con hojas

5. Un marcapáginas otoñal

Hazte con unas cuantas hojas secas, una cartulina de A4, silicona y una cuerdecita que cuelgue del separador. Verás que resulta muy sencillo de realizar esta manualidad de otoño. Los niños podrán divertirse escogiendo las hojas y algunos stickers de decoración: purpurina, papel reciclado, pegatinas…De este modo, la lectura será más agradable y los peques buscarán una excusa para poder usar aquello que han hecho ellos mismos.

6. Guirnalda de hojas

Otra manualidad muy propia del otoño es decorar las hojas que más nos gusten con pinturas. Puedes crear distintos tipos de patrones y definir diseños con determinados colores: puntitos, rayas, dibujar unas ramas de planta dentro de la propia hoja, marcar las venitas que sobresalen de las mismas, etc. Para ello, recuerda que las hojas tendrán que estar secas con el proceso que anteriormente te hemos explicado.

Una vez que se haya secado la pintura te recomendamos pegar las hojas en una cuerda (es importante que todas estén aproximadamente a la misma altura). Así crearás una bonita guirnalda para decorar la casa con una estética más otoñal.

guirnalda de hojas otono

Foto: Alisa Burke

7. Diseña con la naturaleza

Hacer una manualidad con niños en otoño o en cualquier otra época del año conlleva recurrir a la naturaleza. El paso previo a realizar la propia manualidad puede que sea incluso más divertido, ya que antes de ponerse manos a la obra hay que buscar el material que vamos a necesitar. Y como vemos, hace falta hojas, pero también podemos reunir muchos otros materiales que podemos encontrar en una ruta por la naturaleza: pequeñas ramas, bellotas, bayas silvestres (que no sean venenosas, ojo), tallos, pétalos de flores…

En función de lo recopilado en la calle podremos hacer una cosa u otra en casa. Si has recogido distintos detalles, crea una composición formando figuras: una mariposa, un gusano, un Si necesitas más material para formar algo, recurre a la plastilina o a los frutos secos, por ejemplo.

manualidad otono

Foto: modernparentsmessykids.com

Esperemos que estas ideas te resulten de inspiración para realizar manualidades con niños en otoño.

Baños reformados: Cómo amueblarlos

Baños reformados: Cómo amueblarlos

¿Necesitas ideas de decoración para reformar tu baño? En Pinterest y otras redes sociales puedes encontrar muchas fotos de reformas de baño, pero antes de saturarte entre miles de imágenes, debes tener claras algunas ideas.

En primer lugar, decide el estilo de decoración que te gustaría para tu baño. Hace unos años la tendencia era crear baños de estilo rústico o baños de estilo provenzal. Pese a que este estilo tiene un encanto especial y proporciona una gran calidez, ahora se lleva otro tipo de ambientes.

Actualmente la tendencia se decanta por reformas baños de inspiración nórdica o bien baños de estilo moderno. Ambos estilos tienen un toque minimalista en el que destacan los azulejos blancos, la luminosidad incandescente y un mobiliario de color madera claro.

Una vez tenido en cuenta el estilo de decoración que le queremos dar al nuevo baño cuando lo reformemos, toma nota de otras recomendaciones.

estanteria de bano Agata

Reformas de baños: Ideas y consejos

Esto es todo lo que debes valorar a la hora de mirar baños reformados. Con estas recomendaciones podrás dar el cambio que tu baño necesita para que este se amolde a las necesidades de todos los miembros de la familia.

Microcemento o parquet

Con el microcemento ganamos sensación de amplitud en los baños reformados. En cambio, con el parqué o un suelo laminado conseguimos un estilo mucho más nórdico y cálido. ¿Cuál elegimos?

El microcemento es un tipo de suelo que está muy de moda en baños últimamente. Otorga un aspecto minimalista, vanguardista y, además, es muy fácil de limpiar. Se trata de una superficie compuesta por cemento y otros materiales (resinas, pigmentos…) que presenta una buena resistencia a la humedad.

En cuanto al parquet o al suelo laminado en baños debes escoger aquel material que mejor soporte la humedad propia de los baños. Hoy en día la calidad de los laminados ha mejorado mucho en este sentido, así que tienes más libertad a la hora de decidir cómo reformar un baño.

reformas banos fotos

Bañeras vs plato de ducha

Otra cuestión de vital importancia a la hora de decidir cómo amueblar un baño reformado es respecto a la ducha o bañera.

Las bañeras son ideales para relajarnos tras un día ajetreado. Sin embargo, las duchas son más prácticas, proporcionan mayor seguridad y ocupan menos.

En función de la ubicación y espacio que ocupe este sanitario, necesitaremos un mobiliario u otro. Por ejemplo, junto a una bañera podemos disponer de una banqueta o estante de baja altura, pero que sea con distintos compartimos para almacenar los artículos de aseo. Y si tenemos un plato de ducha encajará mejor un mobiliario que aproveche el espacio en altura. De esta forma, tendremos mayor equilibrio visual.

bano reformado estanteria

Oda al bidé

Muchos deciden prescindir del bidé por el poco uso que se le da en la vida moderna. No obstante, si lo tenemos en el baño, seguro que lo emplearemos y nos vendrá bien en más de una ocasión. Así que no te olvides de este sanitario para la reforma del baño. Si lo que necesitas es un hueco para almacenar cosas, opta por estanterías que puedas poner en suspensión.

Comodidad y orden

Aunque no lo creas, el baño es un pequeño lugar de refugio en el que podemos disfrutar de nuestra intimidad, dar rienda suelta al auto cuidado y dedicarnos el tiempo necesario a nosotros mismos.

Para todo ello es necesario contar con los recursos que faciliten la comodidad y el orden en el baño: toalleros prácticos, un mueble alto y estrecho que aproveche el hueco tras una columna, cestos de ropa que permitan hacer la colada, cajoneras junto al lavabo…

Los muebles: ¿cómo deben ser?

Si has seguido todas las indicaciones anteriores habrás concluido que los muebles de baño son imprescindibles en los baños reformados. Con ellos podemos completar la apariencia que queremos lograr con nuestra reforma. Sin duda suponen un añadido que nos brinda una considerable ventaja a la hora de facilitar nuestro día a día.

Recurre a muebles auxiliares de baño finos que den luminosidad a la estancia. Los muebles de color roble claro están muy de moda. Si cuentan con diferentes baldas y huecos para almacenar distintos tipos de objetos no lo dudes, ¡hazte con ellos!

 

Cómo preparar la casa para el otoño

Cómo preparar la casa para el otoño

La llegada del otoño suele venir aparejada de muchos cambios. Y no es para menos; un día estamos en ropa de verano y otro día, sin que te des cuenta, acabas buscando refugio bajo una manta. ¿Has preparado tu casa para el otoño? Adapta la decoración de tu hogar a todo lo que requiere el otoño para estar preparado a tanto cambio.

decoracion en otono

Por qué decorar la casa en otoño

Cuando finaliza el verano hay un periodo de tiempo en el que aún no notamos la bajada de temperatura o el cambio de estación, pero todo eso está en transición. Así que hay que andarse preparados y cambiar el ambiente del hogar para dar una cálida bienvenida al otoño.

La decoración en otoño tiene un encanto especial, ¿quieres saber cuáles son los trucos?

Acoge esos días de lluvia intermitente, esas tardes noches de sofá y libro para las que necesitas una mantita y di sí a las infusiones que te ayudan a entrar en calor.

Decoración en otoño: Tips para preparar la casa

Para tener todo a mano y poder disfrutar del otoño en todo su esplendor te recomendamos acondicionar la casa en clave decorativa.

Estas son algunas ideas de todo lo que puedes hacer para una decoración otoñal:

  • Empieza por preparar las zapatillas de casa: ¿En qué momento abandonar las chanclas de andar por casa por las zapatillas de invierno? Ese momento es clave para saber que ha llegado el momento de preparar la decoración de otoño. Unos pequeños gestos que ayudarán a que esta época te resulte más agradable.

preparar casa otono

  • Renueva los colores de la decoración de casa: Para dar un pequeño cambio en este sentido no es necesario invertir una suma considerable de dinero. A veces basta con añadir un par de velas decorativas, cambiar las fundas de los cojines y hacerte con un nuevo plaid, por ejemplo. Los amarillos, ocres, naranjas son muy típicos del otoño, pero también los tonos tierra, que pueden combinar, por ejemplo, con el color terracota.
  • Añade una alfombra: En la parte de la casa donde pases más tiempo es más que recomendable incorporar una alfombra, sobre todo si tu suelo no es de madera. De este modo contarás con un recurso muy socorrido a la hora de mejorar el aislamiento térmico de tu casa.
  • Reflejar la naturaleza. Un consejo decorativo es que tu hogar siempre esté en sintonía con lo que está viviendo la naturaleza en ese momento. Una combinación que, además, es muy propia de la decoración nórdica que tanto está de moda. Para ello, seca unas piñas para optimizar su conservación, prepara un ramillete de espigas o ramas secas o, incluso, hazte con una calabaza. Las calabazas son un icono de Halloween, pero también representan a la perfección lo que es el otoño.

otono casa

  • Crea una atmósfera otoñal mediante el olor. Una manera sensacional de que el otoño entre en casa es brindar un aroma que nos recuerde a este momento del año. Hay muchos aromas que podemos poner en un incienso o a través de velas aromáticas: naranja, chocolate, césped mojado, pino, bosque, extracto de vainilla…
  • Hora de arroparse: Prepara mantas o plaids que puedas tener a mano en el sofá o a los pies de la cama, pues podrán ser necesarias cuando estemos en nuestros momentos de relax.
  • Purgar los radiadores o preparar la chimenea. Si tienes equipo de calefacción en casa el otoño no solo implica un cambio en la decoración, sino que también hay que acondicionar. Prepara los radiadores para que en el momento en que tengas que poner la calefacción todo funcione de la manera más eficiente posible.
  • Mejorar la iluminación. Por supuesto, una decoración en otoño debe tener una iluminación cálida. Recuerda que anochecerá cada vez más temprano, así que cuenta con un par de apliques extra en cada rincón o hazte con unas velas que aporten ese clima otoñal tan acogedor.
  • Marca la diferencia con algo DIY. Si añades una decoración que puedas hacer por ti mismo cumplirás con una personalización del espacio al 100%. Por ejemplo, puedes preparar una manualidad con piñas de pino para realizar un centro de mesa o algo similar.

decoracion otonal

¿Has anotado todo?

Cuando transmites el cambio de estación en la decoración de tu hogar el tránsito se hace mucho más sencillo. Verás que así hay una excusa más para sentir la emoción del momento.

Mesas de centro de diseño: Consejos para elegirlas

Mesas de centro de diseño: Consejos para elegirlas

El objetivo de una mesa de centro es que atrape miradas, ya que se ubica justo en el centro del salón y, por tanto, es un punto focal muy importante. ¿Cómo elegir una mesa de centro de diseño? Toma nota de nuestras recomendaciones.

En Topmueble tienes a tu disposición un amplio catálogo de mesas de centro para elegir la pieza que mejor corresponda a tus necesidades.

En otra ocasión te comentábamos que las mesas de centro son las compañeras idóneas de los sofás. Ambos elementos deben complementarse entre sí, tener estilos que encajen y se conviertan en los protagonistas de la decoración del salón.

Mesa de centro diseno Mali

6 consejos para elegir mesas de centro de diseño

Ten en cuenta nuestras recomendaciones para elegir tus mesas de café ideales.

1. Mide el espacio disponible

Es lo primero que debemos hacer antes de comprar cualquier tipo de mueble. En el caso de las mesas de centro, hay un espacio entre el sofá y el mueble del televisor que debemos respetar para dejar, al menos, 40 cm de pasillo. Así podrás moverte con mayor libertad.

Asimismo, otra de las recomendaciones es en el más estricto sentido estético. Para elegir una mesita de centro de diseño y que quede bien en el salón, comprueba que la longitud de este mueble no sea inferior a la mitad de lo que mide el sofá de largo. De esta forma, sofá y mesita mantendrán una buena proporción.

2. Escoge un estilo

Si se trata de una mesa de centro de diseño ten por seguro que estarás adquiriendo una mesita moderna y adaptada a las nuevas tendencias. Pero hay muchos estilos, así que, si tienes un sofá minimalista, lo más adecuado es que escojas un modelo acorde, de líneas rectas y sencillas, en lugar de un diseño que llame demasiado la atención.

Mesa centro cristal de diseno

3. El material de la mesita

El material y el estilo de la mesa vienen de la mano en muchas ocasiones. Si buscamos un estilo de decoración nórdica, lo más apropiado es escoger una mesita de madera en su acabado natural o una mesa de centro blanca. En cambio, si nuestro estilo es más sofisticado tal vez sea una buena opción una mesita de cristal, como la mesa de centro Abuya.

4. ¿Mesa de centro elevable?

Valora si te conviene o no que sea una mesa de centro elevable. Son muebles muy funcionales, pues podemos regular su altura por ejemplo a la hora de comer en el sofá o hacer algunas gestiones con el ordenador portátil.

5. Distintas alturas

Aunque no tengas mucho espacio en tu salón puedes sacarle mucho partido. Un truco es emplear muebles de diferentes alturas. Esto es lo que ocurre con las mesas nido, que pueden tener diferentes alturas y emplearlas en función de lo que más te convenga en cada momento.

Mesa centro diseno

6. Formas

Por último, a la hora de comprar una mesa de centro de diseño tienes que pensar en su forma. Hay mesitas redondas, cuadradas, rectangulares… ¿Cuál se adapta mejor al diseño de tu sala de estar o salón?

Una vez tenido en cuenta todos los factores analiza su precio. ¿Necesitas invertir en una mesa de diseño o prefieres optar por una mesita barata?  ¡Las mesas de centro de Topmueble seguro que cumplen tus expectativas!

3 percheros de pie baratos con mucha utilidad

3 percheros de pie baratos con mucha utilidad

Hay percheros de pie que pueden aportar mucho estilo a nuestra casa y que podemos tener tanto en el recibidor como en el vestidor . ¿Y de qué forma podemos hacer que sean prácticos y que nos sirvan para tener todo mejor organizado? Pues enseguida te lo explicamos.

Por una parte, en el hogar hay que aportar el tipo de mobiliario que mejor represente nuestro estilo de vida. Por otra parte, es importante saber compaginar esa esencia que comentamos con las características y necesidades de la propia vivienda. Por alguna razón, no podemos tener la misma composición de muebles y decoración en una casa que en otra. Así que hay que tenerlo todo en cuenta.

Los percheros de pie baratos que querrás tener en casa

Piensa en la zona donde quieres instalar el perchero. ¿Necesitarás colgar abrigos, pañuelos, zapatos, paraguas, bolsos, sombreros, ropa o cajas?

Los percheros, además, pueden ser de muy diferentes tipos. Algunos de ellos son percheros de pared compuestos por una fina tabla con sus correspondientes ganchos. Otros son, simplemente, finos percheros que consisten en una barra larga con sofisticados colgadores; mientras que otros son roperos con diversas funcionalidades. Estos últimos son perchas de pie que contienen diversos compartimentos.

Dado que hoy en día podemos encontrar todo tipo de percheros, te orientamos un poco más para que sepas qué elegir y para qué. Independientemente de lo que necesites, cuenta con percheros de pie baratos.

Un perchero para el recibidor

Si quieres un perchero para la entrada de casa necesitarás dejar bolsos, paraguas, sombreros y los abrigos que uses con mayor frecuencia. Puede que incluso te venga bien dejar algunos zapatos para que, al llegar a casa, puedas dejarlos fácilmente sin ensuciar todo el suelo.

En este caso, te conviene un mueble que sea perchero y zapatero al mismo tiempo. Un ejemplo de lo que queremos decir lo encuentras en el ropero Lucía.

Percha de pie

Con este ropero tendrás un perchero con zapatero, lo primero en la parte superior y lo segundo en la parte inferior. Sus baldas con rejillas son perfectas para facilitar la transpiración y colocar en ellas distintos tipos de calzado. Además, los enganches en la parte alta del perchero permiten colgar las prendas más largas.

Armario con perchero

Uno de los percheros de pie más funcionales que puedes comprar es el ropero al descubierto que a menudo pasa a denominarse armario con perchero. Este tipo de mueble es ideal para cualquier estancia de casa, pero suele demandarse en vestidores y dormitorios.

Se trata de una estructura rectangular con una barra y una serie de estantes a uno de los lados. Su diseño moderno y la combinación de color roble y negro hacen que sea un tipo de perchero ideal para una decoración de estilo industrial.

Ikea percheros de pie

Perchero de pie con baldas

Ve un paso más allá y permítete percheros modernos que puedas ubicar en cualquier rincón de casa. Por ejemplo, el ropero Celia nos recuerda al rol que ejercen los galanes de noche en el dormitorio, pero este mueble es aún mejor.

Percha zapatero

Esta percha zapatero de dos baldas inferiores es un ejemplo de lo práctico que puede llegar a ser un ropero multiusos. Podrás colgar las prendas que necesites usar con mayor asiduidad en tu día a día y dejar un par de cajas decorativas o cestos en la parte inferior.

Sea cuál sea el perchero de pie que elijas, ten en cuenta cuáles son sus dimensiones: alto, ancho, profundidad… Y, sobre todo, echa un vistazo a su precio para ajustarte a tu presupuesto. La suerte de los percheros y/o roperos baratos es que podrás intercambiarlos cuando te canses de ello y no sufrir en el intento.

¡Esperamos haberte ayudado!

10 ideas de regalos para madres primerizas

10 ideas de regalos para madres primerizas

Cuando una madre es primeriza hay una larga lista de artículos y productos que necesita para el cuidado de su bebé. De hecho, es normal volverse un poco locos y tener miles de dudas sobre qué es lo más apropiado: todo nos resulta necesario y, sobre todo, demasiado cuqui. Si buscas regalos para mamás y bebés, echa un vistazo a nuestras sugerencias e ¡inspírate! Encontrarás el regalo perfecto.

regalos para embarazadas primerizas

¿Qué regalar a una madre primeriza?

Las madres primerizas abarcan un amplio abanico de emociones, pero por encima de todo, hay un gran entusiasmo por la llegada del bebé. Cuando se acerca el momento del nacimiento también hay cierta incertidumbre y muchos nervios, pero, calma, es un proceso que hay que pasar y exprimir al máximo. Al no haber tenido antes ningún otro hijo, todo es nuevo y los dudas se acrecientan.

Verás cómo todo mejora cuando cuenta con las personas de su entorno más próximo. Si ella siente que tiene a su alrededor todo lo que necesita, podrá estar más relajada; pues tendrá la certeza de que tiene todo preparado para acoger al nuevo miembro de la familia.

¿Cómo ayudar con los regalos para una mamá primeriza?

Lo primero de todo es saber cuál es tu presupuesto y qué es lo que te puedes permitir a la hora de comprar regalos para una madre primeriza.

Una vez cubierta esta parte, te recomendamos consultar a la propia madre o, si quieres preparar alguna sorpresa, a un familiar cercano.  Así podrás descartar regalos que le hayan hecho ya o cosas que los padres ya han comprado.

10 regalos mamá primeriza

Esta es nuestra lista de regalos para madres primerizas. Echa un vistazo y decide.

  1. Una bañerita unisex en color blanco

Si tu presupuesto es más amplio puedes permitirte uno de los regalos para la madre primeriza más importantes: la bañerita. Este mueble es fundamental para el cuidado del bebé y normalmente va a juego con la cuna, pero puedes decidir regalar una parte, la otra o ambas a la vez. Si escoges la bañerita en color blanco será un regalo unisex y que pueda combinar con otros elementos de la habitación, ya sea la propia cuna o, por ejemplo, el armario.

banera unisex regalo madre

2. Ropita para recién nacidos

Los bodies y pijamitas son muy necesarios durante los primeros meses del bebé, pues los cambios de pañal son tan frecuentes que a veces hay que cambiar también la ropita y contar con varias mudas para el mismo día. Piensa que tiene que ser ropita que sea fácil de poner y quitar, de manera que la madre o el padre tenga que manipular al bebé lo mínimo posible para hacer el cambio de forma rápida.

Además, hay conjuntos lúdicos que van a juego con la ropa de los padres o los abuelos e incorporan frases graciosas. Son regalos de recién nacidos muy típicos.

ropa recien nacido

3. Joyas con grabados

¿Has pensado regalar a la mamá primeriza una pulsera con el nombre de su bebé grabado? También hay joyas o artículos de bisutería con las iniciales del nombre y/o con la fecha de nacimiento. Un regalo muy emotivo que siempre será un acierto.

4. Artículos de aseo

El bebé tiene una piel muy sensible y delicada, por lo que es buena idea apostar por regalos para el cuidado y la limpieza del bebé: cremas de pañal, pasta al agua, geles, champús, lociones, sacamocos, cepillitos, corta uñas…

regalos mamas bebes

5. Una mecedora o sillón giratorio

Junto a la cuna es habitual incorporar una mecedora o un sillón giratorio que permita adoptar una postura cómoda para dormir al bebé o tenerlo en brazos. Si conseguimos crear un rinconcito especial ayudaremos a que la mamá primeriza esté más relajada durante la lactancia o para la propia vigilancia del bebé. Ten en cuenta que los padres primerizos suelen estar atentos a todos los movimientos del bebé con más frecuencia que los padres que tienen mayor experiencia.

sillon regalo madre primariza

6. Sesión de fotos para la embarazada primeriza y el bebé recién nacido

Las sesiones de fotos antes y después del nacimiento son un obsequio muy especial para las mamás primerizas, sobre todo si las fotografías son realizadas en un estudio o una determinada localización por parte de un profesional.

7. Un juego de sábanas para la cuna

¿Sabes que este es uno de los regalos para mamás y bebés más desapercibidos? Sin embargo, siempre es de agradecer. Nos gusta tener la cuna bien arreglada y limpia, pero a veces hacemos la colada tan a menudo que puede escasear la disponibilidad de sábanas, así que anótalo entre tu lista de regalos.

sabanas regalo bebe

8. La funda de la parte del vestidor de la bañera

Otro regalo para madres o embarazadas ideal es una funda del vestidor. Seguramente la bañerita venga con una funda incorporada, pero contar con un recambio puede ser buena idea. Para ello, infórmate de cómo es su cambiador y qué es lo que necesita.

funda vestidor para regalo

9. Un Kit de baberos

Aviso: se te puede caer más la baba que al propio bebé. Así que un kit de baberos es un buen regalo. Si tienes varias cosas para comprar, los baberos son el complemento perfecto para quedar bien.

10. Una polaroid o accesorios para las fotos

Hoy en día hay una gran variedad de productos que rodean al mundo de las fotos. Marcos de fotos para mostrar incluso las primeras ecografías que se tomaron al bebé, moldes para imprimir sus huellas de recién nacido… Una gran idea de regalo para madre primeriza es una polaroid, pues podrá imprimir sus fotos al instante para inmortalizar los momentos más memorables al natural.

Color terracota: cómo decorar con él

Color terracota: cómo decorar con él

El color terracota es tendencia en decoración, pues en los últimos años perseguimos una estética en busca de la naturalidad. Es una tonalidad que permite jugar con los detalles dorados o en bronce y se encuentra en un perfecto equilibrio entre lo exótico y el estilo mediterráneo.

¿Quieres saber cómo decorar la casa con el color terracota? ¡A ver si logramos inspirarte!

Cómo es el color terracota

El terracota es un color muy especial que alude a la naturaleza en sus facetas más cálidas y otoñales. Piensa en un atardecer y verás como el color terracota combina a la perfección con este tipo de escenificación.

Se trata de un color que se origina con la mezcla entre el rojo y el marrón, muy similar al color que tiene la arcilla cocida. A veces se confunde con el color teja, que es más tendente al rojo. Mira cómo Pantone concibe este tono:

terracota pantone

¿Lo imaginabas así o pensabas que este color era más oscuro? En el sector decoración tenemos como referencia los tonos Pantone para saber a qué atenernos, pero la verdad es que hay versiones distintas respecto a este color, algunas son más claras y otras más fuertes.

Consejos para decorar con el terracota, color tendencia

El terracota es muy bonito, pero lo cierto es que es un color con mucha personalidad que proporciona un consistente impacto visual. Es por esto que en decoración hay que emplearlo con cuidado y tener una idea mucho más precisa de los efectos visuales que vamos a conseguir con este color. A diferencia del blanco o el color roble, que son tonos suaves y que acostumbramos a ver fácilmente, el terracota es colorido y atrapa.

Es habitual decorar con el color terracota para una zona de exterior, ya que es muy adecuado para ambientar un espacio veraniego y, así, teñir un jardín o patio de tonos que recuerdan a la tierra bañada por el sol.

De todos modos, somos libres de decorar con el terracota en cualquier otro espacio de casa, como en el salón, el comedor o, incluso, en la cocina.

terracota colores

Cómo combinar el terracota en casa

Estas son las combinaciones que mejor casan con este tono:

  • Terracota y verde: Esta combinación es un binomio ideal para hacer una oda a la naturaleza. En este ejemplo que hemos encontrado en Pinterest verás cómo rebajan un poco la decoración incorporando detalles en beige claro y, sobre todo, con la puerta blanca.

pintura color terracota

Pinterest: deco.fr

 

  • Terracota y gris azulado: Para conseguir contrastes y un contrapeso ideal a un tono tan cálido debemos ir a los colores opuestos. En estos casos, los grises azulados son los colores más fríos y que mejor combinan con el terracota. Te aportará luminosidad y, además, te resultará más fácil a la hora de encontrar muebles que se adapten a este juego de colores.

terracota colores

Pinterest: : @RamandNat

  • Un aliado de la decoración en blanco y negro

Para aportar un poco de color a lo monocromático que resulta una decoración en blanco y negro, hazte con detalles en color terracota. Por ejemplo: imagina una habitación con la pared de este color y, en todo lo demás, aplica el blanco y negro. Verás como el resultado merece la pena.

  • Blanco y terracota

Para un aspecto más dulce recomendamos combinar el terracota con una habitación en la que predomine el blanco. En este caso el extra de color lo pone este tono, ya sea en los pies de la cama, en la temática de los cuadros, en la alfombra o en las lámparas.

  • Terracota y mostaza

Por último, puedes escoger el color mostaza para una combinación más atrevida. Este juego de colores es más habitual en terrazas y salones. Ahora bien, recomendamos incorporar más suavidad mediante un tercer color arena o beige mediante accesorios de fibras naturales.

 

colores terracota

Pinterest: billieblanket.elle.fr

¿Qué estilos de decoración encajan con el terracota?

Si hablamos de tendencias decorativas hay que tener en mente la corriente de estilo que queremos. Si lo que quieres es seguir la moda más apropiada para este color, toma nota del estilo de decoración Japandi o un estilo de decoración más rústico, como es el rustic chic. ¡Te sorprenderán!

Cómo utilizar el terracota en casa

Como te hemos comentado el terracota es un color muy vívido, así que te recomendamos emplearlo para una estancia en la que vayamos a necesitar un extra de energía, como en el comedor, el salón o una zona de estudio.

Por otra parte, ten en cuenta que los colores terracota se complementan muy bien con los muebles de madera color roble, así como los tejidos de fibras naturales, como el lino o las alfombras ratán.

Otro material que quedará sensacional con una decoración terracota es el terciopelo. Así tendrás la sensación de que el ambiente no es tan veraniego como puede parecer.

Si quieres evitar sobrecargar el ambiente, te recomendamos aplicar los terracotas en pequeñas dosis. Pruébalo primero en complementos, como en cojines, velas aromáticas, plaids, alfombras…y ve incorporándolo después de manera paulatina hasta comprobar que este color es un reflejo de lo que realmente quieres transmitir con él.

Encuentra muebles de color terracota para tu casa

Si te interesa este tono para decorar tu casa, debes saber que en Topmueble puedes encontrar algunos muebles de color terracota que te irán muy bien. Se trata de sillas y butacas de diseño exclusivo de la marca Teulat que darán un toque cálido y hogareño a tu espacio, con tapizado de calidad y líneas suaves y redondeadas. Unas piezas que te abrazan en la sentada y con la que podrás sentir un confort superior.

Plantas artificiales en casa: Tips para lucirlas

Plantas artificiales en casa: Tips para lucirlas

Las plantas artificiales son maravillosas, ya que con ellas nos olvidamos del riego y no tenemos que preocuparnos de la cantidad de luz a la que se exponen, del viento, los bichitos…Y una casa decorada con plantas tiene una estética mucho más atractiva gracias al encanto innato de todo aquello que nos recuerda a la naturaleza. ¿Cómo sacarles todo el partido y hacer que luzcan aún más bonitas? Te lo contamos en este post.

plantas artificiales casa

Foto: @charlineboulerice (Pinterest)

¿Eres de plantas artificiales para decorar?

Las plantas artificiales son un complemento decorativo cada vez más empleado para dar vida a una estancia, tanto para la decoración de interior como para la exterior. Si no disponemos del tiempo, las condiciones o de la voluntad de un cuidado diario de una planta natural, una planta artificial es una excelente opción. Por ejemplo, para la oficina, la casa de la playa, el piso de alquiler, una vivienda con escasas ventanas al exterior…

Estas son algunas de las ventajas que obtenemos al comprar plantas artificiales para decorar:

  • Los diseños más recientes dotan de gran realismo a estas plantas, cuyas hojas parecen que sean las de una planta de verdad.
  • Su apariencia permanecerá como desde el primer día mucho tiempo después de su compra. Las plantas artificiales están hechas de diversos materiales, entre ellos, el plástico, por lo que no se deterioran ni tienen los inconvenientes de las plantas frescas.
  • La silueta de una planta es una dosis directa de vitalidad. El toque fresco que pueda dar una planta, aunque no sea real, no lo da ningún otro elemento decorativo.
  • Podemos ubicarlas en cualquier rincón de casa: para rellenar los huecos de una estantería, sobre una cómoda, en un mueble recibidor o en una mesa auxiliar. Las opciones son casi infinitas.
  • Si quieres conservar parte de la gracia de una planta natural prueba a aromatizar tus plantas artificiales. ¿Lo habías pensado antes? Prepara una fragancia casera diluyendo tu esencia favorita en agua para, después, rociar las macetas.

 

Consejos para lucir plantas artificiales en casa

decoracion plantas

Foto: @braidandwood (Pinterest)

Ahora ya sabes que una planta artificial en casa puede hacer por ti mucho más de lo que imaginas. Al conectar con la naturaleza o con lo que nos recuerda a ella sentimos como mejora el estado de ánimo, nos da frescura y, en definitiva, hacen que nuestra casa sea un hogar confortable.

El secreto de tener plantas artificiales en casa es que parezcan de verdad, así que, ¿por qué no tratarlas prácticamente igual? Salvo por algunos cuidados más que evidentes (que ya sabemos que un producto de plástico no va a necesitar en ningún momento), hay que tener en cuenta algunas consideraciones para destacar estas plantitas y, de este modo, conseguir que parezcan aún más bonitas.

La forma de las hojas

A la hora de elegir una planta de interior fíjate en el realismo de la forma de sus hojas. ¿Son todas iguales, tienen curvaturas que simulan una forma original, están descoloridas a propósito? A priori, podemos suponer que una que tenga brillos es mejor, pero la verdad es que este tipo de complementos decorativos son poco verosímiles y preferimos las plantas artificiales que tengan alguna que otra imperfección. Piensa que una planta que imite a los potos o a las cintas será más fácil de limpiar que una con las hojas pequeñas y abundantes, como las que imitan a los helechos.

El material

Si vas a elegir una planta artificial y quieres que sea realista debes considerar el material con el que ha sido fabricada. Normalmente las encontramos de tela o de plástico, que son más baratas. Sin embargo, también hay plantas artificiales de látex que tienen un efecto muy realista y son de una calidad superior.

Composiciones

Algunos interioristas aprovechan que tienen plantas de interior para mezclarlas con alguna planta natural y, en conjunto, crear una composición. Como ocurre cuando creamos un mural de láminas o de fotografías, el efecto visual en conjunto transmite más fuerza que individualmente. Parecerá que tenemos un pequeño jardín en casa. Para ello, te recomendamos escoger plantas con tonalidades, tamaños y texturas variadas, ya que la naturaleza es heterogénea. Ahora bien, cuidado con combinar plantas con colores que creen un contraste exagerado, ya que estropearás su encanto.

El contexto de la planta

Cuantos más detalles añadas a tu planta, más auténtica parecerá. Con esto nos referimos a que hay que adaptar el tamaño y altura de la maceta a las dimensiones de la planta, si podemos, decorarlas con piedrecitas o musgo artificial, etc.

plantas artificiales ikea

Macetas

No dejes la planta artificial con la maceta de plástico con la que viene siempre por defecto. Una planta de estas características decora cuando la maceta que la acompaña también combina con la estética del ambiente.

Asimismo, si la maceta cubre a la planta más de lo que te gustaría podemos resaltarla de diversas formas para que esta esté mejor expuesta. Para ello, te recomendamos rellenar la base de la maceta y acondicionar su sujeción para que mantengan todo su encanto:

  • Con arena
  • Espuma
  • Decorar la superficie con tierra, cantos rodados o piedras decorativas

Plantas artificiales: ¿Requieren mantenimiento?

Las plantas artificiales sí necesitan un mantenimiento, pero no el que estás pensando, pues la gran ventaja de este tipo de artículos es que no piden los cuidados de las plantas naturales.

El único mantenimiento que necesitan las plantas artificiales es su limpieza periódica. Para limpiarlas fácilmente te recomendamos:

  • Limpiar las hojas de las plantas con un paño húmedo
  • Acudir a una solución en spray para pulverizar la planta y, después, secarla con papel. Una solución para limpiar la planta puede ser agua y jabón.
  • Llenar la bañera o un cubo grande de agua con jabón y colocar boca abajo la planta artificial (con la maceta hacia arriba). Así podrás limpiar varias plantas artificiales de una sola vez y conseguirás que el polvo se quede en el agua en vez de quedarse en sus respectivas bases.

Esperemos que consigas mejorar la decoración de tu casa con plantas artificiales. ¡Triunfarás!

Sillas negras para el comedor, ¿sí o no?

Sillas negras para el comedor, ¿sí o no?

Toda la moda en decoración de interiores apuesta últimamente al color blanco, pero ¿habías visto antes el efecto visual de unas sillas negras para el comedor? Son elegantes e inconfundibles.

El negro se identifica al momento con una cuestión de elegancia, ya que representa el color de la formalidad. Un color que adquiere simbologías distintas según la cultura y los países. En África, por ejemplo, el negro se relaciona con la masculinidad, la edad y/o la madurez.

Sillas negras para el comedor, enamórate

Si eres de los que disiente de una decoración demasiado monocromática, tienes que considerar un ambiente con contrastes de colores. Las sillas negras pueden encajar muy bien con el color capuchino, tono arena o el neutro topo. Aquí tienes algunos ejemplos de cómo puedes decorar el salón comedor con unas sillas de color negro

sillas negras

También hay combinaciones de color en negro y madera que se complementan a la perfección. En este caso el look obtenido puede ser más sobrio, pero si escoges unos muebles de salón de diseño moderno también será una buena elección.

Por otra parte, también hay ocasiones en las que una decoración tricolor crea muy buenos resultados. Para ello debemos tener una base de color homogénea y añadir algunas piezas complementarias en contraste. Una combinación para la que hay que tener más cuidado al ser más arriesgada. El secreto está en el equilibrio.

sillas negras 1-

Sillas negras y de otros colores

¿Y si combinas dos colores de sillas o, incluso, dos modelos distintos? En el caso de la influencer @rosenude_homedeco la mezcla de las sillas Mura junto a las sillas Klara (de TopMueble) le queda de revista. En este caso, la especialista en decoración hace uso del romanticismo con referencias a la decoración nórdica y emplea el color blanco junto al color roble. Pero también podemos crear una sensación similar con unas sillas de comedor negras y unos muebles que tengan algunos detalles en negro. Por ejemplo, el mueble Tv Javea tiene patas, tiradores y el fondo de los huecos centrales en negro, de manera que sería interesante añadir un par de piezas en el mismo tono para generar mayor armonía estética.

Sillas negras y todo lo demás blanco

Por último, un contraste clásico que nunca disgusta ni en la moda ni en la decoración es la combinación del negro y el blanco. En un salón comedor donde predomine el blanco y tengamos un suelo de color gris, añade unas sillas de comedor negras y verás como los polos opuestos se atraen.

Sillas y sillones de diferentes alturas

Si no te convence la idea de un comedor con sillas negras, pero quieres introducir este color para crear el tipo de decoración que te venimos comentando, también puedes comprar sillones negros. Así tenemos un espacio con sillas y sillones con diferentes alturas, así como con formas distintas que se complementen entre sí.

En definitiva, de lo que no hay duda es que el negro tiene una personalidad muy característica, hay que saber combinarlo bien para destacarlo con sutileza, de manera que el color no eclipse todo lo demás.

Apuesta por lo diferente para obtener resultados únicos y originales.

Escritorios juveniles: Consejos para decorarlos

Escritorios juveniles: Consejos para decorarlos

Los escritorios juveniles son perfectos para el dormitorio de una persona joven o adolescente, que aún está en edad de estudiar y requiere de un ambiente que optimice la concentración y el rendimiento. ¿Cómo decorarlos para personalizar este rincón y darle justo el toque que necesitamos?

En este post te explicamos cómo decorar los escritorios juveniles y te indicamos qué tipo de escritorios puedes elegir en función de tus necesidades.

Las habitaciones juveniles contienen, por lo general, una mesa de escritorio, una cama nido, una mesita de noche, una cómoda o sinfonier y un armario. Dependiendo de lo grande que sean instalaremos más o menos cantidad de muebles añadiendo, por ejemplo, una estantería, pero los que te hemos citado siempre son necesarios. En el caso de los escritorios juveniles hay una gran variedad de modelos, lo importante es que contengan algún cajón y sus características se adapten al espacio en el que vayan a ir ubicados.

mesas de estudio juveniles

Cómo decorar escritorios juveniles

Los escritorios de estilo juvenil pueden ir de una decoración minimalista que proporcione algo de personalidad a la estancia. Son muebles que tienen que contener cajones o baldas para almacenar nuestros materiales y archivos, pero también que nos permita cierta libertad a la hora de decorar nuestra zona de estudio.

Si eres de los que no quiere sobrecargar demasiado la mesa de escritorio porque prefieres tenerlo todo bien organizado y, al mismo tiempo, dejar la superficie bien decorada, sigue nuestras recomendaciones:

  • Que haya algún estante en la pared del escritorio: Te ayudará a crear una armonía y te permitirá colocar artículos de decoración
  • Cajas y organizadores: Con el fin de evitar que tengamos todo desparramado sobre la superficie del escritorio juvenil, conviene tener cajitas y organizadores, que además pueden ser muy decorativos.
  • Un panel perforado pintado de blanco o una tabla de corcho: ¿Has visto que en una habitación juvenil siempre hay que dejar un espacio en la pared para colgar muchas cosas? Los jóvenes y adolescentes siempre quieren compartir recuerdos, posters, fotos impresas, así como pegar post-its para recordar sus estudios…
  • Jugar con la pintura de la pared: No hay por qué añadir mucho sobre el escritorio, también puedes poner todo tu empeño decorativo en la pared. Una idea es pintar la pared por secciones, pintar un arco, formas geométricas, etc.
  • Una lámina decorativa. Los cuadros nos permiten agregar texturas y colores a la decoración de los escritorios juveniles, algo que nos encanta a la hora de dar vida a un ambiente.
  • Una alfombra: Cuando llega el frío se agradece tener un tejido blando y mullidito bajo los pies. En verano, en cambio, la alfombra para un escritorio juvenil es poco o nada recomendable.
  • Minimalismo: Recuerda que, aunque se trate de un escritorio para una habitación juvenil, una decoración sencilla pero bien planificada siempre triunfará.

mesa escritorio juvenil

Consejos para elegir escritorios juveniles

¿Cómo elegir un escritorio juvenil? La elección es libre y debe ir en función de los gustos de cada uno. No obstante, para que el dormitorio se vea bien y encaje el escritorio con los demás muebles, debemos poner otros aspectos en balance.

La ubicación del escritorio

¿Dónde crees que va a ser más conveniente? Para que el estudiante esté cómodo en el escritorio hay que valorar la medida de la silla, el espacio que se deja de pasillo y considerar si hay ventanas, columnas, radiadores…

La necesidad de almacenamiento

Hay escritorios juveniles en los que vienen incorporados cajones y estanterías. Si lo que necesitas es un mueble con capacidad de almacenamiento, valora escritorios en los que puedas guardar libros, cuadernos, estuches y todo el material que haga falta.

escritorios estilo juvenil

Escritorios juveniles pequeños

Cuando hay pisos pequeños o una habitación con el espacio limitado hay que pensar en los escritorios que ocupen poco espacio.

La decoración de la habitación

¿Es una habitación colorida, de estilo nórdico o de estilo industrial? Cada ambiente requiere un estilo de decoración en concreto, por eso debes valorar lo que mejor pueda adaptarse a la estancia. Escoge entre escritorios blancos, color roble, roble y negro, o bien aquellos que son más coloridos.

¡Ya solo te falta la compra!